¡Hoy estoy de celebración!
El tiempo vuela y, casi sin darme cuenta, Pasaporte Solidario cumple ya 3 meses.
Ya sabes que el 2017 fue para mí un año de reinvención profesional, que culminó con el lanzamiento de este proyecto digital el 30 de octubre de 2017.
Desde entonces, vivo volcada en ayudar a personas que, como tú, sueñan con hacer un voluntariado pero que no saben por dónde empezar o que necesitan asesoramiento para encontrar el proyecto que mejor se adapte a sus necesidades y a su perfil.
Con este objetivo siempre en el punto de mira, estoy trabajando muy duro para convertir el blog en mi modo de vida. No en vano, he invertido un buen pellizco de mis ahorros en lanzar la web, en contratar las mejores herramientas para trabajar en un proyecto de este tipo, y en formarme y rodearme de expertos para conseguir mis objetivos y ofrecerte lo mejor.
¿Que por qué te cuento todo esto?
Pues para que sepas que voy muy en serio con Pasaporte Solidario. Tan en serio, que quiero ser totalmente transparente y que conozcas la trastienda de mi casa virtual.
Mi objetivo es, al menos trimestralmente, escribir un informe en el que contarte los avances del proyecto, además de mis logros y mis fracasos en esta nueva etapa en el mundo del blogging.
Y la verdad es que no se me ha ocurrido mejor momento para empezar a hacerlo que el día que soplo las velas del tercer «cumplemes» de este proyecto.
Pero vamos por partes…
Tabla de contenidos
Los recursos
Como te decía, para que Pasaporte Solidario sea una realidad, he invertido en las mejores herramientas y en mucha formación:
Me apunté al Mentoring 1 to 1 de Inteligencia Viajera, para mí el mejor programa de formación en negocios on-line y blogging que hay actualmente en el mercado.
Contraté mi dominio con Namecheap y el hosting con Raiola Networks.
Cuando llegó el momento de pasar a la acción y construir la web, decidí delegar y contratar los servicios de Joana, de PaginaPress. Ni en 100 vidas hubiera conseguido crear una web tan bonita, sencilla y cómoda como esta, así que sólo puedo decir que es una de las mejores decisiones que he tomado.
Inicialmente, opté por un proveedor de e-mail marketing gratuito, pero después de muchos quebraderos de cabeza que casi me llevan al colapso, a las pocas semanas de vida de Pasaporte Solidario decidí invertir en Active Campaign (sí, desde donde te mando cada viernes la newsletter semanal si eres miembro de la comunidad).
El lanzamiento
El 30 de octubre Pasaporte Solidario abrió sus puertas.
Y yo no cabía en mí de nervios, alegría, miedo y no sé cuantas emociones más.
Pero antes, yo ya había empezado a calentar motores a través de Facebook y había orquestado un pre-lanzamiento que dio muy buenos resultados. Sin haber inaugurado aún la web, éstos eran los datos:
- 96 suscriptores a través de la página provisional de pre-lanzamiento, destinada sólo a captar suscripciones antes del gran día
- 308 seguidores en Facebook
No está nada mal, ¿verdad?
El día del lanzamiento, Pasaporte Solidario abrió sus puertas con 6 artículos (3 post para mí claves y 3 testimonios de voluntariado de éxito):
- Lo siento, no vas a cambiar el mundo
- Historias de voluntariado #1. Lara, vocación y pasión hechas voluntariado
- Historias de voluntariado #2. Jesús: garantizando agua potable a través del voluntariado
- 10 razones para no renunciar a hacer un voluntariado
- Historias de voluntariado #3. Ana, una voluntaria todoterreno en África
- Mi historia: cómo el voluntariado me cambió la vida
Las cifras en la primera semana fueron también muy buenas:
- El día del lanzamiento: 204 visitas a la página, con una duración media de casi 4 minutos por visita
- La primera semana: 973 visitas a la página, con un promedio de 3:02 minutos de duración por visita
El post estrella fue el post más íntimo y personal, en el que contaba mi historia, que fue leído 337 veces durante la primera semana y que ya se ha compartidoo 114 veces en Facebook.
Los contenidos
A lo largo de estos 3 meses he publicado 27 post (28 si contamos éste):
7 artículos sobre diferentes temáticas relacionadas con el voluntariado:
- Lo siento, no vas a cambiar el mundo
- Mi historia: cómo el voluntariado me cambió la vida
- ¿Por qué no encuentro un voluntariado gratis?
- Balance del año: 2017, mi año de reinvención a través del emprendimiento on-line
- El error (¿o no?) de hacer un voluntariado durante una crisis personal
- Súper tutorial: cómo encontrar un voluntariado en 10 pasos
- No sólo deberes: conoce tus derechos como voluntario
1 post colaborativo o round-up post:
6 post recopilativos:
- 10 razones para no renunciar a hacer un voluntariado
- 50 proyectos sociales para hacer un voluntariado en África
- Los 10 mejores blogs de voluntariado y viajes solidarios que tienes que conocer
- 35 proyectos sociales para hacer un voluntariado en Latinoamérica
- 15 libros solidarios para regalar (o regalarte) esta Navidad
- Las 7+1 razones definitivas para hacer un voluntariado en África
10 Historias de voluntariado. Hemos viajado por Asia, África y América Latina de la mano de 10 voluntari@s:
- #1. Lara, vocación y pasión hechas voluntariado
- #2. Jesús: garantizando agua potable a través del voluntariado
- #3. Ana, una voluntaria todoterreno en África
- #4. Andrea y la sonrisa de Nepal
- #5. Carmen, África y las claves del voluntariado de éxito
- #6. Carlos, o cuando el voluntariado no tiene límites
- #7. Esther, Smile like a banana!!
- #8. Vanessa, un antes y un después del voluntariado
- #9. Flupita, o cómo reinventarse a través del voluntariado
- #10. Elena, de bióloga a emprendedora gracias al voluntariado
3 Encuentros Solidarios: vídeo entrevistas a personas vinculadas al mundo del voluntariado y de los viajes solidarios. Algunos con visibilidad en su propio blog; otros, héroes anónimos:
- #01. Reinvención profesional y voluntariado por un mundo mejor, con Alfonso Rovira de Algo más que un Viaje
- #02. Cómo salvar vidas a través del voluntariado en España, con Ángel Parejo de Infancia Solidaria
- #03. Cooperación feminista sobre ruedas y sin billete de vuelta. Inma y David, de Road2Help
De todos estos posts, el que triunfó (y lo sigue haciendo) es el artículo recopilatorio sobre 50 proyectos sociales para hacer un voluntariado en África, que encabeza el top 10 de las páginas vistas (después de la Home de la web) y que ya ha sido compartido en Facebook 196 veces:
Inicialmente, me propuse publicar 2 veces por semana, los martes y los jueves, y lo he estado haciendo hasta hace muy poco. Pero desde el 15 de enero, después de una mini crisis, decidí reducir el ritmo y hacer una única publicación semanal.
¿Por qué este cambio? Pues porque después de plantearme muy mucho si lo que estaba haciendo era realmente útil para ti, decidí publicar únicamente contenidos de alta calidad. Y, claro, eso conlleva un plus de trabajo que me exige mayor dedicación a cada artículo. Si alguna semana tengo dos buenos post para publicar, lo haré, pero sino la norma general será un único artículo a la semana.
Pero además de todo este contenido propio del blog, he utilizado el networking también fuera de Pasaporte Solidario como estrategia para conectar con otras personas del mundo del blogging relacionadas con el voluntariado y de los viajes solidarios y para establecer relaciones y colaboraciones en las que las dos partes ganemos:
He publicado un artículo de invitada en el blog La escritora de tu vida: El poder del voluntariado como herramienta de autoconocimiento
He colaborado en dos post colaborativos en 2 súper blogs:
- 27 lugares que deberías conocer antes de morir, en Tramando Viajes
- 19 proyectos de voluntariado internacional que te ayudarán a disfrutar de un año sabático solidario, en Cintia’s Love in Action
Me han hecho una entrevista en Radio Universo, la radio de la Universidad de Colima, en México. Puedes escuchar la entrevista en este enlace
Pasaporte Solidario ha sido incluido en el post 5 blogs que necesitas conocer para hacer tu voluntariado ideal, de Voluntarios con criterio
Gracias a tod@s ell@s por invitarme a sus casas, ha sido un auténtico placer 😉
La lista de correo electrónico
Mi lista de correo está ya en 288 suscriptores, ¡mil gracias a tod@s l@s viajer@s solidari@s que formáis parte!
¿Qué es esto? Pues, ni más ni menos, que mi mejor y más personal de comunicación, desde donde envío cada semana la newsletter con los últimos contenidos y novedades, y con alguna otra sorpresa e información exclusiva, que no aparece en el blog, para la comunidad de Pasaporte Solidario.
Inicialmente, enviaba este correo los martes, junto con los dos artículos de la semana, pero eso me suponía muchísimo trabajo por adelantado y, a veces, no poder compartir cosas que aún estaban por llegar. Hacer un resumen semanal los martes, con el fin de semana de por medio, se me hacía raro. Por eso cambié el día de envío de la newsletter al viernes: para mí es mucho más cómodo y creo que también lo es para los suscriptores, ya que reciben el correo el viernes por la tarde cuando ya están a punto de terminar con el estrés de la semana.
¿Eres de los que aún no se ha suscrito? Sólo tienes que dejarme tu email y recibirás gratuitamente la guía que no puedes perderte si estás pensando en hacer un voluntariado: el Pack Antiestrés del Voluntario – 7 errores y 3 claves.
285 personas solidarias ya lo tienen en sus manos, ¡únete a nosotr@s!
El tráfico en la web
Según Google Analytics, en 3 meses las visitas a la web rozan las 5.000, y son casi 9.400 las páginas que se han visitado.
El tiempo medio de duración de cada visita es de algo más de 2 minutos, lo que significa que cada usuario lee al menos un post completo y visita casi 2 páginas (bueno, 1,89) 😉
Sólo el 17% son visitantes que repiten, mientras que los nuevos usuarios ascienden al 83%.
La mayoría de los usuarios (algo más del 70%) son de España, aunque también hay representación de muchos otros países: Argentina, Colombia, Francia, Estados Unidos, Perú, Reino Unido, Kenia, México, Chile… Esto, además de ser una buenísima sorpresa, es algo que me motiva muchísimo, ya que me encanta saber que este proyecto va más allá de las fronteras de mi país y que llega a personas de muchos rincones del planeta interesadas en el voluntariado.
Más del 60% de este tráfico llega a Pasaporte Solidario desde Facebook, lo cual es muy normal teniendo en cuenta que la fan page en esta red social está muy activa cada día.
Las visitas restantes llegan desde otros canales: la newsletter semanal, búsqueda orgánica, a través de referencias y apariciones en otras webs y medios…
Las redes sociales
Como te he comentado, Facebook es la red social en la que Pasaporte Solidario tiene más presencia y está más activa, pero no es la única. En estos 3 meses, éste el número de seguidores en los social media:
Estoy muy contenta con los resultados en Facebook, pero soy consciente de que tengo que darle más caña tanto a Instagram como a YouTube, ya que son canales muy potentes a los que no les estoy sacando todo el provecho que podría. Además, me encantaría atreverme con Twitter. Es una tarea pendiente, pero me da bastante miedo querer abarcar mucho y no hacerlo bien.
Las consultorías
Como sabes, mi objetivo es ayudar a futuros voluntarios a encontrar un voluntariado que cumpla sus expectativas y en el que puedan dar lo mejor de sí mismos sin sorpresas de última. Para ello, comparto contigo semana tras semana mi conocimiento y experiencia sobre el voluntariado y los viajes solidarios.
A través de los post ofrezco una visión general de este mundo, si bien es cierto que lo general no siempre se adapta a los casos y necesidades particulares.
Es por eso que desde que el blog abrió sus puertas el 30 de octubre, ofrezco un servicio de consultoría de voluntariado totalmente personalizado. Se trata de un servicio a medida, en el que trabajo directamente con la persona interesada en hacer un voluntariado y a través del que le ofrezco asesoramiento y apoyo en la búsqueda de su voluntariado idea.
Como oferta de lanzamiento, y para acumular experiencia y aprendizajes, ofrecí 5 consultorías totalmente gratuitas, que se agotaron antes de los 2 meses.
Ofrecí también 5 consultorías a mitad de precio (25€) hasta final de año (una persona disfrutó de la oferta) y decidí ampliar este descuento hasta final de este mes de enero únicamente para la comunidad de Pasaporte Solidario, a la que se acogieron 4 suscriptor@s.
Además, recientemente ha habido otra reserva de consultoría (a precio normal – 49€), y hay varias personas interesadas en hacerlo pronto.
Los resultados en cifras son éstos:
175€ ingresados en 3 meses:
- 5 consultorías gratuitas
- 5 consultorías al 50% de descuento
- 1 consultoría a precio normal
No esperaba empezar a generar ingresos y empezar a recuperar la inversión tan pronto, ¡así que estoy muy contenta con esta cifra! 🙂
- 2 de mis clientas ya han hecho su voluntariado y han vuelto a casa más que felices con la experiencia: Patricia en Tanzania y Sandra en Kenia. Previsiblemente, en los próximos meses lo harán, a destinos muy diversos, Carlos, Clara, Quesil, Raquel, Carla y Amaya.
Las personas
Y, cómo no, no pueden faltar los agradecimientos y las personas sin las que este proyecto no sería posible o, al menos, no sería como es ahora:
Antonio G, mi mentor y la persona que confió en mí desde el minuto uno, y que dio luz a la idea y a la temática de Pasaporte Solidario. Gracias por hacerme creer que esto era posible y que sí podría hacerlo.
Lorena, mi tutora, que tiene dosis de paciencia infinita y que celebra como propio cada pequeño paso que doy y cada nuevo logro que consigo. Gracias por la confianza, por la paciencia, por los ánimos y por devolverme la perspectiva siempre que la pierdo.
Tod@s mis compis del Mentoring que, aun a través de la pantalla, son un apoyo fantástico. Junt@s avanzamos en nuestros proyectos, celebramos nuestros éxitos y nos desesperamos por lo que se nos atasca.
Tú, lector o lectora, que semana tras semana entras en mi casa virtual y lees mis artículos, los comentas o los compartes en Redes Sociales. Sin ti esto no sería posible. Gracias por tus mensajes apoyando y valorando este proyecto, que me animan y me dan razones para seguir, como mínimo, como hasta ahora.
Tú, suscriptor o suscriptora, que depositaste tu confianza en mí y me diste tu dirección de e-mail a cambio de recibir cada semana la newsletter. Haces que esta comunidad crezca y se consolide, y me ayuda muchísimo saber que estás al otro lado de la pantalla.
Y, por supuesto, aunque esto suene a programa de televisión de los noventa, mi familia, mi pareja y mis amigos. Sin saber muy bien de qué iba todo esto, han creído en mí y me dan su apoyo incondicional día tras día.
A todas y todos, ¡gracias infinitas!
Los objetivos
De cara a los próximos 2 ó 3 meses, me marco los siguientes objetivos:
- Alcanzar los 500 suscriptores en la lista de correo
- Aumentar el tráfico y la visibilidad de la web, consiguiendo alrededor de 100 visitas mensuales
- Publicar únicamente contenido de alto valor y útil para ti
- Consolidar el servicio de consultoría de voluntariado
- Crear más diálogo e interacción con la comunidad de Pasaporte Solidario
Para ello, llevaré estas acciones:
- Invertir en Facebook Ads para aumentar la visibilidad, las visitas y las suscripciones
- Publicar una vídeo entrevista al mes
- Escribir 1 artículo como invitada en otros blogs cada mes, para continuar con el networking como estrategia win – win y aumentar la visibilidad
- Hacer, como mínimo, un vídeo en directo en Facebook cada mes
- Innovar en las estrategias de comunicación con mi comunidad, para conseguir diálogo y conversación y conocer tus intereses y preocupaciones
Creo que no me olvido nada importante y que he hecho un buen repaso de los que han sido estos primeros 3 meses de vida de Pasaporte Solidario.
La verdad es que después de redactar y releer este informe, me doy cuenta de todo lo que he avanzado desde que empecé con esto: he aprendido muchísimo, he ayudado a otras personas a encontrar su voluntariado e inspiro a otras a hacerlo semana tras semana.
Aunque de manera lenta y pasito a pasito, el proyecto avanza, y lo hace por buen camino, así que no puedo estar más satisfecha con este primer trimestre.
¿Qué te ha parecido a ti el informe?
Me encantaría saber si lo que te he ofrecido en estos 3 meses ha sido útil para ti o si, en cambio, echas de menos algún tema o te gustaría que escribiera sobre algo que te interesa y que no he tenido en cuenta.
Déjame un comentario o escríbeme y cuéntame qué necesitas y me pondré a ello. Si lo que escribo no es útil para ti, esto no tiene sentido 😉
Y si aún no lo has hecho, suscríbete gratis a la newsletter semanal y recibe antes que nadie las novedades e información exclusiva para la comunidad de Pasaporte Solidario.
¡Un fuerte abrazo, viajer@ solidari@!
2 comentarios en «Informe #01: los 3 primeros meses de Pasaporte Solidario»
Hola Marta!!
Felicitaciones por estos 3 primeros meses!
Qué suerte que haya personas como vos en el mundo, la esperanza no está perdida. Y ojalá con tu proyecto sean muchas más.
Desde mi lugar, encantada de ayudarte en lo que sea.
Abrazo!
Hola Florencia!
Gracias por tu comentario y disculpa por el retraso en la respuesta… 😉
Como bien dices, ojalá cada día más personas se unan a la solidaridad como forma de viajar. Entre todos, podemos hacer del mundo un lugar un poquito mejor.
Un fuerte abrazo!