La realidad es que la oferta de viajes se limita casi exclusivamente a los viajes turísticos organizados «tradicionales», donde te dedicas a correr de un lugar a otro, a tachar puntos en el mapa, y a acumular fotos que no dicen nada.
Lo sé, es difícil encontrar propuestas de viaje que te permitan conocer un país desde dentro y de la mano de las comunidades locales.
Pero… ¡tengo una buena noticia! Existe una alternativa que te permitirá descubrir las maravillas de un país y vivir una experiencia de inmersión cultural total: los viajes de turismo responsable.
Cada vez somos más las personas interesadas en dar un paso más en nuestros viajes. Queremos vivir experiencias inolvidables y que nos enriquezcan, en lugar de coleccionar listas interminables de lugares visitados. Si esto resuena en ti y quieres descubrir este nuevo paradigma viajero…
La respuesta es sencilla:
Todo lo que te aporta un "viaje tradicional" se multiplica
y se vuelve más intenso.
Hacer turismo responsable, vincularte a algún proyecto social, conocer nuevas realidades desde dentro y de la mano de las comunidades locales.
Viajar huyendo de las masas turísticas, dejar lugar a la improvisación, descubrir la esencia del lugar.
En resumen, VIVIR EL VIAJE.
Siempre había sentido la llamada de África y desde pequeña soñaba con conocer este continente, pero siempre acababa aplazando mi sueño (¿por qué nos empeñamos en vivir más para los demás que para nosotras mismas?).
Por fin, aterricé en Kenia en 2014 para participar en un voluntariado que dio paso a un año como voluntaria coordinando un proyecto de empoderamiento de la mujer en la costa del país.
Las palabras se quedan cortas para explicar lo que supuso para mí aquella experiencia. Todos mis valores, mis necesidades y mis prioridades cambiaron; descubrí un nuevo concepto de felicidad y una nueva forma de vivir; y volví a mi antigua vida sabiendo que no había marcha atrás y que todo había cambiado para siempre.
Kenia también me regaló a Salu, mi compañero de camino. Desde entonces formamos un equipo en el que cada uno da lo mejor de sí mismo para mostrarte y compartir contigo «nuestra Kenia». Vivimos a caballo entre Kenia y España, nutriéndonos y empapándonos de nuestros dos mundos; creciendo y descubriendo nuestra mejor versión, y ayudando a otras personas a que descubran la suya.
Desde 2017 me dedico a facilitar experiencias de transformación personal a través de la toma de contacto con los valores de África y con la realidad de Kenia, tanto de forma presencial como de forma online. De la misma forma que mi vida y mi mundo interior se pusieron del revés en este continente, sé que los tuyos también pueden hacerlo.
Salu es keniano, y yo vivo en Kenia desde hace años, así que aquí no hay riesgos gratuitos ni “turistadas”. Queremos mostrarte nuestra casa de la misma forma que lo hemos hecho con nuestros amigos y familia cuando han venido a visitarnos. Ya hemos acompañado a más de 200 personas en aventuras como esta, y han sido todo un éxito.
Hemos diseñado este viaje teniendo muy en cuenta la situación sanitaria actual, y adaptado el itinerario y las actividades: naturaleza, grupo reducido, espacios abiertos y medidas de prevención y seguridad para que puedas vivir la experiencia sin riesgos.
No concibo un viaje que no me enriquezca y que no me haga saltar fuera de mi zona de confort. El desarrollo personal será un aspecto muy importante, y lo trabajaremos juntos durante el viaje. Nos empaparemos de los valores de África y de la filosofía Hakuna Matata para que te las lleves contigo cuando vuelvas a casa.
Durante el viaje contaremos con Salu, mi compañero. Él es guía local y te podrá explicar mil y una cosas que a mí, como extranjera, se me escapan. Se convertirá en un puente cultural fantástico para conocer el país y empaparte de la cultura swahili y de la esencia de África.
Visitaremos algunos proyectos que trabajan en Kenia para conocer de primera mano su trabajo y sus programas de voluntariado. Eso sí, lo haremos siempre desde el respeto y la responsabilidad, sin fomentar estereotipos ni desigualdades norte-sur.
Este viaje es diferente a todos lo que has hecho hasta ahora: solidaridad, desarrollo personal, inmersión cultural y turismo responsable. Será una experiencia transformadora que te hará conectar contigo mismo y que te regalará una nueva visión del mundo.