35 proyectos sociales para hacer un voluntariado en Latinoamérica

proyectos sociales voluntariado latinoamerica

Compartir Post

Es frecuente que no saber inglés, francés o algún otro idioma sea una razón de peso para ir aplazando la decisión de hacer un voluntariado.

¡Excusas!

A veces el exotismo africano o asiático nos ciegan y se nos olvida que al otro lado del charco tenemos un inmenso continente que es en gran parte hispanoparlante.

Desde México en Norteamérica hasta Argentina, Chile y el resto de países de América del Sur, pasando por América Central y el Caribe, son muchísimos los países latinoamericanos que ofrecen oportunidades de voluntariado.

Y eso, siendo honestos, facilita mucho las cosas.

Además del idioma, viajar a Latinoamérica y colaborar en algunos de sus muchos proyectos es una experiencia cultural que merece la pena vivir, y mucho más si se hace desde dentro y de la mano de sus gentes y comunidades.

Si tienes claro que quieres hacer tu voluntariado en algún país latinoamericano y quieres organizarlo tú mismo y sin intermediarios, ¡estás en el sitio correcto!

Te traigo una selección de 35 proyectos sociales con los que puedes colaborar en diferentes ámbitos en pro de un mundo mejor: infancia, discapacidad, tercera edad, jóvenes, mujeres, inserción laboral, trabajo comunitario, educación… Verás que la mayor parte son proyectos locales pequeños, ya que es en estas organizaciones donde el voluntariado es más necesario.

Suena bien, ¿verdad?

Para hacerlo más sencillo, las organizaciones están clasificadas según la zona geográfica en la que se encuentran. A la vez, y porque todos los proyectos son igualmente relevantes y hacen una labor importantísima para las comunidades con las que trabajan, están ordenados por orden alfabético.

Y ahora ya sí, no te entretengo más y te dejo sumergirte en estos 35 proyectos.

¡Pasa y elige tu proyecto!

 

ONGs y voluntariado en Latinoamérica

VOLUNTARIADO EN LATINOAMÉRICA: AMÉRICA DEL NORTE

1. HOLA GHANA

Esta ONG, que también está presente en Ghana y en la India, hace hincapié en todo lo que la experiencia de voluntariado aporta a la persona que colabora en terreno. En Latinoamérica, trabaja estrechamente con diferentes proyectos y organizaciones locales en México y en Colombia. En México lleva a cabo diferentes proyectos en San Cristóbal de las Casas:

  • Centro especial de equinoterapia: como voluntario, darás apoyo en los procesos lúdicos y terapéuticos que se llevan a cabo con niños, jóvenes y adultos que presentan trastornos físicos y/o mentales y que requieren atención especial. También colaborarás en el mantenimiento de los caballos y de las instalaciones. Se requiere una estancia mínima de 3 meses.
  • Educación popular y agroecología: con el objetivo de hacer compatible la vida en el centro con el medio ambiente, las tareas del voluntario se dirigen a dar apoyo y colaborar en el mantenimiento de las huertas, invernaderos y otros recursos de agricultura ecológica. Además, podrás acompañar a líderes de procesos educativos basados en el empoderamiento, truque y colaboración. La estancia mínima es de 3 meses.
  • Escuela de refuerzo y alfabetización: proyecto de educación no formal para niños y jóvenes en el que el voluntario colabora con los profesores en las diferentes actividades escolares, artísticas, de ocio y deporte. La estancia mínima es de 2 semanas, aunque se recomienda colaborar durante un mes.
  • Adultos con capacidades diferentes: proyecto que ofrece talleres vivenciales y de terapia ocupacional a 23 jóvenes adultos con capacidades diferentes .La estancia mínima es de 2 semanas, pero se recomiendan 3 meses de colaboración (en este caso, colaborarías como cuidador, mientras que en estancias más cortas colaborarías en el mantenimiento, taller, preparación de comidas, trabajo agrícola…).
  • Jóvenes, grafiti y breakdance: el voluntario acompaña a un grupo de jóvenes en sus sesiones de entrenamiento semanal con el objetivo de dejar atrás realidades relacionadas con las drogas y la violencia a través del grafiti y del breakdance. La estancia mínima es de 2 semanas, aunque se recomienda colaborar durante un mes.

La cuota de participación en cualquiera de estos proyectos es de: 576€ para 2 semanas de colaboración, 648€ por 3 semanas, 690€ por 1 mes, y 1.050€ por 2 meses de colaboración (la ONG local y Hola Ghana reciben cada una la mitad de esta cuota). Incluye alojamiento y recogida en el aeropuerto (comidas y otros gastos no incluidos). Se puede participar durante todo el año.

 

2. ONG VOLUNTARIADO

 

Esta organización internacional tiene un proyecto de acogida infantil (35 niños y niñas de entre 7 y 16 años) y un centro para personas adultas con discapacidad en México.

En el proyecto infantil, las funciones del voluntario son dar refuerzo escolar, llevar a cabo actividades lúdicas y realizar dinámicas y juegos motivacionales.

En el centro de adultos, las tareas están relacionadas con la realización de actividades y talleres pedagógicos, deportivos y lúdicos, y con el acompañamiento a los alumnos.

En ambos proyectos se requiere ser mayor de 20 años (la estancia mínima en el proyecto infantil es de 2 semanas, y en el proyecto con adultos no se pide un mínimo). La cuota de participación es de 365€ para 4 semanas (340€ para 3 semanas y 310€ para 2 semanas, teniendo un precio de 30€ cada semana extra). Esto incluye alojamiento, traslado desde el aeropuerto a la llegada y un mini tour por  la ciudad, además de apoyo y seguimiento durante el viaje y en los trámites previos.

3. TECHO

ONG que trabaja en asentamientos precarios de 19 países de América Latina fomentando el desarrollo comunitario y promoviendo la conciencia y acción social, con el objetivo de conseguir una sociedad justa, igualitaria y sin pobreza.  Los países en los que TECHO está presente son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Ofrece oportunidades de voluntariado tanto puntuales como de larga duración (sin límite máximo para la estancia), pudiendo colaborar en diferentes áreas: dando talleres de apoyo escolar para niñ@s y jóvenes y clases de alfabetización para adultos; desarrollando proyectos comunitarios, apoyando a emprendedores o capacitando en oficios y formación laboral, o dando apoyo en el programa de construcción de viviendas de emergencia.

El voluntariado no requiere el pago de ninguna cuota de participación, pero los gastos de alimentación, alojamiento y transporte corren a cuenta del voluntario. Para colaborar, hay que contactar con la oficina del país en que quieras colaborar y consultar las opciones disponibles.

VOLUNTARIADO EN LATINOAMÉRICA: EL CARIBE

4. AIESEC

 

Esta organización internacional está presente en gran parte de los países latinoamericanos. Se trata de una grandísima red de jóvenes profesionales, estudiantes o ya titulados, que desarrollan sus capacidades a través de los programas de voluntariado o de intercambio que ofrece la organización.

Aunque en cada país varía el tipo de proyecto y de programa con el que se colabora, en general se trata de proyectos sociales en los que los voluntarios pueden desarrollar sus competencias y capacidades en pro de una sociedad más equitativa.

Igualmente, los requisitos pueden variar de un país a otro: tener de 18 a 30 ó 35 años y disponer de un mínimo de entre 4 y 6 semanas para colaborar con algún proyecto. El proceso para ser voluntario de AIESEC se inicia rellenando el formulario de inscripción; a partir de ahí, junto con un miembro de la organización, podrás seleccionar el proyecto con el que colaborar y te informarán de los costes, condiciones… etc.

5. FUNDACIÓN MANUEL MARÍA VICUÑA

Además de Cuba, esta ONG ofrece programas de voluntariado internacional en otros países de América Latina donde tienen presencia las misiones de las Religiosas de María Inmaculada (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Perú y Venezuela).

Dependiendo del país y del contexto social y económico de la zona, los programas se estructuran entorno a las necesidades y carencias de un colectivo determinado (mujeres, jóvenes, niños, niñas y sus familias…), proporcionándoles las condiciones que garanticen una acogida y formación para facilitarles el acceso a una educación, a servicios sanitarios y al mercado laboral.

En función de las competencias individuales, existen dos opciones de voluntariado: tradicional (colaboración en programas generales) o técnico (perfiles profesionales cualificados para construir y llevar a cabo iniciativas y proyectos especializados). Ambos en dos modalidades: estancias cortas durante los meses de verano (en febrero se abre al plazo para recibir solicitudes) o estancias de larga duración (más de 3 meses) en cualquier época del año. En cualquier caso, hay que pasar por una formación previa.

6. NPH INTERNACIONAL

Organización internacional presente en diferentes países de América Latina, entre ellos Haití y República Dominicana.

Esta ONG ofrece oportunidades de voluntariado bajo perfiles profesionales concretos y para estancias de mínimo uno año de duración, para así cubrir las necesidades de sus proyectos (consultar ofertas disponibles). Además, se requiere ser mayor de 21 años.

  • HAITÍ: opciones de colaborar en alguna de sus casas de acogida infantiles. Existe la opción de participar en un programa de corta estancia durante los meses de verano (junio, julio y agosto), ayudando en la escuela de verano e impartiendo talleres y actividades en una de las casas de acogida. Es recomendable tener nociones de criollo o de francés.
  • REPÚBLICA DOMINICANA: en este país, la organización acoge a más de 200 niños en 12 hogares infantiles. Además, trabajan con los haitianos indocumentados que entran a República Dominicana y que son uno de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Se requiere una estancia de como mínimo 13 meses, pudiendo empezar la colaboración en enero o en julio, aunque en los meses de verano existe la posibilidad de voluntariados de corto plazo.

VOLUNTARIADO EN LATINOAMÉRICA: AMÉRICA CENTRAL

7. ACI – COSTA RICA

 

En colaboración con otras organizaciones internacionales, esta ONG ofrece Programas interculturales y de Voluntariado internacional en Costa Rica, tanto en proyectos sociales como ecológicos. Ofrecen oportunidades de corta estancia (entre 1 semana y 4 – 5 meses) y de larga estancia (6 meses o un año), para grupos o para viajeros independientes. En el ámbito social, destaca el programa Work Camps (programa propio), un voluntariado de corta estancia (entre 1 semana y 5 meses) en el que se trabaja en guarderías para niños desfavorecidos, escuelas primarias, orfanatos, hogares para adultos mayores, hospitales, personas con discapacidad, etc.

A parte de este programa, la ONG ofrece más opciones de voluntariado social en coordinación con otras entidades. Para conocer las cuotas de participación, debes ponerte con contacto con la organización.

 

8. CAMINO SEGURO (SAFE PASSAGE)

Esta organización trabaja en Guatemala con el objetivo de erradicar la pobreza a través de proyectos educativos y sociales con niños, jóvenes y adultos.

Ofrece oportunidades de voluntariado internacional tanto a corto plazo (mínimo 5 semanas) como a largo plazo (mínimo 6 meses). Si se opta por una estancia corta de mínimo 5 semanas, las funciones del voluntario son apoyar y ayudar en la escuelita de la ONG, en el Centro de Refuerzo Educativo o trabajar en el programa de alfabetización de adultos. Si se colabora un mínimo de 6 meses, se trabaja como profesor de inglés, tutor, educador de salud o coordinador de programa.

Los costes del voluntariado son: 50$ como pago de postulación, 100$ para gastos de administración, 13$ semanales para cubrir los gastos de transporte, y costes de alojamiento y estancia (consultar con la organización).

9. HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD

 

Con el objetivo de garantizar una vivienda digna para las comunidades menos favorecidas, esta organización internacional trabaja también en El Salvador y ofrece oportunidades de voluntariado tanto nacional como internacional.

La participación en su programa de voluntariado permite, además de colaborar en la construcción y adecuación de casas, colaborar en proyectos comunitarios y trabajar con las familias que luego habitarán las viviendas que se han construido. Las estancias son cortas y ofrecen voluntariados de una semana de duración, siendo posible alargar la estancia y colaborar por períodos más prolongados. Para ello, debes contactar con la ONG.

 

10. HOMELESS CHILD

 

Esta ONG holandesa trabaja en Honduras en favor de los colectivos sociales más desfavorecidos y en situación de riesgo social, y lo hace a través de cuatro programas: programa para niños desnutridos, programa de acogida permanente para niños pequeños, programa para niños de la calle, y programa de información y formación para mujeres en situación de exclusión social.

Ofrece oportunidades de voluntariado en el orfanato, en el programa de acogida para niños de la calle y en el centro de nutrición. Para saber qué opciones de colaboración existen, debes ponerte en contacto con la organización.

11. JARDÍN DE AMOR

Organización española que ofrece atención educativa, sanitaria y alimentaria a 90 niños en situación de extrema pobreza en Guatemala. Este trabajo se lleva a cabo con los niños y con sus familias, con las que se trabaja a nivel de educación sexual y hábitos de higiene para prevenir problemas de salud. Una vez finalizada la formación en la escuela de la ONG, ésta beca a aquellos alumnos que no tienen recursos para acceder a la Secundaria, garantizando así su educación superior.

Ofrece oportunidades de voluntariado de duración mínima de un mes, durante el cual el voluntario se involucra en la rutina diaria de la escuela y de los niños y sus familias, además de ayudar en la construcción y en otras tareas de mantenimiento.

12. ONE, TWO, TREE

 

Organización que desarrolla proyectos educativos en Centroamérica, concretamente en Nicaragua y en Guatemala. El objetivo de la ONG es introducir clases de inglés en ONGs locales y en escuelas públicas para niños y jóvenes sin trabajo.

En ambos países, ofrece estancias de voluntariado de un mes de duración, dando clases de inglés durante 4 horas al día. No tiene cuota de participación, pero los gastos de manutención y alojamiento (en casa de una familia, con un coste de unos 150$ al mes en Nicaragua y de entre 150 y 330$ al mes en Guatemala) corren a cargo del voluntario. No es necesario tener un alto nivel de inglés, ya que las clases son para principiantes. Se puede colaborar durante todo el año, excepto en período de vacaciones escolares (de mediados de diciembre a principios de febrero.

Además, ofrece oportunidades de voluntariado de larga duración: estancias de más de 6 meses para cubrir el puesto de Coordinador de voluntarios. En este caso, el alojamiento y la manutención están cubiertos por la organización.

 

13. ONG VOLUNTARIADO

 

Esta ONG, también presente en otros países de América Latina y en África, tiene proyectos sociales en Nicaragua y Guatemala:

  • NICARAGUA: escuela en la que se desarrolla un programa de educación inclusiva, ofreciendo educación de calidad a 110 niños de entre 2 y 15 años que tienen alguna discapacidad o que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Las funciones de las personas voluntarias son dar apoyo en las clases, dar refuerzo escolar, realizar talleres, actividades y juegos, dar apoyo al profesorado, y apoyar en el mantenimiento y cuidado del huerto y de las aulas

La estancia mínima es de 2 semanas y aceptan voluntarios durante casi todo el año (sólo quedan excluidos algunos períodos cortos como Semana Santa y otras fechas puntuales). Se requiere ser mayor de 19 años. El precio del programa de voluntariado es de 475€ (4 semanas), 427€ (3 semanas) o 380€ (2 semanas), teniendo la cada semana extra un coste de 46€. La cuota incluye alojamiento en casa de una familia o en apartamentos individuales y una comida diaria, traslado a la llegada desde el aeropuerto hasta el alojamiento, donación al proyecto y un mini tour por la ciudad, además del apoyo y los trámites previos y durante el viaje.

  • GUATEMALA: proyecto escolar y comunitario que ofrece apoyo escolar, nutricional y sanitario a colectivos marginados en comunidades rurales. Atiende a casi 100 niños de entre 3 y 17 años.

Las tareas de los voluntarios son dar apoyo y repaso escolar, realizar dinámicas y juegos motivacionales y actitudinales, y preparar y llevar a cabo actividades y dinámicas de ocio y tiempo libre.

Estancia mínima de 2 semanas y posibilidad de participar todo el año (excepto Semana Santa y 15 días en vacaciones de Navidad). Es requisito ser mayor de 19 años. La cuota por 4 semanas es de 619€ (3 semanas, 527€; 2 semanas, 435€; y 91€ por cada semana extra). Incluye alojamiento, 3 comidas diarias, transporte desde el aeropuerto a  la llegada y mini tour por la ciudad, además del apoyo y los trámites previos y durante el viaje.

14. ONGD NICA

 

Esta ONG española, formada totalmente por personas voluntarias, trabaja en Nicaragua con proyectos educativos, alimenticios y estructurales que favorecen la integración social de las personas con las que trabajan.

En el ámbito social, llevan a cabo diferentes proyectos: becas escolares, comedor infantil, becas universitarias y educación para niños con necesidades especiales.

Para unirte como voluntario, debes contactar con la organización a través del formulario de contacto que encontrarás en su página web.

VOLUNTARIADO EN LATINOAMÉRICA: AMÉRICA DEL SUR

15. ADRA

Esta organización internacional trabaja en Perú con poblaciones en situación de pobreza, extrema pobreza o alto riesgo social.

Las áreas de trabajo de los proyectos que desarrollan son: microcréditos, emergencias, gobernabilidad, salud, desarrollo agropecuario, educación, nutrición, infraestructura y servicios básicos, y medioambiente.

Ofrece oportunidades de voluntariado en dos áreas: acciones asistenciales (atención en situaciones de emergencia y desastres) y acciones de desarrollo.

Para conocer mejor qué opciones existen y participar como voluntario, debes rellenar el formulario de inscripción de la web, pasar una entrevista y, por último, superar un proceso de capacitación y formación.

16. ASOCIACIÓN CIVIL EL ARCA

Esta ONG trabaja en Argentina para promover la inclusión social y la educación formal y no formal generando lazos sociales. Su objetivo es que ningún niñ@ se quede fuera de la escuela y que tod@s tengan oportunidades para salir adelante y tener un futuro mejor.

La duración mínima del voluntariado internacional es de 3 meses (no hay límite máximo). No hay cuota de participación en el programa de voluntariado y los requisitos son, además de hablar español, tener un seguro médico y cubrir los propios gastos de transporte y alimentación. Si te alojas en las instalaciones de la organización, hay que pagar una pequeña cuota para el mantenimiento de la casa (consultar con la organización).

Para optar al programa, se debe de completar el formulario de postulación de su web y hacer una entrevista por  Skype con algún responsable de la organización.

17. ASOCIACIÓN JARDÍN DE LOS NIÑOS

Esta organización trabaja en el noreste de Argentina con el objetivo de favorecer la promoción socio-cultural, educativa y laboral de la población infantil y juvenil marginal, a partir de la atención a sus familias. Para ello, llevan a cabo diferentes proyectos: 3 jardines maternales – guarderías que ofrecen cuidado y alimentación a niños que provienen de situaciones precarias; centro de la tercera edad donde se atiende a personas mayores que no tienen núcleos familiares, centro de formación y capacitación profesional para jóvenes; y programa de urbanización.

Las áreas de colaboración del voluntario son: educación infantil (3 guarderías), capacitación profesional (Escuela de oficios, Escuela de Gastronomía, Centro Tecnológico), social (Centro de la tercera edad, Hogar de madres, Atención a jóvenes con problemas de adicciones y a sus familias), microcréditos (Programa de microcréditos), mejora del hábitat y construcción de viviendas comunitarias, salud (Centro de Salud), y emergencia alimentaria (administración de comedores).

Para participar en alguno de estos proyectos, debes contactar con la organización.

18. ASTREA

 

Esta ONG, también presente en Kenia, Nepal y Palestina, trabaja en Perú (a 200 km de Lima) desarrollando programas de educación para el desarrollo en los que ofrece diferentes opciones de voluntariado:

  • Recursos artísticos en la educación con menores en riesgo de exclusión social: el arte es la herramienta que se utiliza para favorecer el desarrollo integral de los niños y fomentar el autoestima, la solidaridad y la ecología. El voluntario trabajará con niños de entre 4 y 13 años, llevando a cabo talleres artísticos (expresión plástica, música…).
  • Administración, fundraising y RSC en ONG local: el voluntario apoyará en la administración y la gestión de la organización.
  • Trabajo social con personas de la tercera edad: proyecto para la mejora de la salud de personas de la tercera edad en un Hogar de Ancianos local (tareas de rehabilitación, psicomotricidad, tratamientos de fisioterapia y movilidad, ocio, y terapia ocupacional).

Posibilidad de colaborar durante todo el año con estancia de un mes (consultar otras posibilidades). La cuota de participación es de 825€ por un mes (70€ cada semana extra), e incluye alojamiento, pensión completa, seguro médico y civil, recogida en el aeropuerto, formación previa y asistencia durante el voluntariado).

 

19. BRAZILIAN EXPERIENCE

 

Se trata de una organización educativa y turística que, entre la multitud de proyectos y programas formativos que lleva a cabo, ofrece un programa de voluntariado internacional en Brasil. Además de algunos proyectos medioambientales, ofrece 3 proyectos sociales, gestionados por ONGs locales:

  • Centro de cualificación para jóvenes: con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social. Las tareas del voluntario son: participar en las clases para conectar y crear vínculo con los estudiantes, dar clases de inglés, impartir clases, presentaciones y actividades culturales, y acompañar a los estudiantes en sus visitas.
  • Centro comunitario: centro infantil en el que los voluntarios llevan a cabo juegos y talleres artísticos, dan clases de dibujo y puntura, dan apoyo al profesorado, y ayudan en tareas de mantenimiento.

 

  • Orfanato: espacio para niños que se encuentran bajo custodia del estado debido a situaciones de violencia doméstica en sus hogares. El centro provee un entorno seguro para estos niños al tiempo que se ocupa de cubrir sus necesidades básicas del día a día hasta que estén listos para la adopción o para volver con sus padres biológicos. Los voluntarios llevan a cabo las siguientes tareas: cuidar bebés; promocionar actividades de recreo, como jugar con juguetes, manualidades y talleres artísticos (pintura, teatro, baile); hacer tutorías, ayudar con los deberes; enseñar nociones básicas de inglés.

En todos los proyectos, se requiere una estancia mínima de 2 semanas (precio de 930$ con alojamiento y comida incluidos), es necesario ser mayor de 18 años y tener un nivel mínimo de inglés. Posibilidad de colaborar durante todo el año.

 

20. EL ABROJO

 

 Esta organización trabaja en Uruguay y se orienta al desarrollo de procesos de autonomía creciente y transformaciones creativas en la sociedad.

Sus proyectos se dividen en diferentes programas: inserción laboral para jóvenes, habilidades para la vida, infancia, adolescencia y juventud, programa socioambiental…, a través de los que llevan a cabo numerosos proyectos de intervención social. En el ámbito juvenil, cuentan con un centro para adolescentes, con un programa para niños y adolescentes en situación de calle y con un proyecto para el empleo de jóvenes.

Aceptan voluntarios en todos estos proyectos, además de en la áreas de gestión institucional y de comunicación. Para optar a los programas de voluntariado, debes ponerte en contacto con la persona responsable de cada programa (consultar en la web).

 21. EXPAND PERÚ

Desde hace 15 años, esta ONG trabaja en Perú con el objetivo de erradicar la extrema pobreza. Para ello, se centran en atender a niños y jóvenes en riesgo social y estado de abandono de zonas urbanas marginales y de zonas rurales, y lo hacen a través de proyectos sanitarios, educativos (proyecto CASA, escuelas rurales Y centros educativos para personas con discapacidad…) y sociales (orfanatos y centros de atención para madres adolescentes).

Según sus capacidades y expectativas, el voluntario puede elegir en qué proyecto colaborar durante su estancia, incluso puede implicarse en un proyecto por las mañanas y en otro por las tardes. Aceptan voluntarios durante todo el año y el único requisito es ser mayor de 18 años. La cuota de participación; pudiendo elegir entre alojamiento familiares, alojamiento en casas familiares rurales o alojamiento en la residencia para voluntarios.

La cuota de participación mensual es de 400$ (alojamiento en la casa de voluntarios) o de 600$ (alojamiento en casas familiares). Precios semanales: 120$ y 170$, respectivamente.

 

 22. FUNDACIÓN AMÉRICA SOLIDARIA

 

El objetivo de esta ONG, que trabaja en Argentina, Chile, Colombia, Haití, Perú y Uruguay, es acabar con las desigualdades sociales y con la pobreza infantil en el continente americano. Esto lo logran a través de una red de voluntarios que trabajan junto con las comunidades y que enfocan su trabajo en 5 grandes áreas: Hambre, desnutrición y falta de agua, Precariedad de ingresos familiares, Violencia familiar, escolar y social, Analfabetismo, expulsión escolar y educación precaria, y Privación de acceso a  la salud y a condiciones sanitarias básicas.

El programa de voluntariado se basa en una red de jóvenes profesionales voluntarios que lideran y acompañan la gestión de proyectos sociales. Los requisitos para ser voluntario son: tener nacionalidad de algún país de América, tener entre 21 y 35 años de edad, contar con un título profesional, disponer de un año para dedicar al voluntariado, y tener experiencia en voluntariado.

Para optar al programa de voluntariado se debe rellenar el formulario que encontrarás en su web y, posteriormente, superar diferentes fases de selección mediante entrevistas.

 

 23. FUNDACIÓN COMPARTE 

 

Organización que agrupa diferentes proyectos y programas dedicados a la infancia en 5 países de América Latina: Honduras, Nicaragua, Ecuador, Argentina y Chile.

Ofrecen oportunidades de voluntariado a corto y a largo plazo (estancias de entre 1 y 3 meses), sin costes de participación. El alojamiento es en las instalaciones de la organización con la que se colabora. Los gatos personales, de manutención y de transporte corren a cuenta del voluntario.

A través del formulario de la web de la Fundación, se puede optar a alguna de las opciones de voluntariado que ofrecen (enviar currículum). A partir de ahí, la ONG gestiona y responde a las solicitudes de los voluntarios.

24. FUNDACIÓN ECUADOR VOLUNTEER

Esta organización ofrece oportunidades de voluntariado tanto nacional como internacional en Ecuador, con el objetivo de crear nuevas perspectivas de vida para las comunidades más desfavorecidas.

Ofrece una gran variedad de programas de voluntariado, tanto sociales como de conservación del medio ambiente. En el área social, la ONG ofrece estos programas: Preservación cultural y turística, Cuidado de niños, Apoyo a niños con discapacidad, Clases de inglés a niños en los Andes, y Empoderamiento rural de mujeres y desarrollo agrícola en los Andes.

Aceptan voluntarios a partir de 14 años de edad (con acompañamiento a autorización) y las estancias son de entre 1 semana y 3 meses. Los costes del voluntariado varían según la duración de la estancia; la cuota para voluntariados de 4 semanas es de 700$ (incluye alojamiento y pensión completa).

En las Islas Galápagos también ofrecen dos programas de cuidado y educación infantil con un coste de 1.260$ (4 semanas).

25. FUNDACIÓN IMAGINARIO SOCIAL

ONG española que trabaja en Brasil (entre otros países) luchando contra la pobreza y la exclusión social a través de la educación no formal, la inserción social y la formación integral, especialmente de los jóvenes. Se centra en mejorar los niveles de vida básicos y favorecer el desarrollo humano y sostenible de las comunidades con más carencias económicas y sociales.

En Brasil, junto con la contraparte local Redes da Maré, desarrollo el proyecto “Español para tod@s”, una escuela de enseñanza de español en una favela de Río de Janeiro para niños, jóvenes y adultos. Esto supone dotar a los adultos de una herramienta para mejorar su perfil profesional, y proporcionar una educación integral y una oportunidad de futuro para los más jóvenes.

Esta organización ofrece plazas puntuales de voluntariado, por lo que conviene estar atento a sus ofertas en la página web. En cualquier caso, merece la pena contactar con ellos si estás interesado en colaborar.

26. FUNDACIÓN METÁFORA

Esta ONG trabaja en Argentina con dos proyectos: Semillas de Sustentabilidad (proyecto educativo que tiene como objetivo sensibilizar e involucrar a niños de entre 5 y 8 años en temas de medio ambiente, consumo responsable y sostenibilidad a través de juegos y talleres lúdicos) y Escuelas más Sustentables (junto a directivos y docentes de escuelas, generan las herramientas necesarias para desarrollar Proyectos de Sostenibilidad que se articulen con los contenidos de los programas de estudio).

Los únicos requisitos para participar en su programa de voluntariado son: ser mayor de 18 años y colaborar como mínimo durante un mes (es posible alargar la estancia hasta períodos de 3 meses o incluso más). La cuota de participación es de entre 200 y 400$ (la cantidad exacta depende de la duración de la estancia).En algunos casos, y dado la importancia que el voluntariado tiene para la organización, es posible colaborar sin pagar la cuota de participación.

27. HACIENDO CAMINO

Esta asociación trabaja para combatir la desnutrición infantil en el norte de Argentina a través de la prevención, la promoción humana y la educación integral. Se centran en niños de 0 a 5 años y en las madres desde la etapa de embarazo, acompañando a las familias en situación de vulnerabilidad a través de 5 programas: programa de nutrición, programa de embarazadas, programa de niños, programa de oficios y programa de salud.

Para hacer un voluntariado de media o larga estancia (duración flexible a pactar con la ONG), debes contactar con la organización. El voluntario colabora en los diferentes centros de prevención de desnutrición infantil y promoción humana, y previamente debe desarrollar un cronograma de las actividades que realizará (con el acompañamiento del equipo de la organización).

28. HOLA GHANA

Esta ONG, que también está presente en Ghana y en la India, hace hincapié en todo lo que la experiencia de voluntariado aporta a la persona que colabora en terreno. En Latinoamérica, trabaja estrechamente con diferentes proyectos y organizaciones locales en México y en Colombia. En Colombia, lleva a cabo diferentes proyectos en colaboración con diferentes ONGs locales en Ciudad Bolívar y en Bogotá:

  • Escuela de liderazgo y refuerzo: como voluntario, y junto a los profesores del centro, coordinarás actividades, apoyarás en tareas de refuerzo y acompañarás a los jóvenes y a sus familias. Todo esto con el objetivo de romper con el círculo de la pobreza. La estancia mínima es de 2 semanas, aunque se recomienda un período de colaboración de 3 meses.
  • Comidas para habitantes de calle: comedor social para personas sin hogar. Las tareas del voluntario van desde cocinar y servir comidas hasta compartir tiempo y ofrecer apoyo a las personas que acuden a este recurso. La estancia mínima son 2 semanas, pero se recomienda un mes de colaboración.
  • Artes plásticas y creatividad: conjunto de proyectos que utilizan el arte y la creatividad como herramienta de transformación social. El período mínimo de colaboración es de un mes.
  • Construcción de viviendas de emergencia: como voluntario, podrás colaborar con las brigadas de construcción de casas prefabricadas para familias desplazadas y apoyar otros programas de acción social complementarios. La estancia mínima son 2 semanas, pero se recomienda colaborar durante un mes.
  • Centro de adultos mayores: como voluntario, colaborarás con diferentes organizaciones locales que ofrecen alojamiento y cuidado a personas mayores que, en su mayoría, han sido abandonadas por sus familias. El período mínimo de estancia son 2 semanas, pero se aconseja participar durante un mes.

La cuota de participación en cualquiera de estos proyectos es de: 590€ para 2 semanas de colaboración, 670€ por 3 semanas, 700€ por 1 mes, y 1.050€ por 2 meses de colaboración (la ONG local y Hola Ghana reciben cada una la mitad de esta cuota). Incluye alojamiento y recogida en el aeropuerto (comidas y otros gastos no incluidos). Se puede participar durante todo el año.

29. LA RESTINGA

 

Organización que trabaja en Iquitos, en la selva amazónica en el norte de Perú, con el objetivo de fomentar la reflexión y la atención de las necesidades básicas de niñ@s, adolescentes y jóvenes en alto riesgo social. Para ello, tienen diferentes y muy variados proyectos sociales en los que puedes colaborar como voluntario.

Aunque en su web no ofrecen directamente oportunidades de voluntariado, es posible colaborar con la organización poniéndote en contacto con ellos a través de su web.

No existe cuota de participación y los gastos de alojamiento y derivados de la estancia corren a cargo de voluntario.

30. MANO A MANO BOLIVIA

Esta ONG trabaja por el desarrollo social en Bolivia, especialmente por el desarrollo local sostenible de comunidades con recursos económicos muy limitados. Esto lo consiguen desarrollando proyectos integrales de salud, educación y caminos.

El voluntariado es uno de los pilares fundamentales de esta organización, que recibe tano voluntarios nacionales como internacionales. En cuanto al voluntariado internacional, sus funciones están relacionadas sobre todo con tareas administrativas y con proyectos de construcción de centros de salud, de escuelas o de otras infraestructuras. No se requiere ni una edad ni una profesión determinadas.  Para participar, debes contactar con la organización.

31. ONG VOLUNTARIADO

Además de los proyectos que la ONG tiene en otras zonas y que ya te he presentado, esta organización también está presente en Perú, donde lleva a cabo 3 proyectos:

  • Casa de acogida: acogida y educación a madres adolescentes y a sus hijos e hijas. Las tareas del voluntario son dar apoyo al profesorado, ofrecer clases de refuerzo individuales, organizar actividades y juegos deportivos y lúdicos, y llevar a cabo talleres y charlas sobre sexualidad, habilidades sociales, planificación familiar… Se requiere ser mayor de 20 años y se puede colaborar durante todo el año. La cuota de participación para 4 semanas es de 640€ (530€ para 3 semanas y 440€ para 2 semanas. Cada semana extra tiene un precio de 75€). Esto incluye el alojamiento en casa de una familia y pensión completa, y traslado desde el aeropuerto a la llegada.
  • Orfanato en una comunidad rural: hogar para niños y adolescentes que han sido abandonados por sus familias. Las funciones del voluntario están relacionadas con el refuerzo académico, la realización de actividades educativas y lúdicas, y la formación profesional. Se requiere ser mayor de 18 años y es posible participar durante todo el año. La cuota de participación para 4 semanas es de 596€ (499€ para 3 semanas y 421€ para 2 semanas. Cada semana extra tiene un precio de 65€). Esto incluye el alojamiento en casa de una familia y pensión completa, y traslado desde el aeropuerto a la llegada.
  • Centro educativo en la selva: centro escolar y casa de acogida de niños y adolescentes de entre 10 y 17 años, que provienen de zonas rurales sin acceso a la educación y que permanecen allí durante todo el curso escolar. El voluntario realizará refuerzo escolar y llevará a cabo actividades, talleres, dinámicas y juegos que favorezcan el desarrollo integral de los niños. Hay períodos del año en los que no se puede participar en el proyecto (Semana Santa, algunas semanas en verano y los meses de enero y febrero) y se requiere ser mayor de 19 años. La cuota de participación para 4 semanas es de 714€ (582€ para 3 semanas y 450€ para 2 semanas. Cada semana extra tiene un precio de 132€). Esto incluye el alojamiento en la casa de acogida, pensión completa, y traslado desde el aeropuerto.

32. PARA TI ONG

 

Esta organización ítalo-brasileña trabaja en la favela de Vila Canoas, en Río de Janeiro (Brasil) y ofrece programas de vacaciones solidarias, combinando turismo y colaboración con un proyecto de cooperación.

Las actividades que realiza el voluntario están relacionadas con el ámbito educativo y extra-escolar de niños y jóvenes: apoyo escolar, informática, pintura, fotografía, cocina, jardinería, idiomas, teatro, fútbol y danza.

Los gastos derivados de la estancia corren a cargo del voluntario, que debe pagar una cuota de participación (incluye alojamiento y desayuno). Se requiere tener conocimiento básico de portugués e inglés.

 

33. PROYECTO PERÚ 

 

Esta organización ofrece la posibilidad de hacer un voluntariado en diferentes áreas en Perú, poniendo en contacto a los voluntarios con diferentes proyectos sociales y sanitarios. En el ámbito social, estos son los programas en los que se puede colaborar:

  • Educación: voluntariado en una guardería con niños de entre 3 y 5 años, dar clases de inglés a chicos de entre 11 y 16 años en una escuela de secundaria, dar apoyo a un profesor de educación física en una escuela pública, ofrecer repaso escolar y talleres lúdicos o creativos fuera de la escuela a modo de extraescolares, o desarrollar las capacidades en jóvenes y adultos con pocos recursos para facilitar su acceso al mercado laboral.
  • Trabajo social y comunitario: voluntariado en un orfanato, en un centro comunitario cultural, en un centro residencial para niños con discapacidad, en un albergue para personas mayores, o en un centro de internamiento para menores que han cometido algún delito.

La estancia mínima es de 4 semanas y los requisitos son alojarse en las instalaciones de Proyecto Perú (el coste va a cargo del voluntario) y hacer una donación de 50$ al proyecto social con el que se colabore. La organización no cobra una cuota por la mediación del voluntariado.

 

34. SUBIR AL SUR

No se trata de una ONG como tal, sino de un programa de la Fundación SES (una organización social que se dedica a la promoción y al desarrollo de diferentes estrategias para la inclusión de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades).

Esta iniciativa se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, y ofrece oportunidades de voluntariado internacional tanto de medio como de largo plazo, con una estancia mínima de 3 meses, con el objetivo de implicar a los voluntarios en procesos de transformación social. Durante la colaboración, el voluntario se integra en el día a día de alguna de las organizaciones locales con las que Subir al Sur trabaja, aunque la formación, el seguimiento y el acompañamiento a lo largo del voluntariado lo lleva a cabo Subir al Sur.

En cuanto al alojamiento, la organización dispone de una casa para los voluntarios en Buenos Aires. Para participar, debes ponerte en contacto con la organización.

35. SUSTAINABLE BOLIVIA

A través de la colaboración internacional con iniciativas locales en Bolivia, esta ONG trabaja para conseguir un desarrollo económico y ambiental sostenible. Se trata de un conjunto de 27 organizaciones que apoyan iniciativas locales en la Amazonía boliviana y en los andes, proporcionando recursos humanos y económicos para apoyar proyectos de temáticas diversas, algunas de ellas de carácter social: empoderamiento de la mujer, educación y desarrollo juvenil, arte, salud global, medio ambiente…

En el marco de la provisión de recursos humanos para desarrollar estos proyectos, el voluntariado cobra protagonismo. Los voluntarios pueden colaborar en la educación de niños y adultos, en espacios de psicoterapia, en el cuidado de niños huérfanos, en la construcción de nuevas viviendas y en la conservación del entorno.

Ofrecen oportunidades de voluntariado tanto a corto como a largo plazo (la mayoría de las opciones son de  larga estancia – mínimo, un mes –). La organización ofrece alojamiento privado, compartido o con familias y transporte a bajo coste desde el aeropuerto, además de apoyo y acompañamiento durante la estancia.

La cuota de participación varía según la duración del voluntariado y el tipo de alojamiento elegido, siendo la opción más económica la estancia en habitación compartida (400$ para colaboraciones de uno o dos meses de duración, 300$ para colaboraciones de 3 ó 4 meses, y 200$ para colaboraciones superiores a 5 meses).


¿Cómo te has quedado después de conocer todos estos proyectos? Junto a las 50 organizaciones en África que te presenté hace unas semanas, ya tienes un abanico muy grande de proyectos para elegir destino para tu próximo voluntariado. 😉

¿Ya te pica el gusanillo de empezar a preparar tu voluntariado en Latinoamérica?

Si tu respuesta es sí, deja un comentario y cuéntame con qué proyecto te quedas.

Y si conoces alguna otra organización que trabaje en América Latina y no está incluida en esta lista, me encantará poder incluirla y poder aumentar este recopilatorio de proyectos. Desde ya, millones de gracias por tu ayuda.

¡No te pierdas nada de lo que pasa en esta comunidad de viajeros solidarios y sé el primero en enterarte de todo en mi newsletter semanal!

Compartir Post

También te puede interesar:

8 comentarios en «35 proyectos sociales para hacer un voluntariado en Latinoamérica»

  1. Tengo 61 años de edad pero siempre he querdido participar en proyectos. No tengo dinero, y es lamentable para podre participar con niños. Mi inglés …no no es bueno. Ojalá y me acepten

    Responder
    • Hola Lupita! La edad nunca es un problema en un voluntariado, ¡para nada!
      Y el inglés, seguro que si buscas encuentras proyectos es español, que hay muchos.
      Todos tenemos algo que aportar en este mundo.
      Un abrazo

      Responder
  2. Hola
    Que tal quisiera contarle tengo 18 años soy de colombia me gustaria conocer un pais claro pero quisiera hacerlo es para poder trabajar y ayudar a mi familia quisiera saber como podrian ayudarme muchas gracias dios los bendiga…

    Responder
    • Hola Karol, Para poder trabajar con ONGs con un salario necesitas preparación previa, o aplicar a vacantes que ellos tengan. En Pasaporte Solidario no gestionamos ni voluntarios ni personal de ONG.
      Espero que tengas mucha suerte en tu búsqueda.

      Responder
  3. Cordial saludo
    Soy colombiana profesional en educación. El año entrante me dispongo a realizar una maestría en Buenos Aires, quisiera participar como voluntaria en alguna ONG, siempre he estado interesada en el trabajo social y cuento con la experiencia en educación y voluntariado; me gustaría poder participar y saber cómo ponerme en contacto para el proceso.

    Responder
    • Hola Natalia,

      gracias por tu comentario.
      Te recomiendo que te pongas en contacto con las organizaciones que aparecen en este artículo. Pasaporte Solidario no ofrece programas de voluntariado propios.

      Un abrazo y mucha suerte en la búsqueda 🙂

      Responder
  4. Que tristeza me da ver que los latinos no tenemos ningún apoyo para ser voluntario de parte del gobierno, como en europa tienen el programa Erasmus por ejemplo.
    No solo que no recibimos dinero si no que además hay que pagar, así se hace muy difícil.

    Responder
    • Hola Braian,

      el programa Erasmus que comentas no es un programa de voluntariado, sino una oportunidad de cursar los estudios universitarios en una universidad extranjera. En Europa, existe el Programa de Voluntariado Europeo (voluntariado en países europeos y con una condiciones y requisitos muy determinados). Aparte de esto, las condiciones son las mismas y también debemos pagar cuotas de voluntariado (como mínimo, debemos cubrir los gastos de alojamiento y manutención). Esta es una cuestión relativa a las ONGs, que necesitan hacer sus proyectos sostenibles.

      Un saludo y muchas gracias por tu comentario

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!