Los 15 libros sobre África que te recomiendo

Compartir Post

LEER ES VIVIR DOS VECES.

Así empezaba la recopilación de libros solidarios que publiqué hace algún tiempo. Y así empieza esta recopilación de libros sobre África que quiero recomendarte.

Leí esta breve frase en algún sitio y la verdad es que me pareció que resumía muy bien lo que significa sumergirse en las páginas de un buen libro. Ahora, habiendo sumado tiempo y experiencias en un rinconcito del continente negro, esa frase cobra más sentido que nunca.

Porque leer un buen libro es viajar entre sus páginas hasta otra realidad. Y hacerlo a través de las líneas de alguno de estos libros sobre África es conocer un poco más este continente y viajar hasta él desde el sofá de tu casa.

Si África te hace run run, y además eres amante de la lectura, ¡sigue leyendo y no pares! ?

* El orden en el que aparecen estos libros sobre África es alfabético, no corresponde a ningún ranking ni orden de preferencia.

África a pedales

libros sobre áfrica - áfrica a pedales

Alfonso Rovira, del blog Algo más que un viaje, abandonó en 2014 una carrera de éxito como ingeniero industrial en el mundo empresarial. Buscaba respuestas, y también reconectar con su parte más humana. Para ello emprendió un viaje de más de dos años por todo el mundo. Y decidió terminar este viaje con una aventura en mayúsculas: cruzar África en bicicleta en solitario.

De esta travesía nacen estas crónicas, en las que Alfonso narra un viaje en bicicleta al corazón de África… y al interior de uno mismo, como bien resume el subtítulo del libro.

Además, este aventurero fue el primer invitado a los Encuentros Solidarios de este blog. Puedes ver aquí la entrevista en la que hablamos de reinvención profesional y de voluntariado, entre otras muchas cosas.

Autor: Alfonso Rovira

Editorial: Autopublicado / también disponible en formato electrónico

Año de publicación original: 2020

Número de páginas: 238

Bajo el Sol de Kenia

libros sobre áfrica - bajo el sol de kenia

Debo confesar que este es uno de mis libros sobre África favoritos. De hecho, lo releo cada año y nunca dejo de aprender algo nuevo sobre el país que se ha convertido en mi hogar. 

Ambientado en la Kenia colonial, aunque con conexiones con el presente, narra las aventuras y desventuras de una saga familiar de colonos británicos.

La familia Treverton, con el objetivo de construir un imperio cafetero, debe pasar por encima de los derechos y las tradiciones de los nativos. Esto hace que tanto él como su familia tengan que enfrentarse a la maldición de Wachera, guardiana kikuyu de una ancestral sabiduría. A partir de entonces, las vidas de los Treverton y de la familia de Wachera se verán irremediablemente ligadas en un torbellino de odios y amores sobre los que aletea la vieja maldición.

Sin duda, una novela con todos los ingredientes para engancharte y para trasladarte a la historia reciente de Kenia.

Autor: Barbara Wood

Editorial: Debolsillo / también disponible en formato electrónico

Año de publicación original: 1988

Número de páginas: 752

Culturas olvidadas: historias de rincones remotos

libros sobre áfrica - culturas olvidadas

Aníbal Bueno es experto en documentación de sociedades y culturas minoritarias y en dar voz a grupos sociales que mantienen su forma de vida tradicional pero que, en el mundo globalizado en el que vivimos, se encuentran en peligro de exclusión.

Aunque sólo algunos de los relatos del libro tienen lugar en África, me ha parecido necesario incluir Culturas Olvidadas en esta recopilación de libros sobre África por la forma única en que te acercará a realidades y tradiciones remotas del continente africano.

A través de pequeñas historias de viaje, te trasladarás a lo cotidiano de lugares que ni imaginas y viajarás hasta realidades que, como persona occidental, no te dejarán indiferente. 

Además de leer su libro, te recomiendo mucho seguir a Aníbal en su cuenta de Instagram, donde comparte contenido muy interesante sobre sus viajes.

Autor: Aníbal Bueno

Editorial: Editorial UOC, S.L. / también disponible en versión Kindle

Año de publicación original: 2020

Número de páginas: 128

Ébano

libros sobre áfrica - ébano

En Ébano, Kapuscinski (considerado por muchos el mejor reportero del siglo) se sumerge en el continente africano. En su travesía, huye de los lugares típicos y de los itinerarios tradicionales, así como de todos los estereotipos.

A pesar de las condiciones en las que le toca vivir, de los peligros de muerte que enfrenta y de la malaria cerebral que contrae, consigue adentrar al lector en la compleja realidad de África, con las guerras, miseria e injusticia que atraviesan su historia y lastran su presente.

Autor: Ryszard Kapuscinski

Editorial: Anagrama / también disponible en versión Kindle

Año de publicación original: 1998

Número de páginas: 352

En la casa del intérprete

libros sobre áfrica - en la casa del intérprete

No podía faltar Ngũgĩ wa Thiong’o, uno de los pensadores y escritores africanos con mayor proyección internacional, en esta recopilación de libros sobre África. 

Cuando él era estudiante en una prestigiosa escuela de Nairobi, la revolución del Mau Mau reclamó la independencia de Kenia como respuesta a la represión del gobierno británico. Al trasladarse a su pueblo natal, lo encuentra devastado y vigilado por las autoridades británicas a modo de campo de concentración. 

Ngũgĩ nos acerca a la historia de Kenia y a la difícil realidad que vive África, compaginando en sus novelas la magia y el humor ácido con la delicada situación sociopolítica africana.

Autor: Ngũgĩ wa Thiong’o

Editorial: Rayo Verde Editorial, S.L. / también disponible en formato electrónico y en audiolibro

Año de publicación original: 2018

Número de páginas: 264

En un lugar de África

libros sobre áfrica - en un lugar de áfrica

Una nueva obra ambientada en Kenia se cuela en esta recopilación de libros sobre África. En esta ocasión, esta novela autobiográfica de Stefanie Zweig que, en su adaptación cinematográfica, recibió en 2002 el Oscar a la mejor película extranjera.

Se trata de una historia de amor y supervivencia. La autora recrea la historia de su familia, una de las tantas familias judías que tuvieron que huir de Alemania durante el Holocausto. Los Redlich, obligados a abandonar su país, viajan al continente africano y llegan a Kenia en 1938 en busca de una nueva oportunidad y de una nueva vida.

Autor: Stefanie Zweig

Editorial:  Ediciones MAEVA

Año de publicación original: 1995

Número de páginas: 263

Gorilas en la niebla

libros sobre áfrica - gorilas en la niebla

Se trata del relato de los trece años que Dian Fossey, una de las científicas más revolucionarias del s.XX, pasó en una remota selva africana con el mayor de los grandes simios. Es uno de los libros más importantes sobre nuestra conexión con el mundo natural y plantea complejas preguntas sobre la responsabilidad del ser humano en la preservación de la naturaleza y sobre qué significa tratar éticamente a los animales.

Fossey se dejó la piel para garantizar que la selva y los gorilas de las montañas que quedaban tuvieran un futuro. El libro combina su aventura personal con un informe científico sin precedentes que elaboró para completar un retrato inolvidable de nuestros parientes primates más cercanos en vías de extinción. 

Autor: Dian Fossey

Editorial: Pepitas de calabaza / también disponible en audiolibro

Año de publicación original: 1983

Número de páginas: 472

Las reinas de África: Viajeras y exploradoras por el continente negro

libros sobre áfrica - las reinas de áfrica

Cristina Morató recopila en este libro las semblanzas, anécdotas e historias de las principales viajeras que llegaron a África en los siglos XIX y XX.

Cristina Morató sintió la “llamada de África” y viajó por primera vez a África en 1983, al igual que en su día lo hicieron las 11 mujeres protagonistas de la obra.

Mary Livingstone, Mary Slessor, Lady Juana Smith, Isabel de Urquiola, Alexine Tinne, Florence Baker, Mary Kingsley, Karen Blixen, Beryl Markham, Delia Akeley y Osa Johnson: viajeras y exploradoras, todas con perfiles y orígenes muy diferentes, nos trasladan a la África más legendaria.

Autor: Cristina Morató

Editorial: Plaza & Janés / también disponible en versión Kindle

Año de publicación original: 2003

Número de páginas: 398

Matumbo

libros sobre áfrica - matumbo

El título de este libro significa, en swahili, intestinos, tripas, entrañas… Con esto ya te puedes hacer una idea de hasta qué punto Javier Triana profundiza en el pasado, el presente y el futuro de Kenia.

El autor fue corresponsal de la Agencia EFE en Nairobi durante 3 años, lo que le permitió vivir experiencias y conocer a personas que construyen las historias que recoge en este libro. Estas historias definen un país que, como tantos otros, lucha por encontrar su sitio entre la tradición y la modernidad, entre la igualdad y la impunidad. Otro de los grandes logros de este libro, además, es la sensibilidad con la que el autor entrega la voz cantante a sus protagonistas, dejando que sean ellos, los máximos conocedores de su país, quienes nos lleven de la mano en esta aventura por una realidad tan compleja como apasionante.

Matumbo es mi lectura a día de hoy, y me está gustando y enseñando tanto que no podía dejar de incluirlo en esta recopilación de libros sobre África.

Autor: Javier Triana

Editorial: Libros del K.O / también disponible en formato electrónico

Año de publicación original: 2021

Número de páginas: 320

Me dije “hazlo” y lo hice

libros sobre áfrica - me dije hazlo y lo hice

Probablemente conozcas a la autora de este libro por su faceta como actriz, pero en este libro vas a descubrir su lado más personal e inspirador.

Después de un viaje a Marruecos en 2014, Sandra fundó, junto a su compañera María, la ONG Idea Libre. En 2015 llegaron a un rinconcito de Kenia y enseguida supieron que ese era su lugar en el mundo. Desde entonces, trabajan por el bienestar y el desarrollo de la infancia en situación de pobreza y riesgo.

En ese primer viaje a Kenia, durante la visita a un orfanato, Sandra supo que no podía mirar hacia otro lado y se propuso ir más allá de todos sus miedos, de todas sus creencias limitantes, de todos sus apegos con un único objetivo: cumplir su sueño.

En el libro narra cómo desde la nada emprendieron este proyecto, las aventuras, retos, fallos y aciertos o aprendizajes que han vivido en todo este camino. Pero el libro es mucho más que eso: es inspiración, son reflexiones y vivencias, es superación, es amor más allá de uno mismo, y es la certeza de que es posible cumplir nuestros sueños si vamos más allá de nuestros miedos.

Autor: Sandra Blázquez

Editorial: Letrame / también disponible en versión Kindle y en audiolibro

Año de publicación original: 2020

Número de páginas: 238

Nunca sacarás África de ti

libros sobre áfrica - nunca sacarás áfrica de ti

El autor de este libro es el 33% del proyecto Ver, oír y viajar, junto con Rosalía y Rocinante, su Land Cruiser. Juntos empezaron a viajar por el mundo en 2017 en 4×4 y, de sus primeros 20 meses de viaje por África Occidental nace este libro.

Se trata de una recopilación de todo lo que les ocurrió en esos casi 2 años de viaje: malaria, sobornos, asaltantes, carreteras deshechas, armas por doquier, conflictos sangrientos, amenazas terroristas… Y lo más importante, historias que te acercarán a la realidad menos conocida del continente negro. 

Dos viajes dentro del viaje, uno físico y otro espiritual, que están entre los libros sobre África que sí o sí te recomiendo leer. Además, el libro incluye 24 imágenes en blanco y negro y 20 mapas ilustrados a mano.

Autor: Juan Carlos Garijo

Editorial: Autopublicado / también en formato electrónico

Año de publicación original: 2020

Número de páginas: 340

Océano África

Desde hace más de una década Xavier Aldekoa recorre el continente africano, donde ha sido testigo de guerras fratricidas, de hambrunas silenciadas y del despegue de naciones.

El reportero polaco Ryszard Kapuscinski (autor de Ébano, otro de los libros sobre África que te recomiendo más arriba) decía que África no existe, pero que desde luego sí existen los africanos. Este es el libro de un periodista en África pero también de la risa, la ira, el baile, la muerte, la fiesta y la vida en un territorio de una riqueza humana y cultural apabullante.

África es un océano. Un lugar inabarcable y aparentemente homogéneo si se observa desde la superficie, pero diverso y extraordinario cuando nos sumergimos en su interior.

Autor: Xavier Aldekoa

Editorial: Ediciones Península / también disponible en versión Kindle y en audiolibro

Año de publicación original: 2014

Número de páginas: 226

Tras los pasos de Livingstone

Xavier Moret es periodista y escritor, y  ha viajado por todo el mundo para escribir reportajes y libros de viajes. En este libro relata su viaje por África oriental, mientras va recordando a los exploradores que recorrieron esas tierras antes que él, cuando el centro de África era, en los mapas occidentales, un gran espacio en blanco.

Su ruta parte de Zanzíbar, de donde salieron la mayoría de expediciones al interior del continente; sigue por Tanzania, el lugar donde se produjo el mítico encuentro entre Stanley y Livingstone; llega hasta Uganda, origen del Nilo; sigue hasta Kenia y se adentra luego en la despiadada colonización del Congo.

Autor: Xavier Moret

Editorial: Ediciones Península / también disponible en versión Kindle y en audiolibro

Año de publicación original: 2019

Número de páginas: 335

Trilogía de África

No uno, sino 3 libros sobre África escritos por Javier Reverte, un referente de la literatura de viajes. Esta trilogía está formada por El sueño de África, Vagabundo en África y Los caminos perdidos de África (los 3 libros pueden comprarse también por separado). 

En El sueño de África, el autor nos cuenta su primer viaje largo africano, las grandes historias del pasado y las pequeñas del presente, los mitos de la exploración y los días de era colonial y de la independencia de Uganda, Tanzania y Kenia.

El segundo libro, Vagabundo en África, narra su segundo viaje por el continente negro recorriendo Sudáfrica, Zimbabue, Tanzania, Ruanda y Congo. Es un estremecedor relato sobre el misterio de África y el riesgo de viajar por territorios inseguros.

Por último, en Los caminos perdidos de África, el Javier Reverte nos traslada a los territorios de Etiopía, Sudán y Egipto, regiones próximas al curso del Nilo.

Autor: Javier Reverte

Editorial: Debolsillo / también disponibles en formato electrónico

Año de publicación original: 1996, 1998 y 2002

Número de páginas: 1440 (los 3 libros)

Viaje al país de los blancos

Este libro autobiográfico narra la odisea de Ousman Umar, que arriesgó su vida en busca de un futuro mejor desde su Ghana natal. Así es como él mismo presenta su libro:

Mi nombre es Ousman Umar. Sé que nací un martes, no sé de qué mes ni de qué año porque en mi tribu eso no importa. Crecí en la sabana africana. Caminaba siete kilómetros para ir a la escuela. Mi vida era feliz y sencilla, hasta que un día, entre juegos, vi un avión volar. Desde ese momento quise ser piloto, ingeniero, todo, menos negro. La curiosidad por conocer el mundo me empujó a hacer un viaje sin retorno hacia el País de los Blancos.

A los trece años crucé el Sahara a pie, el mar en patera y vi morir en el camino a la mayoría de mis compañeros de viaje, entre ellos a mi mejor amigo. Cuatro años después de comenzar esa hazaña, logré llegar a España y, tras varios meses durmiendo en la calle, me acogió una familia. La primera noche que dormí en su casa, pese a las comodidades y el confort, me puse a llorar como un niño. ¿Por qué había sufrido tanto? ¿Por qué tanta lucha? ¿Qué había hecho mal?

Ahora, necesito contar esta historia, hasta que no haya más historias como esta que contar.

Un duro relato que, por desgracia, sigue vigente tras cada muerte y cada drama enterrado en las aguas del mar Mediterráneo.

Autor: Ousman Umar

Editorial: Plaza & Janes

Año de publicación original: 2019

Número de páginas: 224


Y tú, ¿con cuál de estos libros sobre África te quedas?

Me encantará saber tu opinión sobre alguno/s de estos libros y qué te ha inspirado cada uno de ellos.

Si ya has viajado a África, me parece una muy buena forma de volver a este continente tan especial y único. Y si no, navegar en las páginas de estos libros sobre África te acercará a realidades y experiencias que te enriquecerán mucho y que, seguro, despiertan en ti ganas de vivir África en primera persona.

Si eso ocurre, si quieres salir de las página de un libro y si quieres viajar a África y vivirla en primera persona (y sobre todo si quieres hacerlo de forma responsable y solidaria), quizás te interese unirte a alguno de nuestros grupos para conocer Kenia en 2023.

Hasta entonces, ¡te dejo con estos libros y te leo en comentarios! 😀

Compartir Post

También te puede interesar:

2 comentarios en «Los 15 libros sobre África que te recomiendo»

    • Hola Ernesto!
      Nunca insinuaría lo contrario. Por supuesto que hay que escuchar su voz y, de hecho, las hay en la lista. Pero si tienes cualquier aportación, será súper bienvenida. Esta es una comunidad para aportar y me encanta que lo hagáis.

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!