Tabla de contenidos
- 0.1 ¡AVISO IMPORTANTE!
- 0.2 Si has llegado a este post es porque estás interesadx en hacer un voluntariado, pero hay dos cosas que debes saber antes de seguir leyendo. En primer lugar, que Pasaporte Solidario no es una ONG y que nosotros no ofrecemos ni gestionamos programas de voluntariado ni directa ni indirectamente. En segundo lugar, que las colaboraciones de las que trata este artículo no son voluntariados con ONG.
- 1 ¿Cómo y por qué viajar gratis haciendo voluntariado?
- 2 Tipos de voluntariado para viajar gratis
- 3 Webs y plataformas para viajar gratis (y hacer voluntariado)
¡AVISO IMPORTANTE!
Si has llegado a este post es porque estás interesadx en hacer un voluntariado, pero hay dos cosas que debes saber antes de seguir leyendo. En primer lugar, que Pasaporte Solidario no es una ONG y que nosotros no ofrecemos ni gestionamos programas de voluntariado ni directa ni indirectamente. En segundo lugar, que las colaboraciones de las que trata este artículo no son voluntariados con ONG.
Sí, sí, como lo lees.
Viajar gratis (o casi gratis) no es imposible. Y lo que es mejor, viajar gratis haciendo voluntariado es una opción real, factible y cada día más en auge.
Eso sí, no te hablo del voluntariado y de la colaboración sobre la que suelo escribir cada semana. Me refiero a un voluntariado en un sentido mucho más amplio de la palabra.
En este caso, el objetivo de ceder tu tiempo y tu trabajo no es poner tu granito de arena por un mundo mejor. O, al menos, ese no es el único objetivo.
Aquí, el fin de tu colaboración es viajar gratis, poder costearte gran parte de tu viaje y seguir visitando ciudades y países sin la necesidad de tener grandes ahorros.
¿Se le puede llamar a esto voluntariado?
La verdad es que hay opiniones para todos los gustos. Quizás sería más adecuado llamarlo experiencia, aunque el hecho de que existan opciones de colaboración sociales y solidarias convierte en voluntariado a esta forma de viajar.
Como verás, hay opciones de todo tipo y para todos los perfiles.
Pero vamos al grano. La pregunta del millón es…
¿Cómo y por qué viajar gratis haciendo voluntariado?
Pues ni más ni menos que intercambiando tu trabajo durante unas horas al día por alojamiento (y a veces comida) allí donde estés colaborando.
Esta fórmula, que se ha ido popularizando en los últimos años, tiene muchas ventajas y te permitirá:
- Tener alojamiento y comida gratuitos
- Viajar a cualquier parte del planeta, ya que esto funciona en los cinco continentes, desde Australia hasta Estados Unidos, pasando por Kenia o China
- Prolongar la duración de tu viaje: los gastos diarios se reducirán muchísimo, lo que te permitirá sumar días (¡o meses!) a tu travesía
- Convivir con familias y anfitriones locales, por lo que la inmersión cultural es total
- Aprender y/o mejorar idiomas
- Mejorar tu currículum si colaboras en tu mismo ámbito profesional
- Conocer y relacionarte con un montón de viajeros y hacer nuevos contactos
¿Te imaginas poder viajar gratis por toda Europa a cambio de cuidar a los hijos de varias familias durante unas horas al día?
¿Te gustaría ayudar en un orfanato en Camboya de manera gratuita y recibiendo alojamiento y comida a cambio de tu trabajo?
¿Qué te parecería vivir en Tanzania o Brasil ayudando en una granja ecológico?
Pues tengo que decirte que todo esto, y mucho más, es posible. Viajar prácticamente gratis es una posibilidad real y al alcance de tus manos.
Tipos de voluntariado para viajar gratis
Como te decía antes, hay fórmulas para todos los gustos. Lo que sí tienen en común todas las webs que te presento hoy es que ofrecen alojamiento (y en muchos casos comida) a cambio de tu trabajo en ámbitos muy diversos:
- Granjas orgánicas y huertos
- Hostales y albergues
- ONG’s y proyectos sociales
- Centros de conservación de fauna
- Escuelas de idiomas
- Orfanatos y escuelas rurales
- Familias
- Construcción y reparación de infraestructuras
- Proyectos ecológicos
- … y un sinfín más de opciones que a priori no imaginas
Si bien la mayoría de las plataformas de este post ofrecen la opción de intercambiar alojamiento por trabajo de voluntariado o labores de tipo social, también me ha parecido interesante incluir alternativas en otros ámbitos.
Webs y plataformas para viajar gratis (y hacer voluntariado)
Aquí está lo que llevas rato esperando: un listado de las 10 mejores webs para viajar a muy bajo coste ofreciendo tus habilidades a cambio de alojamiento y otros beneficios:
1. Helpx
Aunque abundan las granjas y los huertos, en esta web puedes encontrar una gran diversidad de opciones para tu voluntariado: hostales y albergues que necesitan recepcionista, familias que necesitan ayuda con el cuidado de los hijos, centros de idiomas que necesitan apoyo para dar clases…, ¡incluso barcos que ofrecen alojamiento y comida a cambio de unas horas de trabajo al día! Entre todas estas opciones, existen muchos llamamientos para voluntariados en centros sociales para niños con pocos recursos, centros de conservación de fauna, orfanatos, escuelas rurales…, etc.
Tienes acceso abierto a todas las oportunidades de voluntariado en todo el mundo. Para contactar con el anfitrión, debes registrarte en la plataforma (20€). A partir de ahí, ¡a viajar!
2. WWOOF
Con las siglas de World Wide Opportunities in Organic Farms, ofrece oportunidades de voluntariado en granjas orgánicas en todo el mundo. El trabaja está relacionado principalmente con el cuidado de huertos, animales de campo o granjas ecológicas, y puedes colaborar durante todo el tiempo que quieras.
En la web puedes encontrar diferentes tipos de granjas en casi cualquier país del mundo. El primero paso es seleccionar el país al que quieres viajar y suscribirte en la web de WWOOF de tu país de destino (los precios de registro varían de un lugar a otro, pero en líneas generales los precios oscilan entre los 20€ y los 60€). Antes de registrarte, puedes ver las oportunidades de voluntariado que están disponibles, pero para contactar con las granjas deberás ser miembro de la comunidad y convertirte en wwoofer.
Esta opción es ideal para ti si te interesa hacer vida de “granjer@” durante tu viaje.
3. Workaway
Esta plataforma se creó con el objetivo de favorecer el intercambio cultural, de trabajo y de voluntariado entre viajeros.
Es muy similar a Helpx, ya que puedes acceder a un montón de tipos de trabajos en ámbitos muy diversos en más de 155 países: ONG’s, familias, bienestar animal, colegios, agricultura, trabajo comunitario… Verás que el abanico de opciones es grandísimo y que el volumen de anfitriones (casi 35.000 activos) es más que interesante.
Resumiendo: tiene de todo, y en todos lados 😉
Podrás consultar todas las opciones disponibles, pero no podrás contactar con los anfitriones hasta que te registres (30€ anuales si eres una sola persona y 38€ anuales si sois dos).
4. Volunteers Base
Se trata de una alternativa gratuita a este tipo de plataformas. Igual que el resto, el objetivo es el intercambio de ayuda (en diferentes ámbitos) por alojamiento y comida.
En esta web puedes implicarte en colaboraciones de todo tipo (agricultura, ONGs, hostales, construcción, arte y artesanías, trabajo comunitario, idiomas, limpieza…) sin pagar ninguna cuota de registro. Los pasos que tienes que seguir son registrarte (gratuitamente), ponerte en contacto con el anfitrión con el que te interese trabajar, y ¡empezar a planear tu viaje!
5. Worldpackers
Web de voluntariado e intercambio internacional. Bajo el lema de “Viajes transformadores al alcance de tu bolsillo”, esta plataforma ofrece la oportunidad de viajar intercambiando tus habilidades por alojamiento y comida.
Según tus intereses, puedes elegir qué tipo de viaje hacer y en qué actividad implicarte: de impacto social (proyectos solidarios y de desarrollo haciendo un voluntariado con ONGs, escuelas y proyectos sociales), de intercambio de trabajo (trabajo en hostales y hoteles básicamente), o en proyectos ecológicos (trabajo en granjas, institutos de permacultura y eco villas).
Puedes consultar todas las opciones (su disponibilidad, qué necesitan del voluntario, qué ofrecen…), pero debes registrarte para seguir adelante con el proceso.
6. Couchsurfing
Esta conocida plataforma es una red de alojamiento gratuito en cualquier parte del mundo, no existe ningún tipo de intercambio.
Si bien es cierto que el componente social o de voluntariado es inexistente, es una muy buena opción para viajar gratis o a muy bajo coste y para conocer a un montón de personas de todo el mundo.
Por lo general, de trata de estancias cortas (dormirás en el sofá o en alguna habitación de la casa de tu anfitrión). Este sistema también funciona como una especie de red social para conocer gente y lugares y para hacer actividades culturales y sociales. Puedes registrarte gratuitamente.
7. Help Stay
En la misma línea que la mayor parte de las plataformas, aquí puedes encontrar intercambios de diferente tipo en más de 100 países de todo el mundo. Los intercambios están organizados por categorías: medioambientales y con animales; hostales y albergues; construcción y restauración de proyectos e infraestructuras; agricultura y granjas; proyectos comunitarios; y educación e idiomas.
El proceso es muy sencillo: debes elegir donde y cuando quieres viajar y te aparecerán todas las opciones disponibles. Pulsando sobre cada una de ellas, podrás ver sus características.
Algunas de las opciones tienen un bajo coste para el voluntario, especialmente cuando se trata de ONG’s y proyectos sociales, pero puedes aplicar un filtro para regular esto y consultar únicamente las ofertas gratuitas (o del rango de precio que estés dispuesta a pagar). A partir de ahí deberás convertirte en “helper” y registrarte.
8. Go Cambio
Esta web tiene una particularidad en el intercambio de alojamiento que la hace diferente al resto de plataformas: para obtener alojamiento gratuito (y algunas comidas), la moneda de cambio son los idiomas (no el trabajo).
Pero esta no es la única diferencia interesante. En este caso, el registro en la plataforma es totalmente gratuito, lo que convierte a Go Cambio en una excelente opción si quieres viajar gratis o a un coste muy reducido mientras ayudas a tu anfitrión a mejorar sus habilidades lingüísticas.
Puedes optar por una de las dos fórmulas: viajar por el mundo enseñando idiomas a cambio de alojamiento, o bien convertirte en huésped y ofrecer alojamiento a cambio de clases de idiomas.
9. Staydu
Se trata de una red social de viajeros de bajo presupuesto que ofrece diferentes opciones de intercambio: alojamiento a cambio de dinero, alojamiento a cambio de trabajo y ayuda, e incluso alojamiento gratuito.
Aunque no se trata de una red exclusiva para encontrar voluntariados internacionales, si haces una buena búsqueda encontrarás algunas opciones de intercambio de alojamiento a cambio de ayuda en el ámbito social.
La web es gratuita y el proceso de registro y de consulta de las ofertas disponibles no tiene ningún tipo de coste.
10. Moving Worlds
El concepto es el mismo que en el resto de webs, pero específicamente enfocado al trabajo en el ámbito social: recibir alojamiento gratuito (y a veces comidas) a cambio de desarrollar tus habilidades profesionales en organizaciones sociales.
La duración de la colaboración es variable y depende de las necesidades de la organización con la que colabores. Aunque aún no está presente en muchos lugares, las ofertas de voluntariado profesional son muy interesantes. El punto más negativo es que para poder consultar las opciones disponibles y empezar una colaboración profesional, debes registrarte y pagar 500$. Es la opción más económica y te dará acceso a la plataforma durante 2 años.
El objetivo de esta plataforma es conectar personas que quieren cambiar mundo con organizaciones que lo están haciendo. A mí este planteamiento – si no fuera por el precio – me encanta.
¿Qué te parece esta manera de viajar?
¿Has utilizado alguna vez alguna de estas plataformas o has viajado intercambiando alojamiento por trabajo?
Si es así, me encantaría conocer tu experiencia. Deja un comentario y comparte con nosotros cómo fue y si lo recomendarías. Y si no has viajado nunca con este sistema, también me encantaría saber tu opinión! 😉
Por mi parte, te espero en la newsletter semanal de Pasaporte Solidario. Regístrate gratis y no te pierdas nada de lo que está pasando en esta comunidad de viajeros solidarios.
134 comentarios en «10 webs imprescindibles para viajar gratis haciendo voluntariado»
Pienso que puedo contribuir con mis conocimientos, en mi país no estoy haciendo mucho. Soy de profesion economista y amplios conocimientos en asistencia humanitaria y de emergencia con sectores vulnerables. Podría ser de ayuda
Hola Socorro! Claro, seguro que con ese CV puedes ser de mucha ayuda. Ponte en contacto con las ONGs que te pueden orientar sobre perfiles que necesitan.
hola buenas tarde ¿ como aplicar voluntariado desde argentina?
Hola Inti,
En Pasaporte Solidario no gestionamos voluntarios, ni directa ni indirectamente, así que no te puedo dar una gran respuesta.
Lo mejor es que busques proyectos que encajen en tus criterios (objetivo, ámbito de actuación, situación geográfica, requisitos, etc) y envíes un correo para saber si necesitan voluntarios.
Si económicamente no te lo puedes permitir, empieza por cerca de casa, que siempre hay muchos proyectos cerca nuestro.
Hola Marta ! hermoso contenido el que te cargas por aquí, me ha encantado. Una pregunta, yo soy de México, tus programas se pueden tomar aún viajando desde acá ?
Saludos
Hola Carla! Si te refieres al voluntariado, nosotros no organizamos este tipo de viajes, pero sí, se pueden hacer desde cualquier parte del mundo en general, siempre con las limitaciones de la organización, y el país de destino.
Si es para unirte a uno de mis viajes de 2023, claro! sin problema. Te dejo el link aquí con la información, por si te encaja: Viaje Solidario a Kenia
SOY DE ECUADOR MAYORIA DE EDAD ME ENCANTARIA VIAJAR A UN VOLUNTARIADO PERO NOSE COMO APLICAR
Hola Samanta
En Pasaporte Solidario no gestionamos voluntarios, ni directa ni indirectamente, por lo que no te podemos ayudar.
Pero seguro que si haces una búsqueda de proyectos que te encajen, encontrarás muchas opciones, y hablando con ellos podrás saber si necesitan perfiles como el tuyo
Te dejo aquí un artículo que puede servirte de ayuda: Súper tutorial: cómo encontrar un voluntariado en 10 pasos
Hola soy Adriana B colombiana
, tengo visado , quisiera participar enun voluntariado internacional de 4 a 8 semanas
Me podrian contactar
Por favor
¡Hola Adriana!
En Pasaporte Solidario no gestionamos voluntarios, ni directa ni indirectamente, por lo que no te podemos ayudar. Pero seguro que si haces una búsqueda de proyectos que te encajen, encontrarás muchas opciones. Te dejo aquí un artículo que puede servirte de ayuda: Súper tutorial: cómo encontrar un voluntariado en 10 pasos
Viajar no es GRATIS y todos los que nombraste te cobran membresias si quieres acceder a habalr con los hosts – todo cuesta dinero en la vida y viajar es una de esas
Hola Claudio,
La recopilación es de una serie de páginas que ayudan a hacer voluntariado de bajo coste, pero quizá no encaja en lo que estás buscando por diversos motivos. Te recomiendo este otro artículo que escribí hace tiempo y que quizá te sirva también: ¿Por qué no encuentro un voluntariado gratis?
Hola!
Soy bastante nuevo respecto a los voluntariados, apenas cumplí la mayoría de edad y creo que si puedo hacer voluntariado, pero por lo mismo no cuento con los recursos económicos para gestionar un viaje internacional, no creo que existan voluntariados que te cubran el «pasaje» 🙁
Aunque sea me gustaría encontrar una web que ayude económicamente, al menos un poco, en eso.
Hola Franco, no conozco ninguna web que pueda ayudarte con este tema, pero las organizaciones, si tienes el perfil que necesitas, sí te cubren esos gastos. Quizá sea más fácil que definas tu perfil y lo presentes a las organizaciones, por si pudiera ser interesante. Y, lo más importante, quizá puedas empezar como voluntario en tu entorno, que proyectos hay en todas partes.
Me puedes ayudar en eso de viajar gratis mi contacto 504 96679410 más info please
Hola Rudi! en el blog tienes toda la información que he podido recopilar en estos años. Te recomiendo que mires el resto de artículos.
Un abrazo
Necesito orientación para acceder a un voluntariado, me interesa mucho ayudar a los demas
¡Hola Ana! ¡Qué guay que tengas tanto interés! Pasaporte Solidario no gestiona voluntarios, pero quizá este artículo te pueda ayudar a encontrar un proyecto: Súper tutorial: cómo encontrar un voluntariado en 10 pasos
Me gustaría hacer un voluntariado con niños y adultos mayores ofreciendo servicios de peluquería en otros países. Cuál seria el procedimiento. Trabajo por alojamiento y comida.
¡Hola Magdalena!
En Pasaporte Solidario no gestionamos voluntariados, ni directa ni indirectamente, pero aquí en el blog puedes encontrar artículos que te pueden ayudar, como por ejemplo: Súper tutorial: cómo encontrar un voluntariado en 10 pasos
Qué bueno es contar con tantas alternativas para encontrar un voluntariado en el extranjero. De esta forma, se puede encontrar la mejor opción para cada caso en particular y tener una experiencia más positiva.
¡Me alegro que te sirva! Esa es la idea, poder elegir la mejor opción.
Me parece una idea genial, viajar y ayudar a los que más lo necesitan. La recopilación de páginas web es muy buena y útil. Sin duda las echaré un vistazo y me decantaré por una.
¡Gracias Amelia! Me alegra que te resulte útil, para eso lo preparé con tanto cariño
Me gustaría realizar un voluntario ,
Como puedo hacerlo ?
Hola Tavita, ¡Qué bien que te quieras animar a hacer un voluntariado! Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, pero en el blog puedes encontrar un montón de ideas. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola!! He estado investigando un poco vuestra web y me gustaría hacer un voluntariado pero he visto algunos que ofrecen alojamiento y comida por trabajo, quisiera más info detalladamente a cerca de presupuesto, tipos de voluntariados etc
Hola Eliana, Hacer un voluntariado es una experiencia increíble, seguro que te va a encantar. Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola !! Me gustaría ser voluntario en temas de construcción de viviendas , puedes asesorarme ? gracias !!
¡Hola Adrián! Qué guay tener este perfil, que seguro que es muy demandado, pero desde Pasaporte Solidario no gestionamos voluntarios directamente, además de que mi especialidad es voluntariado social. Quizá sea mejor que contactes con las ONG’s directamente.
que excelente la información que brindas, ya que uno se remite a buscar voluntariados en Google, sale bastante información pero nada claro, adicional a eso uno se satura de información . sin sumarle la falta de conocimiento del tema. uno queda es mas perdido que al principio.
hace bastante tiempo he querido realizar voluntariados no tengo un lugar especifico, pero donde uno pueda ir a servir al prójimo seria lo mejor del mundo, espero poder contactarme contigo para obtener una guianza de como realizar estos procesos y buscar lo mas acorde a mi .
vuelvo a felicitarte por el post !
Hola Sebastián,
¡Gracias por tu comentario! Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, pero en el blog puedes encontrar un montón de ideas que te pueden ayudar a esa búsqueda.
Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Como buenos días y yo quiero hacerme un voluntario para que puedo ayudar mucha gente centros o granjerillas solo que sigue para como que puedo hacer soy un país de África espero vuestra respuesta y la forma como puedo sacarme para saber de eso mi país y para hacerme voluntariamente
Hola Tamim, Pasaporte Solidario no gestiona voluntarios, por lo que no te podemos ayudar.
Lo mejor es que busques en organizaciones cercanas a tu domicilio para empezar e ir cogiendo experiencia
Soy licenciada en enfermeria y quisiera ofrecerme voluntariamente para ayudar. No se por donde empezar ni que pais elegir. Manejo bien el idioma ingles. Me podrian guiar como o por donde empezar?
Hola Gisela,
Qué bien que tengas ganas de ayudar.
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, pero en el blog puedes encontrar un montón de ideas que te pueden ayudar a esa búsqueda.
Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hacer un voluntariado es una experiencia de lo mas enriquecedora, no solo por ayudar en causas sociales y medioambientales sino porque te permite viajar a todos los rincones del mundo, aprender nuevos idiomas, hacer nuevas amistades etc.
¡Hola Carol!
Claro, además de la experiencia en sí, y de lo que se aporta, siempre es muy enriquecedor por todo lo comentas.
Hola necesito información para un voluntariado de 3 meses que no sea pagando una cuota, yo me pagaría el pasaje me gustaría en Bali
Hola Verónica, ¡Qué bien disponer de 3 meses!
Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, pero en el blog puedes encontrar un montón de ideas. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola Marta! Antes de nada muchas gracias por compartir tu experiencia!! Llevo tiempo dándole vueltas a hacer un voluntariado, me encantaría que fuera en África y de un periodo no muy largo (por lo menos para la primera vez) pero he de confesarte que estoy tremendamente perdida y creo que tú experiencia me ayudaría un montón. Te agradezco si me puedes orientar un poco. Mil gracias!!
Hola Marta, No te preocupes por el tiempo disponible, seguro que puedes encontrar algún proyecto que acepte plazos cortos.
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, pero en el blog puedes encontrar un montón de ideas. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola!! Acabo de leer esto y la verdad que me encantaría hacer este verano (estudio durante el año) algún tipo de voluntariado en África. Estudio traducción e interpretación, así que domino bastante bien el francés además del español. Me preguntaba si existen opciones para que el voluntariado dure entre una y dos semanas… he mirado y ojeado todas las webs y la verdad es que no se muy bien como hacerlo. Leo que estás más orientada en el continente africano así que si pudieras ayudarme a organizarlo… Gracias!!
Hola Pablo, En efecto, estoy centrada en África, pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este (pincha aquí). Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Buenas Marta,
Acabo de acabar mis estudios de ambientales y me gustaría hacer un voluntariado de los que trabajas X horas al dia y te proporcionan alojamiento y comida a cambio. Acabo de acabar y mi economia es mas que justa. Ya me dirás, muchas grácias !
Hola Jordi, ¡Qué bien que te quieras animar a hacer un voluntariado! Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, pero en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola , Bendiciones, te felicito por lo que compartes, quisiera saber si puedo hacer voluntariados allá en africa, como sería, por otro lado si hay voluntariados en otras partes también estaría bien, quiero salir de mi zona de confort pero no se nada al respecto y no estoy trabajando por el momento, por lo que necesito un voluntariado que cubra todos los gastos, quisiera mas información, deseo que me ayudes , mi correo es : nicolmb1234567@yahoo.com.co
Muchas gracias.
Hola Nicol, Muchas gracias por tus palabras.
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola marta me gustaría hacer un voluntariado x Europa Alemania o España podrías ayudarme las aplicaciones suelen cobrar mínimo un año un salu2.
Hola Alberto, Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Desde <https://pasaportesolidario.com/wp-admin/edit-comments.php?comment_status=mine&user_id=2>
Hola,estoy interesado en ayudar,toda ayuda es poca, podría alguien contactarme y darme más información útil sobre estás opciones consejos y ayudarme con esto? Mi WhatsApp es +53 58123427 muchas gracias
Hola Abel, que bueno que quieras ayudar, pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola, espero te encuentres bien. Buceando en las redes llegue a tu pagina. Gracias por toda la Info :)! . En mi caso estamos buscando un voluntariado en familia ( dos adultos y 2 niños), por 4/5 semanas. Si podes ayudarme, seria genial. abrazo, csr
Hola Carla, ¡wow! Menuda experiencia para los peques. Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
holaaa, me encantaría irme a Alemania de intercambio de trabajo por alojamiento y comida, en especial de niñera, pero la verdad estoy muy desorientada, ¿podrían ayudarme a saber cómo podría logarlo para el próximo verano?
Hola Gabriela
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas que te pueden servir de ayuda, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Mi nombre es Marcia y estoy sumamente interesada, quisiera por favor mas información de como poder contactar a alguna organización donde pueda ir hacer voluntaria en África, sin hacer pago alguno, veo que hay lugares donde te piden cantidad de dinero, podría orientarme por favor? Gracias
Hola Marcia, me alegro de que tengas tanto interés. Sin embargo, Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas que te pueden ayudar, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola, buenas tardes me encantaría realizar un voluntariado con ustedes, necesito por favor mas información gracias
Hola Neyder,
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola!! Estoy en la busqueda un voluntariado medioambiental. Ingresé en HelpStay y me entusiasmado mucho. Mi pregunta es la siguiente: yo soy de Argentina y no se si es necesario previo a realizar un voluntariado en Europa, tener algún tipo de visa especial o si solo con contactar con la organizacion basta.
Gracias!!
Hola Florencia, lo mejor es que os orienten siempre las organizaciones, que son las que tienen la información de primera mano, o con la embajada de tu país en el país de destino.
Gracias a ti!
Hola, tengo 17 años y me gustaría hacer un voluntariado de un mes en un país en el que se hable inglés. Prefiero por Europa, pero estoy abierta a otras opciones.
Hola Uxía,
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola Marta, primero de todo enhorabuena por tu artículo, es super útil.
Mi situación es que llevo varios meses mirando y mirando, pero parece que nada avanza. Me gustaría un voluntariado de 4-6 semanas en verano a partir de mediados de Julio o por esas fechas. No se cuanto de tarde es buscar algo ahora en mayo. Y si me podrías echar una mano aunque sea con consejos básicos te lo agradecería.
Un saludo y Hakuna Matata:)
Hola Fernando, disculpa por leer tan tarde tu comentario. No sé si ya encontraste lo que buscabas pero por si te puede ayudar, aunque Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola, se que estamos en 2021 un año un tanto difícil y no se si vayas a ver mi comentario, pero desde muy joven me interesó ser voluntaria y poder ayudar a más personas, en todas partes pero tengo miedo de dar el paso, que me lleve a cumplir ese sueño, me encantaría que me pudieras ayudar y que leyeras este mensaje
Hola Lisett, procuro leerlos todos, aunque algunas veces me lleve más tiempo del deseado! ?
Quizá te recomendaría un curso que voy a sacar en 2022 de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
¡Hola!
Acabo de encontrar tu pagina y estoy interesada en hacer un voluntariado en áfrica Ecuatorial, deseo que orientes al respecto.
¡¡Gracias!
Hola María, Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola Marta,
Somos 4 chicas de entre 17 i 18 años y nos gustaria hacer un voluntariado este verano. Loa voluntariados en grupo se pueden hacer? En caso positivo Cres que con la situa ion COVID siguen habiendo voluntariados internacionales? qual cres que seria la mejor opcion para nosotras ya que no tenemos mucho dinero para gastar en el viaje? Pero si muchas ganas de poder ayudar!! ?
Hola Judith,
Aun con el COVID este verano ha habido bastante movimiento de voluntarios en los proyectos, al menos en los que conozco más de cerca.
Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog podéis encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si os interesa apuntaros a la lista prioritaria, os dejo aquí el enlace.
buenas noches quisiera que me pudiera quiar para hacer un voluntariado, es mmi primera vez y quisiera devolver algo de lo que me dan a el mundo y quisiera ayuda para ver como puedo hacer el volunrtariado agradesco la atencion prestada y quedo atento a una respuesta gracias .
Hola David Felipe, que alegría leer gente con ganas de aportar.
Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Buenas! Somos dos chicas que estaríamos interesadas en hacer un voluntariado este verano, estamos un poco pérdidas, por más que buscamos información en internet, no encontramos nada claro! Si nos puedes ayudar, te lo agradeceríamos un montón ??
Hola Rosana, disculpa por leer tu mensaje tan tarde, ha sido un año muy intenso. Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola, mi nombre es Teresita tengo 18 años y soy de Chile. El próximo año me quiero ir a un voluntariado con los niños de Africa, me eh estado informando harto y el año completo en todos es muy caro o no es opción.
Las paginas que puso acá las busque pero son todas en inglés asique no estoy segura de la información que me dan o lo que tengo que hacer, usted sabe de algun voluntariado accesible para mi??
De ante mano gracias por su ayuda.
Tere
Hola Tere, se que algunas veces al búsqueda es complicada, pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola Marta !
Estoy interesado en un voluntariado! , pero necesito tu gran ayuda para lograrlo, te dejo mi correo para informarte de los detalles de forma clara!, victorloyo22@gmail.com, espero tu pronta respuesta , agradecido por este espacio de consulta y desarrollo!
att Victor!
Hola Víctor, disculpa por leer tu mensaje tan «tarde», ha sido un año muy intenso. Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola!! He estado investigando un poco vuestra web y me gustaría hacer un voluntariado pero he visto algunos que ofrecen alojamiento y comida por trabajo, quisiera más info detalladamente a cerca de presupuesto, tipos de voluntariados etc…
Gracias
¡Hola Carmen! ¿Cómo estás?
Pasaporte Solidario no es una ONG, por lo que no ofrecemos programas de voluntariado. Este artículo es una recopilación de plataformas que ofrecen alojamiento (y en ocasiones manutención) a cambio de trabajo, por lo que deberás contactar directamente con estas plataformas si esta es la opción que te interesa.
¡Suerte! Un abrazo! 🙂
Ay perdon me gustaria poder hacer voluntariado,me encantaria , y tengo mi hija recibida , y estoy dispuesta a ayudar mi problema es que no cuento con dinero, tengo pasaporte del mercado europeo, por favor guiame te lo pido donde sea , quiero ayudar , tengo mucho amor para dar
Hola María Alejandra, me alegra que tengas esa energía. Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Quisiera realizar un voluntariado para ayudar y conocer nuevas culturas
Hola Asly, Me alegro de que estés interesada en ayudar. Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
¡Hola!
Acabo de encontrar tu web por casualidad ! Me gustaría ir de voluntariado el próximo verano a África o alguna ong local. Mi idea sería hacer un voluntariado con niñ@s en situacion de vulnerabilidad.
¡¡Gracias!!
Hola Josselin, disculpa por haber tardado en ver tu mensaje, ha sido un año muy intenso. Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Muy buenas noches, estoy comprometido poder viajar y hacer mi vida en otros países, como Canadá o un país europeo, pero no cuento con los recursos necesarios para emprender un viaje como es el dinero, pasaporte, transporte, comida y alojamiento, ustedes me podrán ayudar.
Hola Alejandro, Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque por lo que escribes entiendo que tu viaje no sería de voluntariado tampoco.
Hola Marta!
En primer lugar quería darte las gracias por publicar este artículo ya que resulta de gran ayuda 🙂
Dicho esto, quería preguntarte si me podrías aconsejar algún voluntariado para realizar en África que se adapte a mis necesidades ?. Soy estudiante de universidad, tengo 19 años y me encantaría hacer una estancia en verano (2-3 semanas) y colaborar en una ciudad en el ámbito educativo, de cuidado medioambiental o de animales.
Gracias de antemano, un saludo!
Hola Elena, muchas gracias por tus palabras. Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola Marta,
Tengo la disponibilidad y la intencion de hacer voluntariado por un tiempo estable. Requiero de informacion. Me ayudarias a compartila. Mi email es erikdavid2013@gmail.com
Hola Erik, Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola somos una familia con intenciones de hacer un voluntariado familiar. Entiendo que lo mejor que podemos dejarle a nuestros hijos son estos momentos de verdadero encuentro con el otro. Necesito información
¡Hola María Eugenia!
Disculpa porque he tenido el blog un poco abandonado, por estar centrada en los viajes en este 2021, y no había visto ni respondido tu mensaje.
Qué bonito esa idea de lo que le dejamos a los hijos.
Espero que hayáis podido hacer el voluntariado que buscabais, pero si no ha podido ser todavía, aunque desde Pasaporte Solidario no gestionamos voluntarios, en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo que seguro que te sirve de ayuda. O si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente, escribiéndome a info@pasaportesolidario.com
Hola me gustaria hacer algun voluntariado en un campo de refugiados o con niños,hace unos años fui de voluntario en Guinea Ecuatorial en Aldeas SOS,la experiencia increible,me gustaria saber como llegar a un campo de refugiados….gracias y abrazos
Hola Joaquín, disculpa lo primero, que con este año de locos, no he podido atender el blog como debería.
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, y menos en campos de refugiados, que suele ser cooperación de alta cualificación. Para eso debes contactar con las organizaciones que trabajen en terreno y aplicar para las vacantes.
Mucha suerte con tu voluntariado.
Hola, Joaquin, soy nueva en esto de los voluntariados y me gustaría saber por dónde empezar. Podrías darme algunas recomendaciones, indicarme sitios confiables o cómo debería comenzar con el proceso? Te lo agradecería mucho!
¡Hola Ángela!
Seguro que en el enlace que tienes en mi anterior comentario, encuentras información de ayuda. Pero te dejo también otro artículo que creo que te puede servir.
Hola, entiendo que hay voluntariado para todos los gustos. Pues bien yo estuve dando talleres 12 años en hogar de chicos de la calle, también soy maestro orfebre, y profesor de yoga, y me gusta viajar por este bello mundo,, mi edad física es de 73 años, tal ves puedas hubicarme, un poco. Paz Amor,, Saludos,, gracias..
¡Hola Pedro!, Hay proyectos para todos los perfiles, por supuesto. Pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo.
Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
BRNDICIONES A TODOS ..Mi nombre es Diana Méndez vivo en Ecuador y Nacionalidad Venezolana emigre en el 2015 conocí Colombia ,Peru y visitando Ecuador en el 2017 me enamoré de tan hermosa tierra ..Mi edad es de 61 años la cual estoy activa hago yoga soy vegetariana desde los 14 años de edad así que manejo muy bien el conocimiento de cocina CONCIENTE mis hijos viven fuera en el extranjero amo la conciencia y el respeto a todo ser vivo deseo viajar y CONPARTIR mis conocimientos y mi servicio ofrecerlo a cambio de experiencias que sigan enriqueciendo mi Ser .Ademas sabemos que nuestra casa el planeta necesita de todos estoy muy contenta si hay oportunidades me gustan los niños soy responsable cualquier oficio manejo la cocina las relaciones públicas Atencion trabaje de productora de teatro amo el arte lo místico la naturaleza Bueno solo deseo dejar un poco mi ser aquí y les deseo un gran despertar a todos y si aceptan mis servicios con gusto viajar y CONPARTIR engrandece el alma
Hola Diana, disculpa que haya tardado tanto en responder, pero este último año no he podido atender el blog cómo merecía.
Qué grandes experiencias de vida, estoy segura de que si te lo propones, podrás encontrar algún proyecto en el que encajar. Te dejo aquí un artículo que puede servirte de punto de partida para la búsqueda.
Un abrazo
Hola, me gustaría realizar un voluntariado en africa o asia este verano. Pero realmente no se como buscar las organizaciones, he encontrado algunas pero no me queda muy clara la idea de tener que pagar una gran cantidad antes de ir. Podria recibir tu ayuda?
Gracias
Hola Stephany,
gracias por tu interés y por pasarte a comentar.
Respecto a las cuotas de los voluntariados, comentarte que hay diferentes fórmulas y precios muy variables, así que creo que podremos encontrar una opción que se ajuste a lo que estás buscando y a tu presupuesto.
Te escribo por email y te cuento cómo hacerlo.
Un abrazo.
holaa , me podrias ayudar ? con el tema de pagar a esas plataformas no lo veo claro…. gracias!!
Quiero hacer voluntariado el mes de Diciembre 2021
Hola Isabel, Me alegro que te quieras implicar en algún proyecto
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola te dejo mi contacto para que me pases informacion tambien
Hola Noelia, Gracias por leerme.
Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, pero en el blog puedes encontrar un montón de ideas. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola buen día,
Me encantaría pertenecer a un grupo de voluntariado indefinido, donde pueda ayudar a personas desamparadas y aprender de las vivencias diarias; mi duda al respecto es que si podrían cubrir los gastos de pasajes (ida y vuelta) y alimentación.
Espero gustosamente sus comentarios.
Hola Ángel,
encantada de saludarte 🙂
Lo único que puedo recomendarte es que contactes con algunas de las organizaciones que encontrarás en este artículo: https://pasaportesolidario.com/35-proyectos-sociales-voluntariado-en-latinoamerica/ Verás que algunas de ellas cubren los gastos del viaje cuando se trata de colaboraciones estables en el tiempo.
Mucha suerte, un saludo!
Buenas tardes, soy profesora y estoy interesada en hacer este verano un voluntariado, llevo meses buscando información y sigo bastante perdida.
Me he informado en INJUVE y la mayoría de voluntariados son de larga duración, yo solo disponible el verano y me gustaría hacerlo de 3/4 semanas. Me gustaria hacerlo en Europa pero me plantearía otras opciones intercontinentales. ¿Me podrías orientar un poco y ayudar a buscar?
Muchas gracias
Hola Teresa,
gracias por tu comentario y, por supuesto, encantada de ayudarte.
Te mando un email, pero ya te adelanto que hay muchas opciones para colaborar por un período de 3-4 semanas (al menos en África, que es donde yo estoy especializada).
Hablamos por email, un abrazo! 🙂
¡Hola! ¿Podrías informarme a mí también? Me interesa en África o en Australia. Yo tampoco podría hacer más de 1 o 2 semanas.
Hola María, El plazo que tienes disponible no debería ser un problema, pero Pasaporte Solidario no es una ONG y no gestionamos voluntarios, aunque en el blog puedes encontrar un montón de ideas, como por ejemplo este artículo. Si aun así quieres más información, para 2022 voy a sacar un curso de preparación al voluntariado, si te interesa apuntarte a la lista prioritaria, te dejo aquí el enlace, o si lo prefieres, puedes contratar una sesión de consultoría conmigo directamente.
Hola, la verdad me hace mucha ilusión hacer algún tipo d voluntariado en los EEUU y de paso mejorar mi inglés, pero tengo una duda. Soy española necesitaría algún tipo de visado para poder trabajar allí? Y si es así cuánto me costaría.? Muchas gracias de antemano.
Hola Silvia,
estoy especializada en voluntariado y viajes solidarios en África, así que lamentablemente no puedo ayudarte.
Te recomiendo que busques información en foros especializados en Estados Unidos (estoy convencida de que existen muchos en Internet).
No obstante, sí quiero decirte que, habitualmente, para hacer un voluntariado no es necesario un permiso de trabajo (en todo caso, un visado de turista o de voluntari@). Desconozco si en el caso de los EEUU es así, pero me parecería muy raro que se exigiera un permiso de trabajo para colaboraciones puntuales de voluntariado.
Suerte en la búsqueda. Un abrazo.
Hola , primeramente Felicitarte por compartir esta informacion, deseo que me ayudes , quiero viajar , darme una escapadita 😀 mi correo es : pulentadx@gmail.com
Muchas gracias
-saludos
Hola Jose Antonio,
gracias por pasarte a comentar, me alegro de que el artículo te haya parecido interesante.
Por mi parte, estaré encantada de ayudarte a organizar tu voluntariado, pero sí me gustaría decirte que para mí hacer un voluntariado es mucho más que una escapada y un viaje tradicional y, por tanto, requiere de un planteamiento muy diferente.
Si compartimos esta visión, ¡nos ponemos manos a la obra cuando quieras! 😉
Un saludo
¡Hola!
Acabo de encontrar tu web por casualidad y me parece una superidea! Me gustaría ir de voluntariado el próximo verano a África o Asia a alguna ong local o familiar pequeña, nada de macroorganizaciones españolas en las que no se sabe a donde llega el dinero. Por casualidad, ¿no conocerás alguna que recomiendes? Mi idea sería hacer un voluntariado con niñ@s en situacion de vulnerabilidad.
¡¡Gracias!!
Hola Tamara!! 🙂
¡Claro que puedo ayudarte!
Si te parece, te escribo un email y hablamos del tema.
Un abrazo!
Me encantaría hacer este tipo de cosas, es uno de mis sueños, me gustaría saber qué necesito para poder elaborarlo, estoy apunto de terminar mi licenciatura en educación , que papeles necesito?
Hola Eva!
Cada ONG tiene unos requisitos de participación. Pero en líneas generales, a nivel de documentación sí puedo comentarte que necesitarías tu pasaporte, el carné de vacunación internacional (si se requieren vacunas) y el visado (si se requiere).
No obstante, esto es una información orientativa. Debes guiarte siempre por los requerimientos de la organización con la que vayas a colaborar.
Si necesitas ayuda para encontrar un voluntariado que se ajuste a lo que buscas, no dudes en contactar conmigo de nuevo.
Un saludo 🙂
Hola Marta!
Me encantaría encontrar algo parecido, pero que cubriera los vuelos de ida y vuelta cómo mínimo.
La manutención y el alojamiento podría administrarmelos yo misma.
Me gustaría tener la oportunidad de trabajar o hacer voluntariado en Estados Unidos, América Latina o Australia durante el verano o unos meses.
Para una persona joven, el coste del transporte a veces hace inalcanzable este tipo de oportunidades.
Muchas gracias!
Hola Rebeca,
esas condiciones que comentas (vuelos pagados por la organización) son aplicables sólo a voluntariados profesionalizados. Es decir, a personas contratadas por las ONGs (cooperantes) para trabajar en sus proyectos en terreno.
Para voluntariados de corta duración, no conozco ninguna organización que cubra los gastos en transporte del voluntario.
Entiendo la dificultad económica que comentas. Mi consejo es que elabores un buen plan de ahorro para estar cada día más cerca de tu voluntariado. Si llegado el momento necesitas ayuda, sólo tienes que escribirme (aunque yo estoy especializada en voluntariado en África).
Un abrazo y gracias! 🙂
Es algo que busco desde hace rato, es gratificante saber que es posible.. Gracias por tan valiosa info espero me brinde la oportunidad de hacer realidad este sueño…Bendiciones
Hola Leonardo!
Qué alegría saber que el artículo es útil para ti. Ojalá muy pronto puedas cumplir tu sueño.
Un abrazo grande y gracias por pasarte por aquí a comentar 🙂
Hola!
Me gustaría apoyar en voluntariado a personas vulnerables. Hacer proyectos o apoyos para personas que lo necesiten.
Me puedes orientar a poder llevar a cabo este sueño
3am
Hola Heriberto,
Seguramente lo mejor sea que busques proyectos cerca de ti que sean de voluntariado social. Si te sirve de ayuda, escribí hace un tiempo un artículo que te dejo aquí sobre cómo encontrar un voluntariado.
Seguro que con este tutorial, podrás alcanzar tu sueño
Buen recopilatorio compañera!
Siempre hay voluntariados para todos los gustos y hay que encontrar el que mejor se adapta a lo que verdaderamente quieres hacer, y puedes.
😉
Muchas gracias! Estoy contigo, Elena! Lo que es una realidad es que todos podemos ayudar de una forma u otra y en un ámbito u otro. Sólo hace falta encontrar la mejor vía para cada uno.
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí! 🙂
Me encanta!!!!!!!!!!
Y a mí me encanta que te encante! Genial verte por aquí 🙂