Historias de voluntariado #10. Elena, de bióloga a emprendedora gracias al voluntariado

de biologa a emprendedora solidaria

Compartir Post

Ya has leído muchas historias de voluntariado de éxito, algunas de las cuales han marcado un antes y un después en las vidas de sus protagonistas, incluso marcando una nueva etapa personal y profesional.

La historia de Elena tiene un final muy parecido al mío: el emprendimiento on-line.

Esta bióloga apasionada de los animales se ha convertido en mi compañera virtual, apostando por un nuevo proyecto profesional (Voluntarios con criterio) con el objetivo de orientar a futuros voluntarios a hacer un voluntariado ético y de manera responsable.

1.      ¿Quién eres y qué voluntariado/s has hecho? (ong, objetivo del proyecto, país, duración…)

Hola, soy Elena y estudié Biología por pasión hacia los animales y la vida en general. De ahí que la mayor parte de mis experiencias de voluntariado sean ambientales. El último de ellos y más internacional ha sido a Nicaragua con la Fundación ICAPO para recuperar una especie en peligro de extinción, la tortuga Carey del pacífico oriental. Estuve allí 4 semanas bastante mágicas.

2.      ¿Cuáles eran tus tareas como voluntaria?

La que más tiempo ocupaba era patrullar la playa por la noche para evitar los robos de huevos. Durante el día ayudábamos en la casa de voluntarios, organizábamos alguna reunión, atendíamos visitas…

3.      ¿Qué te ha aportado el voluntariado?

Una concepción del tiempo diferente a la que tenía antes. Y la idea de la increíble capacidad del ser humano a adaptarse a las circunstancias ambientales que le han tocado.

4.      ¿Cuáles crees que son las claves para que el voluntariado sea una experiencia lo más enriquecedora posible tanto para el voluntario como para la comunidad?

Ser lo suficientemente consciente de la realidad que te vas a encontrar y, casi primordial, hablar el idioma local o al menos el de la ONG. En segundo lugar, poner toda tu voluntad en ayudar a quien tienes delante.

5.      ¿Cuáles crees que son los errores que hay que evitar al hacer un voluntariado?

Creer que tenemos la solución porque nuestro país de origen es más rico.

6.      Cuéntame una anécdota, un recuerdo, una imagen… que te marcó y que vas a recordar siempre como parte de tu voluntariado.

La luna llena sobre el mar, a media noche, hablando con los patrulleros locales sobre su vida… No se olvida, no.

7.      ¿Recomendarías hacer un voluntariado? ¿Qué le dirías a alguien que quiere hacer un viaje solidario?

Supongo que sí lo recomendaría. Si uno está preparado para vivir una experiencia transformadora. Creo que un viaje solidario no es lo mismo que un voluntariado, puesto que el viaje implica menos implicación en la comunidad, quizá esa sea la mejor forma de tomar contacto y luego dar el paso del voluntariado.


Nuevamente, aunque esta vez no desde una perspectiva social sino ambiental, el voluntariado supone un punto de inflexión y marca el inicio de un nuevo proyecto vital.

¿Qué te ha inspirado esta historia?  Deja un comentario con tus impresiones sobre este testimonio. ¡Tengo muchas ganas de leerte!

¿Te gustaría vivir una experiencia así de transformadora? Si tu respuesta es sí, te espero dentro de mi newsletter de correo electrónico para contarte las mejores estrategias antes que a nadie. ¡Suscribirse y aprender es gratis ;-)!

Compartir Post

También te puede interesar:

2 comentarios en «Historias de voluntariado #10. Elena, de bióloga a emprendedora gracias al voluntariado»

  1. ¡Hola Marta!

    muchas- muchas gracias, compañera virtual, por dejarme un espacio en tu proyecto. Me hace mucha ilusión y me parece un regalazo para empezar el año, así que espero que anime a tu comunidad a explorar el voluntariado ambiental. Te espero pronto en Voluntarios con criterio 😉

    Me doy cuenta de que he sido breve en mis respuestas mirando las de otros voluntarios de tu historial! 😉 pero espero haber transmitido la esencia de lo que ha habido detrás de mi viaje y de lo que puede significar una experiencia de este tipo.

    Un fuerte abrazo y los mejores deseos para este año en el que seguro, seguiremos avanzando y aprendiendo la una de la otra.

    Responder
    • ¡Hola Elena!

      Gracias a ti por participar y por compartir con nosotr@s tu experiencia. ¡Eres bienvenida a Pasaporte Solidario siempre!
      Creo que has sabido transmitir la esencia de tu viaje; de hecho, sólo hace falta echarle un vistazo a tu proyecto para ver lo que ha supuesto para ti el voluntariado.

      Un abrazo grande y todo lo mejor para este año!

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!