LEER ES VIVIR DOS VECES.
Leí esta breve frase en algún sitio y la verdad es que me pareció que resumía muy bien lo que significa sumergirse en las páginas de un buen libro.
Así que si eres amante de la lectura, ¡estás de enhorabuena!
Y si te gustan los regalos, también. 😉
Hoy te traigo una recopilación de libros solidarios que no pueden faltar en tu carta a los Reyes Magos esta Navidad.
Son libros que cambian vidas.
Aunque me cuesta bastante entender esa tendencia a ser más solidarios y mejores personas en estas fechas; y aunque me resisto a eso de tener que sensibilizarnos con alguna causa porque así lo mandan el calendario y las grandes multinacionales, sería absurdo negar que la actitud solidaria navideña es una realidad.
La necesidad de ayuda existe durante los 12 meses en muchísimos lugares del mundo, y no entiende de fechas festivas, de tradiciones culturales y/o religiosas, ni de publicidad que nos manipula y nos hace sentir satisfechos durante todo el año por haber colaborado en alguna causa solidaria en un día señalado. Pero aún siendo conscientes de esto, somos mucho más sensibles a esto en el último mes del año.
Ojalá ese espíritu nos durara todo el año, más allá de los villancicos, de las calles iluminadas y de las postales nevadas. Pero, por si acaso, no voy a dejar pasar la oportunidad de descubrirte algunas lecturas solidarias para que ese gusanillo empiece en las páginas de cualquiera de estos libros y se mantenga vivo el resto del año.
Hoy, un poco a mi pesar, también me uno al «espíritu solidario navideño». Y lo hago con el objetivo de concienciarte sobre diferentes causas para los próximos 12 meses a través de historias que, sin duda, no te dejarán indiferente.
Si eres de los que ya está implicado con algún proyecto o iniciativa, estas lecturas te reafirmarán en tu opción y te regalarán interesantes testimonios e historias.
Hay lecturas de diferentes géneros literarios, para todos los públicos y edades.
¡Elige la tuya!
Tabla de contenidos
- 1
- 2 Senegal: relatos de viajes y cooperación al desarrollo
- 3 El diario solidario de Renata
- 4
- 5 La esencia de la vida
- 6 Cooperación al desarrollo y solidaridad
- 7 La anécdota 101
- 8 Un gran cambio
- 9 María antes de la primavera
- 10 El árbol de la esperanza. Un voluntariado con Vicente Ferrer
- 11
- 12 Viñetas de vida
- 13
- 14 África con un par
- 15
- 16 Mendigo en la playa de oro
- 17
- 18 El buscador de sonrisas
- 19 Relatos solidarios
- 20
- 21 Todos los caminos llevan a India
- 22
- 23 Grecia al plato
Senegal: relatos de viajes y cooperación al desarrollo
Este libro recoge 14 relatos de personas relacionadas con la ONG Construye Mundo, que trabaja en Senegal. Voluntarios, periodistas, viajeros solidarios o profesionales de la cooperación, te acercan a la cultura senegalesa y al trabajo diario de la ONG y te descubren cómo viajar haciendo turismo responsable y solidario a la par que exótico y aventurero.
Los fondos recogidos de la venta del libro de destinan a los proyectos de Construye Mundo en materia de derecho humanos, trabajo comunitario y empoderamiento de la mujer.
Autor: Construye Mundo ONG y Mayte Martínez Aguilera
Editorial: Createspace Independent Pub / también disponible en formato electrónico
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 100
El diario solidario de Renata
Libro infantil, para niñ@s de entre 9 y 12 años, para explicar a los más pequeños qué es eso que los mayores llamamos “solidaridad”.
Renata y sus amigos se enteran de que hay muchos niños en el mundo que no pueden jugar porque tienen que trabajar. Ante semejante noticia, deciden buscar una solución y, de paso, ayudan a Genaro, un señor de su entorno que recoge cartones de la basura para ganarse la vida.
Autor: Ramon García
Editorial: Luis Vives (Edelvives)
Año de publicación: 2007
Número de páginas: 140
La esencia de la vida
Pablo Calvo, del blog Bikecanine, lleva años haciendo largos viajes en bicicleta por todo el mundo junto con su perra Hippie con el objetivo de recaudar fondos y de sensibilizar sobre diferentes causas.
Este libro nace con el mismo objetivo: crear conciencia sobre la donación de médula ósea. Se trata de una mezcla de la historia real del viaje en bicicleta de Pablo por Marruecos y el sur de Europa y de una historia de ficción entorno a un descubrimiento y de aventuras.
Autor: Pablo Calvo y Ana Inés López Trelles
Editorial: e-book (descarga en la web de Bikecanine)
Número de páginas: 138
Cooperación al desarrollo y solidaridad
Libro más técnico, orientado a personas que se dedican o quieren dedicarse al mundo de la cooperación para el desarrollo, o que están interesadas en este ámbito. Además de tratar ampliamente este concepto, se presentan diferentes estudios sobre el tema.
Es una propuesta de una Nueva Cooperación Solidaria, basada en el fortalecimiento desde abajo y desde dentro de la sociedad civil de los países objeto de cooperación. El objetivo es buscar una alternativa al mal desarrollo, construyendo otra sociedad que posibilite el “buen vivir” a sus miembros.
Además, el libro muestra la violencia implícita en el discurso occidental sobre el desarrollo y critica el razonamiento occidental en el diseño y comunicación de estrategias de desarrollo.
Autor: José Deniz Heriberto Cairo
Editorial: Iepala
Año de publicación: 2013
Número de páginas: 112
La anécdota 101
En 2013, el autor de este libro se lanzó a cumplir el sueño de su vida: dar la vuelta al mundo en bicicleta. Recorrió Europa, Asia, África y América, visitando 48 países, durante 1.159 días y 65.298 kilómetros.
En este libro recoge 100 anécdotas ilustradas que vivió durante el viaje. ¿Que dónde está aquí la solidaridad?
Todos los fondos recaudados con la venta del libro de destinarán íntegramente a la ONG The South Face, que persigue al empoderamiento de la mujer posibilitando su acceso a la educación y subvencionando becas universitarias a chicas africanas.
Autor: Francisco Javier Colorado Soriano
Editorial: e-book
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 242
Un gran cambio
Cuento ilustrado que narra los orígenes de la ONG Afrikable y cómo el proyecto marcó un antes y un después en la vida de Maka, su protagonista.
Desde que su madre empezó a trabajar elaborando productos de comercio justo en el proyecto, recibiendo un buen salario y bajo unas condiciones laborales dignas, tanto ella como el resto de sus hermanos empezaron a ir a la escuela (antes no podían ir porque su madre no podía pagar las tasas escolares y tenían que trabajar) y pudieron acceder a muchas otras oportunidades que hasta entonces les eran inalcanzables.
Con la compra del cuento, ayudas a mejorar las condiciones de vida de muchas familias en riesgo de exclusión social en Lamu, Kenia.
María antes de la primavera
Este libro de memorias autobiográfico, publicado en 2017, relata los recuerdos de María Eugenia Centellas Pacheco-Rühling, una mujer que quiso cambiar el mundo y que apostó por la educación como herramienta de cambio social y que trabajó como voluntaria médica en las comunidades aymaras más desfavorecidas de Bolivia, entre 1962 y 1982.
Más que de una historia con un hilo conductor, se trata de un libro que narra recuerdos sueltos de su protagonista durante las dos décadas en las que trabajó con estas comunidades, marcadas por la represión política y social, los secuestros, los golpes de estado y las desapariciones.
Autora: María Eugenia Centellas Pacheco-Rüling
Editorial: Seurat
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 178
El árbol de la esperanza. Un voluntariado con Vicente Ferrer
Desde 2003, Héctor, el autor de este libro, ha viajado en tres ocasiones a la India colaborando como voluntario en varios proyectos odontológicos (él es dentista) en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. En el primero de sus viajes ya conoció al fundador de la organización, un hombre que le marcó por su trabajo, entusiasmo y energía, y que le regaló una frase que se le quedó grabada y que desde entonces ha sido su motor: “Pasa a la acción”.
Es el último de sus viajes en 2007, en el que le acompaña su amigo Sergio, médico de profesión, el que inspira este libro que te permite acompañar a dos voluntarios en su experiencia de voluntariado en un país tan sorprendente e inquietante como India y de la mano de una organización tan admirable como la Fundación Vicente Ferrer.
Los beneficios de la venta del libro se destinarán a proyectos de cooperación al desarrollo en India a través de la Fundación Vicente Ferrer y en Senegal a través de la ONG Construye mundo.
Autor: Héctor López Rubio
Editorial: Createspace Independent Pub (también disponible como e-book)
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 162
Viñetas de vida
10 dibujantes, de la mano de la ONG Oxfam Intermón y de la campaña “Sí, me importa”, realizaron un viaje a Asia, Latinoamérica y África para conocer de cerca las vidas y las historias de personas que, con el apoyo de organizaciones de cooperación española, intentan cambiar su vida y las de sus comunidades.
Las historias que recogieron durante su viaje dan forma los cómics que contiene el libro “Viñetas de vida”: fotos, relatos, ilustraciones…, que completan las historias de vida convertidas en cómic para reivindicar la importancia de la cooperación y denunciar los recortes en las partidas económicas que se asigna a este ámbito.
Autor: varios autores
Editorial: Astiberri
Año de publicación: 2014
Número de páginas: 120
África con un par
Álvaro Neil, el Biciclown, dejó su vida y su trabajo como notario y se subió a su bici para dar la vuelta al mundo, mientras ofrecía espectáculos de circo gratuitos a más de 50.000 personas de comunidades desfavorecidas de los cinco continentes. Los números del viaje son alucinantes: 13 años, 117 países y 207.832 kilómetros. ¡Y todo ello regalando risas y sonrisas!
En África con un par, el autor relata su periplo por el continente africano durante 987 días en los que ofreció 40 espectáculos de clown a más de 10.000 personas (actuó en hospitales, cárceles, en poblados tribales…) y durante los que tuvo que afrontar situaciones de todo tipo.
Durante el viaje, Álvaro ha publicado varios libros: El arte de vivir, A la velocidad de las mariposas, Contagiando alegría, diarios fotográficos, La sonrisa del nómada, Kilómetros de sonrisas, libros de fotos…
Mendigo en la playa de oro
A sus 18 años, Claudio dedica sus ratos libres a hacer voluntariado atendiendo a personas con dificultades para valerse por sí mismas. En medio de toda esta experiencia, conoce a Ricardo, un anciano insoportable, que le cambiará la vida y le hará enfrentarse a sus propios fantasmas a la vez que él mismo también se pone de frente a su pasado, a su presente y a su futuro.
Novela infantil, recomendada para lectores mayores de 12 años, que hará reflexionar a los más jóvenes sobre la importancia de dedicar su tiempo ayudar a otras personas y les concienciará sobre valores como la solidaridad y la cooperación.
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Editorial: Pearson Educación
Año de publicación: 2006
Número de páginas: 200
El buscador de sonrisas
En 2013, Héctor empezó un viaje a pie desde Cantabria (España) hasta Hamburgo (Alemania): 3 meses en los que caminó 2.000 kilómetros (una media de 20 kilómetros diarios) y subsistió únicamente con lo que le cabía en su mochila.
En este libro, este caminante nos transmite el poder del pensamiento positivo, la satisfacción de cumplir los sueños o la grandeza de la solidaridad humana. Pero lo más importante es que durante su periplo, Héctor encontró su razón de vivir: buscar sonrisas.
Se trata, además, de un libro con un compromiso medioambiental (está impreso en papel fabricado con fibras provenientes de bosques gestionados de manera responsable) y un compromiso ético – financiero (el ingreso de la venta de los libros se realiza en una entidad de banca ética con implicada en proyectos sociales, culturales y medioambientales).
Autor: Héctor Amorrosta
Editorial: autor – editor (disponible en papel y en formato electrónico)
Año de publicación: 2014
Número de páginas: 100
Relatos solidarios
Recopilación de 13 relatos escritos en agradecimiento a varios de los lectores de la autora, que han cedido los escritos para que puedan ser publicados y así ayudar a los colectivos más necesitados.
Los beneficios recaudados por la venta del libro se reparten, al cincuenta por ciento, entre los ONGs Aldeas Infantiles SOS y OXFAM Intermón.
Autora: Laura Tinajero
Editorial: CreateSpace Independent Publishing Platform
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 58
Todos los caminos llevan a India
Con el subtítulo “30 impulsoras de un proyecto solidario en India”, este libro rinde un homenaje a diferentes mujeres anónimas que han seguido su vocación y que lo han dejado todo para viajar y fundar una ONG.
Anna Ferrer, de la Fundación Vicente Ferrer, escribe en el prólogo: “cada paso que una da y cada experiencia que una asimila, cada éxito y cada error te conduce a comprender de forma más clara lo que debes hacer a continuación y lo que funciona bien y lo que no”. Y lo que ellas consideraron que “debían hacer” era devolver al mundo un poco de lo recibido y ser parte de la solución, haciendo lo que cada una mejor sabía hacer.
Los proyectos de cooperación de las mujeres protagonistas del libro, están ordenados por temáticas en los cinco capítulos del libro.
Autora: Loreto Hernández
Editorial: autor – editor
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 180
Grecia al plato
Libro de recetas de cocina que recoge las mejores recetas griegas publicadas en el blog “Media Hora para Cocinar” por el autor.
El beneficio de la venta del libro se destina íntegramente a acciones benéficas para ayudar a familias griegas en situación de vulnerabilidad y exclusión.
Autor: Xavier Molina
Editorial: Createspace Independent Pub
Año de publicación: 2013
Número de páginas: 108
¿Qué te parecen estas propuestas?
¿Te animas a sumergirte en alguna de estas lecturas?
Si es así, ¡cuéntame tu elección en los comentarios! Yo ya he hecho mi elección 😉
Y si aún no formas parte de esta comunidad de viajeros solidarios, suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de las novedades y en disfrutar de tu regalo. ¡Te espero dentro!
6 comentarios en «15 libros solidarios para regalar (o regalarte) esta Navidad»
Antología para la esperanza es un libro solidario a favor de las enfermedades raras , yo os lo recomiendo, un saludo
¡Hola Nando! Genial, tomamos nota. Seguro que es un libro muy interesante.
Un abrazo
Hola.
Desde Argentina. ME encanto el post, lo voy a compartir por acá. Estoy empezando un emprendimiento que no tiene que ver con Africa pero si con libros. Y este link es fantástico para los viernes solidarios de animacuentospararegalar.blogspot.com.
Fuera de ello me encantaría hacer la experiencia pero razones económicas lo limitan,ademas de la distancia. Te felicito por este gran proyecto, y sobre todo por las experiencias de Turismo Solidario. ME encanta! trabajo en turismo desde hace años y me parece una gran forma de pensar el turismo con valores y principios del desarrollo mas humano.
Gracias! Hakuna Matata.
Hola Guillermina, muchísimas gracias por tus palabras. Qué alegría da saber que mi trabajo llega a la gente y es útil.
Muchas gracias !
Me los apunto todos y sumo uno que fue increiblenleerlo y nada tiene que ver con la pelicula y es «La ciudad de la alegria». Lo lei antes de ir de voluntaria a la India y alnllegar a Varanasi sentia que cada palabra leida la podia contemplan en los slums.
¡Hola Gigi!
Me alegra mucho que te haya gustado el post! 🙂 Cuando leas alguno de estos libros, ya me contarás qué tal.
Mil gracias por tu aportación, la tendré muy en cuenta para la siguiente recopilación de libros solidarios. Debe de ser un muy buen libro si tuviste esas sensaciones al llegar a Varanasi. ¿Te gustaría compartir esa experiencia de voluntariado? A mí me encantaría que lo hicieras; India es brutal, y no me puedo imaginar cómo debe ser vivirla desde dentro y como voluntaria. Un abrazo grande y felices fiestas!