50 proyectos sociales para hacer un voluntariado en África

50 proyectos voluntariado

Compartir Post

“¡Me voy a hacer un voluntariado a África!” escuché una vez decir a alguien…

“Y,  ¿adónde te vas?, ¿con qué ONG?”, contesté.

“¡Pues a África! No lo sé, ya veré”.

La elección no es fácil.

África es el destino de muchísimas de las personas que deciden hacer un voluntariado, y son infinitas las organizaciones que desarrollan proyectos de cooperación y que necesitan voluntarios que aporten su granito de arena.

Si tú también quieres hacer un voluntariado en África puedes optar por organizarlo a través de intermediarios (plataforma de búsqueda de voluntariado, empresas de turismo solidario u organizaciones que ofrecen programas de voluntariado), o puedes contactar directamente con la ONG y gestionar y preparar tú mismo tu voluntariado.

Si pasas de intermediarios y eliges la segunda opción, ¡éste es tu post!

Te traigo una selección de 50 ONGs que llevan a cabo proyectos sociales en el continente africano (te advierto que no encontrarás grandes organizaciones, ya que quiero acercarte a proyectos locales y más pequeños en los que el voluntariado cobra aún más sentido). Estoy segura de que, al menos, te servirá de guía para preparar tu voluntariado y te ayudará a tener una visión general de lo que se cuece en el mundo del voluntariado en África: proyectos educativos para niños y adultos, atención a la diversidad funcional, proyectos con mujeres, proyectos comunitarios, iniciativas artísticas y culturales, proyectos de ocio y deporte…

Para hacerlo más sencillo, las organizaciones están clasificadas según la zona geográfica en la que se encuentran. A la vez, y porque todos los proyectos son igualmente relevantes y hacen una labor importantísima para las comunidades con las que trabajan, están ordenados por orden alfabético.

Ahora sí, ¡sumérgete en el voluntariado en África y cuéntame con qué proyecto te quedas! 😉

ONGs y voluntariado en África

 

VOLUNTARIADO EN ÁFRICA DEL NORTE

1. ASOCIACIÓN AMAL

Este proyecto fundado por jóvenes marroquíes y españoles se ubica en Taznaqt, un pueblo situado al sudeste de Marruecos. Los objetivos de esta asociación son realizar trabajos en el pueblo que mejoren la calidad de vida de la población y ayudar a personas sin recursos, centrándose sobre todo en la infancia.

En este marco de atención a la infancia, el voluntario preparará actividades y juegos para los niños, les dará clases de jardinería, idiomas o informática, y ayudará con la reparación y el acondicionamiento de las aulas.

Ofrece programas de vacaciones solidarias en los períodos de Semana Santa (una semana de duración), verano (2 semanas de duración) y Navidad (1 semana de duración), con un coste de la estancia de 190€ o 150€, dependiendo del período elegido (incluye alojamiento y comidas).

2. ASOCIACIÓN ELBASSMA

Esta asociación trabaja desde 2008 en la zona de Errachidia, al sureste de Marruecos, donde llevan a cabo proyectos culturales con niños para favorecer su desarrollo.

Además de ofrecer programas de corta duración en los períodos de verano y Semana Santa, lleva a cabo programas de voluntariado continuados: el proyecto educativo del Atlas, una guardería para niñas y niños de 3 a 6 años, y el proyecto de atención y apoyo a niños con diversidad funcional en colaboración con una ONG local integrada por los padres y madres de estos niños.

Para inscribirte debes ponerte en contacto con la Asociación a través de su web.

3. FELICIDAD SIN FRONTERAS

Esta organización desarrolla proyectos básicamente de tipo social en diferentes zonas de Marruecos.

Las áreas de trabajo de FSF, y en las que participarías como voluntario, son: enseñanza de idiomas, actividades lúdico-recreativas para niños, pintura y decoración de las aulas, y rehabilitación e integración de personas con discapacidad.

Ofrecen varios tipos de programas de viaje solidario según la duración, siendo el de tipo social de corta duración (1 ó 2 semanas). Estos programas coinciden con los períodos vacacionales y se llevan a cabo en Navidad, Semana Santa y verano (algunos incluyen la posibilidad de combinar un recorrido turístico por el país con la participación en la ONG). Alojamiento y precios según el programa elegido.

4. PUERTA DEL SUR

Organización situada en Marruecos y fundada por un grupo de jóvenes marroquíes,  también ofrece programas de vacaciones solidarias en los períodos vacacionales de verano (campos de trabajo) y de Semana Santa y Navidad (viajes solidarios).

La Asociación se centra en objetivos educativos y de infraestructuras. Así, el voluntario puede participar en alguno de sus 3 proyectos: clases de idiomas a niños y niñas (inglés, francés o español), preparación y realización de actividades lúdicas con los peques, o mejora de las escuelas de la zona (restauración, decoración y pintura).

El coste de participación es de 200€ (alojamiento y manutención incluidos).

VOLUNTARIADO EN ÁFRICA OCCIDENTAL

 

5. ALBLAMOVING

Desde 2013 esta ONG trabaja en Burkina Faso, concretamente en Bobo-Dioulasso, luchando contra el trabajo infantil, el analfabetismo, la falta de escolarización y la falta de empleo.

Desarrollan proyectos de alfabetización con mujeres de la comunidad y de capacitación profesional de jóvenes emprendedores, colaboran con varios orfanatos para cubrir las necesidades de los niños/as y están creando una escuela para niños sin recursos.

La ONG ofrece un programa base de voluntariado de un mes de duración, con un coste de 650€, que incluye el visado, el alojamiento, el acompañamiento individualizado durante la estancia y los desplazamientos internos. Los vuelos, el seguro médico y las dietas corren a cuenta del voluntario.  Es requisito imprescindible tener un nivel medio de francés.

6. ALEGRÍA SIN FRONTERAS

Esta organización tiene como objetivo promover el empoderamiento, el liderazgo comunitario y la equidad de género en los países más desfavorecidos.

Jam-Tan es su proyecto educativo en Senegal, cuyo objetivo es ofrecer seguimiento escolar, sanitario y nutricional a niños y niñas de la provincia de Dioulacolon que están en situación de riesgo, a través de la promoción y empoderamiento de jóvenes y adultos de su entorno más cercano. Esto crea una cadena en la que los adultos acompañan y guían a los jóvenes para que sean ellos quienes acompañan y guían a los niños y niñas.

Ofrecen 3 tipos de voluntariado en terreno: corta, media y larga duración, y siempre se debe de pasar por una formación previa.

7. ASEDA GAMBIA

Esta ONG apuesta por la educación como herramienta para la mejora de las condiciones de vida de las personas y para conseguir un futuro mejor. Trabajan en Lamin, Gambia, en un colegio con el que colaboran estrechamente, becando a aquellos alumnos con más dificultades para acceder a la educación (unos 250 niños becados).

Ofrecen un programa de voluntariado durante el verano (en 3 períodos distintos), para dar apoyo escolar y realizar actividades para los niños, con un coste de 55€ la semana (incluye traslados a/desde el aeropuerto, alojamiento y almuerzo). Se requiere tener un nivel medio de inglés.

8. CC ONG

Esta organización tiene proyectos en diferentes países de África, especialmente en el área occidental del continente) y trabaja en muchísimas áreas (agua y saneamiento, educación, proyectos de sensibilización, infancia, sanidad…). En el ámbito social puedes colaborar en estos proyectos:

  • Senegal: apoyo al profesorado en escuela primaria, campañas de sensibilización en diferentes áreas, clases de informática en comunidades rurales o programa de empoderamiento de la mujer.
  • Burkina Faso: apoyo en alguno de los dos orfanatos o programa de empoderamiento de la mujer.
  • Mali: apoyo al profesorado local en la alfabetización de adultos, soporte a estudiantes universitarios en período vacacional, apoyo en escuela infantil…
  • Mozambique: talleres y actividades lúdicas, apoyo en la escuela y soporte en las actividades cotidianas de un centro de acogida para niños huérfanos o abandonados.

Para alguno de los programas se requiere una formación específica (consultar), y la estancia mínima recomendable es de 2-3 semanas (no hay límite máximo). Todos los costes del voluntariado (seguro, vuelos, alojamiento, transporte… corren a cargo del voluntario.

Para ser voluntario, contacta con la organización a través del formulario o del teléfono que encontrarás en su web.

9. CINEASTAS EN ACCIÓN

Además de llevar a cavo sus propios proyectos de cooperación en la zona de la Casamance, Senegal, esta ONG también organiza viajes solidarios. Su objetivo es ofrecer una visión del continente africano distinta de la que se obtiene comúnmente en los medios de comunicación, dando la oportunidad a los propios africanos de mostrar, a través de las imágenes, su realidad diferenciada, su punto de vista.

Las principales actividades que la organización realiza en terreno son talleres audiovisuales para niños y niñas y talleres de capacitación profesional en el área textil para mujeres, en los cuales participarías si te unieras a su programa de vacaciones solidarias de 15 días de duración.

Tanto para la opción de vacaciones solidarias como para otro tipo de voluntariado, debes contactar con la organización a través de su página web.

10. EDUKAOLACK

Esta asociación trabaja en Senegal, donde han construido un Centro Juvenil a través del cual atienden las necesidades de los jóvenes de Kaolack, llevando a cabo actividades y talleres juveniles y financiando proyectos de emprendimiento de los jóvenes.

La participación en los campos de trabajo tiene el objetivo de dinamizar el Centro Juvenil y desarrollar actividades socioculturales. Por las mañanas, realización de las actividades previstas; por las tardes, tiempo libre o talleres opcionales. Se reserva una jornada para realizar un día temático (música, danza, teatro, ciencia, deporte, medioambiente…). Cualquier iniciativa es bienvenida.

Estancias durante los meses de verano de 15 días (450€) o de un mes (750€), en régimen de alojamiento y pensión completa (vuelos y otros gastos no incluidos).

11. FUNDACIÓN AMARANTA

Con el objetivo de luchar contra la vulnerabilidad y la discriminación que sufren las mujeres y de facilitarles herramientas y procesos para su liberación, esta organización impulsa proyectos en varios países del mundo.

En África se ubica en Togo, con el objetivo específico de ofrecer una alternativa a las niñas y adolescentes que están en riesgo de entrar en las redes de trata en la zona norte del país. Este proyecto les ofrece cursos de formación y un espacio de acogida a través de los que poder capacitarse profesionalmente para encontrar un empleo.

Si estás interesado en este voluntariado, contacta con la ONG a través de su web.

12. GHANAS DE VIVIR

ONG que trabaja en Ghana y que se centra en la infancia por ser el grupo de población más vulnerable y necesitada de atención.

La organización colabora con dos proyectos locales: la “Liberty Home”, un orfanato, y la “Liberty School”, una escuela, ambos con muchas necesidades de mejora para poder garantizar una atención de calidad a los niños y niñas.

Por las mañanas, los voluntarios colaboran en la mejora de las instalaciones de la casa de acogida y del colegio, cuidan a los peques, ayudan en las tareas domésticas de alimentación y limpieza, dan apoyo en la escuela dando clases y organizan talleres, juegos y actividades para los niños y niñas. Por las tardes, y en función de las posibilidades de cada uno, los voluntarios ayudan en la construcción de un nuevo orfanato.

El precio de la estancia es de 60€ por semana (alojamiento y comida incluidos).

13. HOLA GHANA

Esta ONG, que hace hincapié en todo lo que la experiencia de voluntariado aporta a la persona que colabora en terreno, trabaja estrechamente con diferentes proyectos y organizaciones locales en Ghana.

Como voluntario puedes colaborar en escuelas de educación primaria (dando apoyo al profesorado y al personal de mantenimiento y organizando actividades extraescolares), en proyectos y clases de verano, en aldeas rurales (visitas puntuales a las comunidades con el objetivo de proporcionar bienes materiales necesarios y compartir espacios de juegos con los más pequeños), y en una escuela de fútbol (apoyo a los entrenadores durante las sesiones).

La duración del voluntariado puede oscilar entre 2 semanas a 2 meses (consultar para estancias mayores), pudiendo viajar durante todo el año. El coste de un mes es de 680€ (vuelos, seguro médico, gastos personales y de transporte, y visado no incluidos). El alojamiento y las comidas son en casas de familias locales, dando a esto mucha más autenticidad a la experiencia.

14. PUSE (Por una  sonrisa en África)

Trabajan en Senegal en proyectos sanitarios, educativos y agrícolas con el objetivo de favorecer el desarrollo de los poblados rurales de la zona.

En el área social, ofrecen voluntariados en terreno para  dar clases de refuerzo a estudiantes de secundaria y de bachillerato (inglés, español, informática, matemáticas, física y química, ciencias…).

La estancia ha de tener una duración mínima de 3 meses, siempre fuera del período estival. Es imprescindible hablar francés.

15. ROSA DEL DESIERTO

Organización que trabaja en Mauritania, una zona desértica que favorece la pobreza y el hambre, en diferentes proyectos escolares (posibilitando el acceso a la educación a los niños y niñas), sanitarios y de apoyo a las familias (proporcionando mensuales alimentos y otros bienes materiales, dando microcréditos, ayudando con los gastos de viviendo y escolarización de los hijos, capacitando profesionalmente a las mujeres…).

Para colaborar como voluntario en terreno debes ponerte en contacto con la organización y concretar el período y el área de participación.

16. SED ONG

Esta ONG trabaja en América Latina y África por el derecho a la educación. En África, sus proyectos se ubican en buena parte del continente, estando presentes en la región occidental en Liberia, Ghana, Benin y Costa de Marfil.

Si te interesa  hacer un voluntariado en su programa CTM (Campos de Trabajo y Misión) y colaborar con los proyectos que las comunidades y organizaciones locales llevan a cabo en los países del sur, debes rellenar el formulario de solicitud que encontrarás en la web o contactar con alguna de las sedes que la organización tiene en España.

17. TEAM 4 GHANA

Se trata de una ONG joven (fundada en  2016) que trabaja en los pueblos del norte de Ghana. En colaboración con organizaciones y entidades locales y aportando medios económicos, materiales y personales, se centran en la atención a la infancia y desarrollan proyectos que fomentan la educación, la igualdad y los buenos hábitos en sanidad y deporte.

Están en proceso de construir una escuela primaria para que 145 niños y niñas pueden acceder a la educación y, a medio y largo plazo, tienen planificados otros proyectos sanitarios, educativos, comunitarios y medioambientales.

Para colaborar como voluntario en cualquiera de las tareas de su proyecto, ponte en contacto con la ONG a través de su web. También puedes colaborar con las ONGs y proyectos locales con los que Team 4 Ghana trabaja en terreno.

18. VIENTO NORTE SUR

Esta organización fundada en 2013 ofrece viajes solidarios, convivencias y programas de voluntariado. Colaboran en proyectos en Asia, América Central y África, estando presentes en este último caso en Marruecos y en Senegal.

Durante tu voluntariado social en Senegal, colaborarás en el poblado rural Ndiawara (al norte del país) en alguno de los programas que la ONG desarrollo: educación, apoyando en las escuelas de primaria y secundaria, o tiempo libre y ocio, realizando actividades educativas y de ocio dirigidas a niños, jóvenes y adultos (además, también tienen programas de medio ambiente, de salud y de agricultura).

Puedes participar durante todo el año, de septiembre a julio. Si decides viajar en julio o agosto, compartirás tu experiencia con los participantes de las “convivencias entreculturas” (uno de los viajes solidarios que ofrece la organización).

Las estancias pueden oscilar entre 1 y 6 meses, y es necesario poder comunicarse en inglés o  francés y ser socio de la organización para poder participar. La cuota de participación  para un mes es de 550€ (vuelos no incluidos)

 

VOLUNTARIADO EN ÁFRICA CENTRAL

 

19. ÁFRICA ESPERANZA

Esta organización fue fundada en 2006 por un grupo de amigos que se comprometió con la ONG camerunesa Kentaja, que trabaja en un orfanato en el oeste de Camerún. Sus objetivos, más allá de los propios del centro de acogida infantil, son la educación de niños en situación de exclusión social y el desarrollo comunitario de las zonas rurales del país.

Aunque en principio todos sus proyectos están cubiertos por personal local, la organización admite actividades y propuestas puntuales que se les proponga. Para ello, debes contactar con ellos en el teléfono o el email que encontrarás en su web.

20. MALEMBE

ONG de reciente fundación que trabaja en la República Democrática del Congo dando apoyo en el ámbito educativo a niños y jóvenes en Kimbondo. Sus ámbitos de intervención son la sanidad y la educación, ámbito en el que se centre el voluntariado. Además, llevan a cabo un proyecto educativo y deportivo propio, que atiende a 56 niños de entre 7 y 13 años.

Durante el voluntariado en los proyectos educativos, el voluntario da apoyo a todas las actividades que se llevan a cabo, desde las más rutinarias hasta actividades puntuales como salidas y excursiones con los niños.

Para colaborar con Malembe en terreno, debes ponerte en contacto con la organización a través de su web. La estancia, tanto en los meses de verano como durante todo el año, tiene un coste de 350€ (incluye alojamiento, comidas y donativo a la ONG). El precio estimado total (incluyendo vuelos, seguro médico y demás gastos) es de unos 1.500€.

21. BERWODEVCOOP

Cooperativa de mujeres para el desarrollo que trabaja en el noroeste de Camerún con el objetivo de favorecer el desarrollo de las familias sin recursos en los ámbitos de la educación, la paz, la salud, el medio ambiente…, etc.

Aceptan voluntarios durante todo el año y durante períodos de tiempo flexibles para colaborar en campañas de sensibilización y en escuelas y orfanatos.

22. MOSAIKO

El Instituto para la ciudadanía Mosaiko fue fundado en 1997 por una orden católica con el objetivo de promover el desarrollo de la sociedad de Angola a través de la formación y la educación.

La organización trabaja alrededor de 4 líneas de actuación: formación, protección, divulgación e investigación social. Como voluntario en terreno, puedes participar en el programa de voluntariado de corta duración (colaboraciones puntuales y de duración flexible en áreas que la organización necesita: conferencias, charlas de sensibilización, formación en Recursos Humanos, colaboración en actividades del Instituto…) o en el programa de voluntariado de larga duración (mínimo 2 años, perfiles profesionales específicos como abogados, periodistas o técnicos en investigación social).

23. ZERCA Y LEJOS

Presente en Camerún desde 2001, esta organización trabaja para conseguir el desarrollo de las comunidades más desfavorecidas a través de 15 proyectos de cooperación distribuidos en 4 grandes áreas de trabajo, entre las que se encuentra la Educación. Su trabajo se centra en la comunidad pigmea, que sufre una grave situación de exclusión en todos los ámbitos.

Durante las campañas de voluntariado que la organización ofrece, las actividades que llevan a cabo los voluntarios son pintar y reformar colegios, trabajar en el huerto escolar y hacer actividades de sensibilización en Salud con los niños de los pueblos cercanos, dependiendo de las necesidades del momento.

Los meses para ir de voluntario con esta organización son julio y agosto como parte de las campañas que la ONG lleva a cabo. Para colaborar en terreno antes hay que haber participado activamente en el apoyo a los proyectos desde España. La duración del voluntariado es de 1 mes y el precio es de 100€ por semana para manutención (vuelos y otros gastos derivados de la estancia no incluidos).

 

VOLUNTARIADO EN ÁFRICA ORIENTAL

 24. ÁFRICA DIRECTO

Con proyectos en varios países de África desde 1995 (especialmente en el este del continente y con sede principal en esta región), trabajan directamente con contrapartes y socios locales para promover su capacitación y la autosostenibilidad de los proyectos que desarrollan (sobre todo de tipo educativo). Esta ONG empezó  trabajando en Malawi, pero desde 2003 está también presente en Madagascar, Tanzania, Kenia, Mozambique, Uganda, Sudán del Sur, Etiopía, República Democrática del Congo, Angola,  Camerún, Burkina Faso, Malí y Sierra Leona.

El voluntariado que ofrece África Directo es de larga duración, con una estancia mínima de 12 meses. Según el país de destino, se requiere fluidez en inglés, francés o portugués.

Si estás interesado en colaborar con esta organización, debes enviar tu CV junto con un formulario que encontrarás en su página web y después pasarás por un proceso de selección.

25. AFRICA SIN FRONTERAS

Esta ONG tiene su sede africana en Mozambique, y próximamente abrirá otra en Etiopía. Aunque están desarrollando otros proyectos paralelos, el proyecto principal de esta organización es el Centro Cultural Jembesse, en la Ilha de Mozambique, un proyecto para la comunidad donde se realizan diversas actividades, educativas, culturales, artísticas y deportivas.

África Sin Fronteras recibe voluntarios durante todo el año para apoyar la gestión llevada a cabo por personal local. Tú decides la duración del voluntariado, pero el período máximo es de 3 meses (es lo que dura el visado). Las actividades se centran en dar apoyo a los peques en la escuelita por las mañanas, y en realizar actividades lúdicas y de apoyo escolar para los niños y jóvenes por las tardes.

El voluntario corre con todos los gastos derivados de la estancia (alojamiento, comida, billetes de avión y visados), que se estiman en 1150€ para estancias de un mes (opción más económica, pero variable en función de los precios de los vuelos). El alojamiento es en Casa Malaika, un alojamiento tradicional de barro y paja, por el precio simbólico de 25€ a la semana.

26. AFRIKABLE

Desde 2009 este proyecto trabaja por el empoderamiento de la mujer en la isla de Lamu, en Kenia. Su objetivo es el empoderamiento social y económico de mujeres en situación de extrema pobreza y exclusión social (se incorporará el empoderamiento en el ámbito de la salud con la próxima apertura de un centro integral de salud sexual y reproductiva de la mujer).

Además del área de empoderamiento de la mujer, también puedes colaborar en las áreas de comercio justo, de educación y desarrollo infantil y de logística. Los días se organizan en horario de trabajo por las mañanas y tiempo libre por las tardes.

Afrikable recibe participantes de su programa Vacaciones Solidarias durante todo el año. El 50% del precio del programa, que varía según la duración que elijas, está destinado al alojamiento y manutención del voluntario, y el otro 50% a la financiación del área de desarrollo infantil del proyecto (escuelita y comedor). Vuelos, visado y demás gastos derivados de la estancia corren a cargo del voluntario.

27. AGUA DE COCO

Aunque también está presente en Asia y Sudamérica, su trabajo en África se desarrolla en Madagascar desde 1997, donde a través de la ONG Bel Avenir trabajan para mejorar la vida de las personas en riesgo de exclusión social, especialmente los niños, a través de la educación (creación de nuevas escuelas y apoyo en las ya existentes) y del soporte del entorno familiar como vía de inclusión.

Puedes colaborar como voluntario a través de su programa de descubrimiento en Madagascar después de realizar una formación. Tu estancia deberá de ser de entre 3 semanas y 1 mes (puntualmente ofrecen alguna oferta de larga duración), con un coste de 10€ por día (7€ si te alojas fuera de las instalaciones de la ONG). Es imprescindible hablar francés y saber ir en bicicleta.

28. AGUA ONG

Esta organización, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de personas afectadas por la escasez de agua potable en su día a día, trabaja en Kenia (en la localidad de Molo).

Aunque su objetivo no es directamente social, sino que está relacionado con el saneamiento y el acceso al agua potable, esta ONG ofrece diferentes programas de voluntariado social: clases dentro de la escuela y actividades lúdicas y deportivas fuera de la misma, campo de verano y de deportes para los niños durante las vacaciones escolares, cuidado de los bebés en la escuela y apoyo a las familias con bebés en las tareas domésticas, apoyo en la construcción y en la granja y el huerto del proyecto.

29. AMBESSA ONG

Organización que trabaja por el desarrollo infantil en Etiopía a través de diferentes proyectos: el proyecto casa Ankelba, una casa de acogida en los alrededores de Addis Abeba; el proyecto Ángeles Olvidados, apoyando a niños con discapacidades físicas y mentales que viven en un orfanato; y el proyecto Lápices de colores, rehabilitando un centro escolar en una región ahora sin colegios.

El programa de voluntariado se desarrolla en la casa de acogida Ankelba con los niños que viven allí y con otros que acuden diariamente. Las tareas del voluntario son darles apoyo en sus estudios y en su desarrollo personal y emocional.

Por cuestiones de visados, la duración máxima de la estancia es de 30 días, y el coste del voluntariado es de 450€ (transporte en Etiopía, alojamiento y manutención incluidos).

30. ASOCIACIÓN ÍNDIGO

Esta organización fundada por dos hermanas barcelonesas está ubicada en Kenia, concretamente en Mfangano Island, en el lago Victoria, donde trabajan en un centro de acogida para niños huérfanos o en situación de extrema vulnerabilidad o desamparo. El centro, además de como residencia, funciona también como escuela.

Existe total flexibilidad en las tareas que realiza el voluntario, ya que podrás trabajar en lo que te sientas más cómodo (ayudado en las clases, ayudando a los obreros que trabajan en la construcción de las instalaciones, cocinando y ayudando a servir desayuno comida y cena a los niños, ayudando y supervisando a los más pequeños del orfanato en las tareas cotidianas…). La organización valora positivamente todos los perfiles e iniciativas que puedan ser beneficiosos para el proyecto.

La ONG acepta voluntarios durante todo el año, debiendo éstos de hacer una aportación económica para cubrir los gastos de alojamiento y manutención (10€ por día para el alojamiento y unos 4€ diarios para comida).

31. ASTREA ONG

ONG que trabaja en Nairobi, Kenia (también tiene proyectos en Palestina, Nicaragua y Perú) dando educación y asistencia a menores con discapacidad. Se proporcionan cuidados básicos y educación y terapia a  niños que tienen necesidades especiales y que sufren autismo, sordera, parálisis cerebral, retraso en el aprendizaje o hiperactividad, que han abandonado la escuela o que no han podido acceder a ella por falta de recursos económicos o por su discapacidad.

Como voluntario, darás apoya a los equipos locales tanto en las actividades educativas y creativas con los niños con discapacidad como en el apoyo escolar de los niños normalizados que asisten al colegio. Además, se colabora en el día a día del centro en tareas como cocina, asistencia social, ejercicios terapéuticos y de fisioterapia, así como actividades de tiempo libre y deporte.

La estancia en la ONG es de un mes y puedes colaborar durante todo el año (según disponibilidad de plazas). Se requiere un nivel de inglés suficiente para mantener una conversación básica. El coste del programa es de 960€ (no incluye vuelos, dietas especiales, gastos personales ni ocio).

32. AZAFADY

Organización inglesa con proyectos comunitarios contra la pobreza y educativos (entre otras áreas) en diferentes puntos de Madagascar.

Puedes elegir entre muchos programas de diferente duración (las estancias son flexibles, con un mínimo 2 semanas hasta un año de duración) y precio (según el ámbito de colaboración y la duración de la estancia). Aunque la organización tiene programas de voluntariado en diferentes ámbitos (construcción o medio ambiente), en el área social, el voluntario puede colaborar básicamente en el programa de enseñanza de inglés a profesores, a estudiantes y a comunidades rurales.

Existe también un programa de voluntariado en grupo dirigido a estudiantes y empresas.

33. BLUE SKY SCHOOLS

Escuela infantil y primaria situada en Arusha (al norte de Tanzania) que ofrece educación a niños que, de otra manera, estarían sin escolarizar.

Los voluntarios hacen tareas de apoyo en temas educativos (diseño de materiales, ayuda a los maestros locales en sus clases, propuesta de nuevas actividades…), de mantenimiento de instalaciones (mejora y construcción de infraestructuras) y de Redes Sociales, web y campañas de crowdfunding… Trabajo siempre en colaboración y con el apoyo de los maestros locales.

Los costes del traslado y de la estancia corren a cargo del voluntario.

34. BORN TO LEARN

Esta ONG tiene una escuela en Moshi, Tanzania, a la que acuden unos 120 niños que no pueden asistir a las escuelas públicas por falta de recursos económicos. Además de garantizar la educación de estos niños, en el proyecto se les proporciona la comida diariamente. El objetivo de esta organización es preparar a estos niños y niñas para acceder a la enseñanza pública una vez se haya encontrado un sponsor que financie su educación.

La tareas del voluntario pueden ser: dar clases a los niños de la escuela (algunos con necesidades especiales), participar en charlas de empoderamiento de la mujer, organizar actividades lúdicas apoyo en la logística…, y cualquier iniciativa que propongas y que pueda ser beneficiosa para la comunidad. Si te interesa participar, debes enviar el CV y una carta de presentación. El programa de voluntariado se lleva a cabo en los meses de verano.

35. FUNDACIÓN HARENA

Desde 2007 esta fundación malagueña ha desarrollado 70 proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación y la salud en 18 países. Actualmente, la labor de la ONG en África se centra en Etiopía.

Cada año, la organización publica las ofertas de voluntariado que necesita cubrir (suelen ser pocas, ya que se trata de tareas específicas en alguno de los proyectos sociales que desarrolla la ONG).

36. FUNDACIÓN MOZAMBIQUE SUR

Esta ONG trabaja en el sur Mozambique desde el año 2005 con el objetivo de erradicar la pobreza a través de la formación de niños, jóvenes y adultos, de la revalorización del papel de la mujer y del desarrollo cívico asociativo (además de otras estrategias en los ámbitos de la salud, la economía y el medio ambiente).

Los voluntarios en terreno son un pilar fundamental de la organización y deben o no tener un perfil profesional en función de las actividades que realicen durante la colaboración: magisterio, psicología y terapias, artes y música, informática, actividades deportivas, comunicación y marketing… etc.

Estancia mínima de un mes e imprescindible presentar CV y carta de presentación para optar al voluntariado.

37. FUNDACIÓN PABLO HORSTMANN

Con proyectos sociales y sanitarios en Kenia y Etiopía, esta organización trabaja en pro de la infancia en situación de pobreza y exclusión social garantizando el acceso de los niños a la educación y la sanidad.

En el ámbito social, la ONG gestiona y financia un orfanato en Meki (Etiopía), donde ofrece hogar y educación a 41 niños y niñas, y financia doce escuelas preescolares en Turkana (Kenia), garantizando educación y alimentación a 1.800 niños y niñas menores de 7 años.

En Etiopía se necesitan voluntarios, con una estancia mínima es 2 meses, para desempeñar labores de guardería, docencia… (los perfiles solicitados pueden variar y no tienen que ser necesariamente profesionales cualificados). Las condiciones varían según el puesto y la condición del voluntariado.

38. KELELE AFRICA

Esta ONG fundada en 2011 trabaja en dos pequeñas comunidades situadas al oeste de Uganda, muy cerca de la frontera del Congo. En el ámbito social, los objetivos de este proyecto son el empoderamiento de la mujer (capacitándolas a través del aprendizaje de un oficio para que sean económicamente independientes) y la educación infantil (también tienen un eje de intervención en el área de la salud).

Como voluntario, puedes participar de diferentes formas: durante los meses de verano desarrollando actividades y talleres de cualquier tipo para los niños y la comunidad, como formador de formadores/profesores durante todo el año, o como diseñador de nuevos productos en el taller de costura del proyecto. Durante todo año también puedes apoyar en la construcción de la escuela de primaria.

Los períodos de colaboración son flexibles. Se requiere nivel B2 de inglés.

39. KUBUKA (Más Por Ellos)

Esta organización tiene proyectos en Kenia, donde trabaja en los slums (barrios más desfavorecidos) y en Zambia. La ONG tiene muchos proyectos educativos, sociales y de emprendimiento en estos dos países: proyectos educativos para niños discapacitados, escuelas infantiles, de primaria y de secundaria, proyectos deportivos, comunitarios y sociales, formación profesional y proyectos de capacitación para jóvenes, casas de acogida infantiles, huertos comunitarios, proyectos de reciclaje…

La ONG ofrece diferentes programas: voluntariados de larga duración (perfiles profesionales concretos para estancias de 6 meses de duración como mínimo, 150€ al mes para alojamiento y manutención), voluntariados de corta duración (perfiles concretos para tareas específicas, con un coste de 50€ por semana), y voluntariados de verano (en diciembre se ofrecen 10-15 plazas en Kenia y 10-15 plazas en Zambia para estancias de un mes de duración en julio o agosto, 350€ para alojamiento y manutención).

40. KUTEMBEA NA TANZANIA

ONG con dos proyectos en Tanzania, en la región de Arusha: un proyecto comunitario en Mto Wa Mbu, donde trabajan con un grupo de mujeres portadoras del VIH y con niños en situación de exclusión social, y el proyecto Eloni, una escuela a la que acuden 40 niños de entre 2 y 6 años.

Como voluntario, vivirías en la misma escuela Eloni y tus tareas estarían relacionadas bien con la atención a los peques (apoyando en las clases como durante el tiempo de ocio y en la logística propia del proyecto), o bien con actividades dirigidas a los adultos (clases de inglés para mujeres, clases de informática, charlas sobre salud…).

Fechas y tiempo de estancia flexibles y a acordad con la organización. Los costes del vuelo y los demás gastos derivados de la estancia corren a cargo del voluntario (10€/día en concepto de alojamiento y manutención).

41. MACERUDET

Esta ONG está establecida en Uganda desde hace 25 años y desarrolla y gestiona principalmente proyectos comunitarios de autoayuda y de desarrollo sostenible en comunidades rurales para luchar contra la pobreza, el analfabetismo y las enfermedades.

La organización gestiona un orfanato y escuela primaria, una escuela de secundaria y un centro de salud. En el ámbito social, los voluntarios pueden organizar y llevar a cabo clases de expresión artística (danza, pintura, dibujo música…), dar apoyo en las actividades de la escuela y organizar juegos y actividades lúdicas y deportivas. Además, siempre es bienvenida la ayuda en la construcción y mantenimiento de infraestructuras. El programa de voluntariado dura 4 semanas, con flexibilidad entre julio y septiembre.

42. ONG VOLUNTARIADO

Aunque la mayor parte de sus proyectos está en América latina, esta ONG también tiene presencia en Tanzania (en Mto Wa Mbu, a 2 horas de Arusha).

Se trata de un centro de acogida para niños huérfanos provenientes de familias desestructuradas, en las que ningún miembro de la familia puede asumir sus gastos de nutrición y educación.

En el orfanato, los voluntarios realizan dinámicas y juegos motivacionales y actividades deportivas, dan apoyo en las lúdicas y planifican junto con el equipo el plan de acción diario. Puntualmente también apoyan en labores de agricultura, limpieza…

Alojamiento en casas de familias locales que colaboran con la ONG. Estancia mínima recomendable de 3 semanas, en cualquier época del año. El seguro médico, los vuelos y el precio de la estancia corren a cargo del voluntario (coste variable en función de la duración de la estancia).

43. PROGRESS FOR AFRICA

Esta ONG trabaja desde 2014 en Arusha, Tanzania. Su objetivo es el bienestar y la calidad de vida de la comunidad del barrio en el que trabajan, y para ello llevan a cabo diferentes proyectos sanitarios (campañas y charlas de sensibilización y prevención), educativos (orfanato y escuelita infantil) y de construcción Actualmente, además de dar apoyo a estoy proyectos, han iniciado la construcción de una nueva escuela.

Si estás interesado en hacer un voluntariado con esta organización, ponte en contacto con ellos a través de su email de contacto, incluyendo tu CV y una carta de motivación en el mensaje.

44. RAFIKI HOSTEL

Hostal en Arusha, Tanzania, fundado por personas de Tanzania y de España, que trabajan directamente con la comunidad local a través de diferentes proyectos y programas sanitarios, sociales y educativos:

  • Blue Sky Schools (orfanato Matonyok): ONG incluida en este recopilatorio. También se puede colaborar con ellos a través de Rafiki Hostel.
  • Teach and Feed: escuelas en las que se proporciona educación y comida diaria a casi 90 niños.
  • Dynamic Social Center: talleres y cursos de formación a adultos de entre 18 y 30 años.

Los gastos el viaje y de la estancia corren a cuenta del voluntario: el alojamiento tiene un precio de 12€/noche con desayuno y cena incluidos.

 45. TARANNÀ

Agencia de viajes que organiza viajes solidarios a Zimbabue, donde participan en el desarrollo de proyectos educativos y de ayuda a la comunidad local.

Los voluntarios trabajan en un orfanato y en una escuela primaria, dando apoyo en las clases y organizando actividades y juegos. Además, también se puede participar en un proyecto comunitario, trabajando en un huerto botánico que tiene como objetivo el desarrollo sostenible de la comunidad y la integración de personas con VIH.

Estancia de 14 días durante todo el año, con un coste que ronda los 1.400€ (vuelos no incluidos): alojamiento en un lodge a 1 km de las Cataratas Victoria con todo tipo de comodidades y actividades de ocio. Como ves, se trata de un viaje solidario de alto standing.

46. UGANDA PIONEERS ASOCIATION

Esta organización, que recibe voluntarios en sus proyectos en Uganda desde 1989, trabaja en diferentes ámbitos con diversos proyectos locales. En el área social, realizan proyectos de empoderamiento, capacitación y sensibilización de la población sobre temas relacionados con el VIH / SIDA, género, democracia, conflictos, salud reproductiva, drogas, patrimonio cultural… a través de deportes y juegos, de música, danza y teatro y de foros, debates, seminarios y talleres.

Ofrecen programas de voluntariado de media y larga duración, colaborando en diferentes proyectos: organizaciones para niños con necesidades especiales, escuelas de primaria y secundaria, ONGs locales, orfanatos u organizaciones comunitarias. Alojamiento en una casa de voluntarios gestionada por la ONG o en casas de familias locales. Precio de 500€ para estancias de entre 1 y 3 meses (80€ extra por cada mes adicional).

47. VOLUNTARIADO ÁFRICA

Organización formada por la ONG tanzana Momoi Integrated Development Organization y la ONG española Wosen Yelesh, que trabajan en diferentes proyectos educativos y sanitarios en Arusha (Tanzania).

Siempre con el apoyo de los profesionales de la escuela, el voluntario colabora con las tareas propias del proyecto (apoyo en las clases, preparación de material didáctico y de actividades, dinamización del tiempo libre…).

Es necesario abonar una cantidad semanal en concepto de manutención y hospedaje en la casa de los voluntarios. El resto de los gastos derivados de la estancia corren a cargo del voluntario.

48. YAMUNA

ONG fundada en el año 2000 que trabaja en Madagascar, en Vontovorona (a 20 km de la capital) en la ayuda y desarrollo de la infancia en este país. Trabajan con niños en riesgo de exclusión social, abandonados o de familias en situación de pobreza (programa de protección integral a la infancia y adolescencia), y también con mujeres solas en situación de marginalidad y que son mayormente analfabetas y no tienen trabajo ni medios de subsistencia (programa de protección a la mujer).

Si quieres colaborar como voluntario a través de su programa de vacaciones solidarias, debes de ponerte en contacto con la organización a través de su página web.

VOLUNTARIADO EN ÁFRICA DEL SUR

 

La mayor parte de ONGs que trabajan en el sur de África (Botswana, Sudáfrica y Namibia) se dedican a la conservación medioambiental y de la fauna, por lo que abundan los voluntariados con animales. Los proyectos de voluntariado social no son tan abundantes en esta región, por lo que no todas las propuestas vienen de la mano de ONGs:

49. LOVE VOLUNTEERS

Organización de voluntariado que ofrece programas en todo el mundo. En Sudáfrica, colabora con varios proyectos educativos con niños y proyectos de atención a niños en situación de extrema vulnerabilidad, a personas con discapacidad física y/o psíquica, y a mujeres víctimas de abuso. También colaboran con proyectos de inclusión social a través del deporte.

La duración de la estancia y el precio dependen del programa que elijas, pero la estancia mínima oscila entre las 2 y 4 semanas.

50. TONATA

Esta ONG trabaja en Namibia con la población afectada por el VIH y con el objetivo de que éstas tengan un buen nivel de calidad de vida en todos los aspectos. La organización da apoyo a más de 4.000 personas infectadas y apuesta por un enfoque social, organizando grupos de apoyo que persiguen un cambio social respecto a esta enfermedad y un empoderamiento de este colectivo. Algunos de los ámbitos en los que trabajan son el acceso al empleo y los derechos laborales, la estigmatización social de los enfermos y la sensibilización de la población en general.

Para ser voluntario en esta ONG, debes ponerte en contacto con ellos a través del formulario o el email que encontrarás en su web.


¿Cómo te has quedado con esta avalancha de proyectos? Seguro que alguno de ellos ha resonado en ti. Si es así, ¡cuéntamelo!

Y si conoces alguna otra ONG que desarrolle proyectos sociales en África, dime de cual se trata y la añado a mi base de datos para tenerla siempre bien actualizada.

¿Te interesa algún otro ámbito de colaboración? Será genial conocer tus inquietudes para poder escribir sobre ellas y hacer un recopilatorio de proyectos con animales, de tipo sanitario, medioambientales…

Estoy deseando saber de ti, ¡gracias por tu ayuda!

Compartir Post

También te puede interesar:

22 comentarios en «50 proyectos sociales para hacer un voluntariado en África»

  1. Buenos días.
    Me llamo Adrián, soy preparador físico en baloncesto y he trabajado tanto en Angola cómo Cabo Verde a través del baloncesto.

    Este verano fui a trabajar con la selección de Cabo Verde y llevé en mi maleta personal zapatillas de basket para que puedan usar allí.

    Cómo cada temporada los jugadores profesionales usan varias zapatillas y algunas ni las usan y las tiran o regalan… quería preguntaros si conocéis alguna manera o si se podría hacer a través de vosotros u otra organización el poder enviar zapatillas a federaciones o Clubes de Africa para que repartan en los jóvenes jugadores.

    Si podríais ayudarme os lo agradezco.
    Un cordial saludo.

    Responder
  2. Qué pedazo de artículo Marta!

    Todos son geniales, pero me interesan especialmente aquellos proyectos que colaboran con personas y personitas con diversidad funcional.
    Has mencionado Astrea, Felicidad sin fronteras, Elbassma y Love volunteers.

    Lo tendré en cuenta. Gracias!
    Un abrazo

    Responder
    • Hola Esther!

      Muchas gracias por pasarte por aquí a comentar 🙂
      Me alegro mucho de que el artículo te haya resultado útil y que te haya acercado a algunas opciones de voluntariado interesantes para ti.

      Un abrazo enorme!

      Responder
  3. Hola, me gustaría hacer un voluntariado en Tanzania pero me. Piden 700€ por 9 días ?

    Tu página web me parece muy útil pero me da un poco de miedo el tema de viajar sola y tener que llegar hasta el proyecto por mi cuenta, hay alguna ong con precios razonables y coherentes, que el dinero sea para el proyecto y que pueda recogerte en el aeropuerto? Gracias 🙂

    Responder
    • Hola Jessica,

      Esa cantidad que comentas es una barbaridad… 🙁 Existen muchos proyectos fantásticos, transparentes y que hacen una grandísima laboral en Tanzania, que ofrecen programas de voluntariado con cuotas mucho más asequibles y ajustadas al coste de vida del país.

      Te escribo un email para que hablemos del tema y de otros aspectos que te preocupan 🙂

      Un abrazo y gracias por pasarte a comentar. Pero sobre todo, enhorabuena por empezar a dar pasos hacia tu voluntariado.

      Responder
    • Hola , me gustaría recomendarte un sitio q no te defraudará . Pasate por la pag en Facebook de mama ello’s , te saldrá más económico y ayudas a los pequeños. Son maravillosos.
      Yo iré este verano.
      Te dejo su contacto, te puedes informar sin compromiso
      653612 110.
      Un saludo

      Responder
  4. Hola estamos interesadas en hacer un voluntariado a cambio de alojamiento y comida un par de semanas. Queremos ayudar en todo lo que podamos.

    Responder
    • Hola Jennifer,

      Pasaporte Solidario no es una ONG ni ofrezco programas de voluntariado. Mi trabajo consiste en asesorar a futuros voluntarios en la búsqueda del proyecto que mejor se adapte a sus necesidades y a su perfil.
      Os adelanto que en la inmensa mayoría de las organizaciones, los voluntarios tienen que cubrir los costes de su viaje, así como de alojamiento y manutención.

      En el blog tenéis un artículo titulado «10 webs para viajar gratis haciendo voluntariado» en el que podéis encontrar algunas fórmulas que se acercan a lo que buscáis.

      Suerte!! Un abrazo! 🙂

      Responder
  5. Hola,
    ¿Sabeis de algun centro que estuviera buscando a dos personas a cambio d alojamiento y comida?
    Nosotros podriamos ayudar en educación, cocina, rehabilitación, etc.

    Responder
  6. buenos dias me parece muy interesante el trabajo de cvoluntarios en el mundo en particular en marruecos a mi gustaria colaborar con las familias de escasos recursos , que necesitan mejorar su calidad de vida.

    Responder
    • Hola Francisco!

      Gracias por tu comentario. Tendré en cuenta tu recomendación para cuando amplíe el número de organizaciones del artículo.
      Si decides hacer un voluntariado y necesitas ayuda y asesoramiento, aquí estoy.

      Un fuerte abrazo!

      Responder
      • muchas gracias por su respuesta, y por los animos que me da , le cuento que trabaje aca en bolivia por muchos años con los niños ,niñas y adolescente de la calle , como tambien trabaje unos años con personas de pobreza extrema en la ciudad de la paz , bolivia, yo soy psicologo y abogado de formación profesional y tengo 54 años , actualmente trabajo en la universidad publica de mi pais y tambien trabajo en una clinica holista. Me gustaria mucho ir a marruecos u otro lugar de paises musulmanes que hablen español para poder brindarles mi humilde experiencia de trabajo con poblaciones pobres o de extrema pobreza , por lo menos unos 6 a 8 mese pero seria para el año que viene . muchas gracias estare a la expectativa de recibir buenas noticias , un abrazo para todos y todas personas de su proyecto.

        Responder
          • Marta buenos días y bendiciones, Marta saludos y bendiciones soy una persona que se duele sobre la situación de los niños y niñas de África y tengo la vision de hacer una fundación para ayudar a estos niños, talvez me puedas giar o ayudar de cómo hacer Qué pasa ahí en africa porque permiten cosas tan crueles y tan criminales contra los niños ahi en africa en el CONGO, qué es que no hay nadie que alse la voz, ahí que terrible que todavía pasen estas barbaridades tan criminales he hinumanas en el mundo en pleno siglo XXI fundacion aqui en Costa Rica, saludos y muchas gracias.

          • Hola Fernando, La verdad que no tengo ni el conocimiento ni los contactos para poder ayudarte con lo de la fundación. No soy de gran ayuda con eso.

            En cuanto a la situación de los niños, es un tema muy complejo, con muchos factores, y muchos intereses creados, pero sí hay gente que alza la voz y que lucha por ellos, sólo que no todo el mundo está dispuesto a escuchar

            Mucha suerte con tu fundación, espero que puedas hacer realidad tu sueño

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!