Este testimonio es de aquellos que nos hacen darnos de bruces con la más cruda realidad.
De los que nos ponen de frente con la injusticia que puede suponer haber nacido por debajo de la línea del ecuador.
Jesús, mi amigo Cheru, es de los que se deja la piel por garantizar un derecho tan fundamental como tener acceso a agua potable.
1. ¿Quién eres y qué voluntariado/s has hecho? (ong, objetivo del proyecto, país, duración…)
Soy Jesús Serrano y tengo 36 años. Soy ingeniero industrial especialista en Cooperación al Desarrollo
Iroko DFS, que tiene como objetivo la sostenibilidad en el abastecimiento de agua potable y sistema de saneamiento con construcción de letrinas para las poblaciones de Danyi Apeyeme y Danyi Todomè, en Togo. El primer viaje, de 3 meses, fue en 2007, y a partir de ahí he estado yendo un mes cada año.
2. ¿Cuáles eran tus tareas como voluntario?
Estudios previos, financiación, ejecución y puesta en marcha de los proyectos. A lo largo de los diferentes voluntariados, he ocupado diferentes puestos:
- Jefe de proyecto ‘Construcción de sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento en la población de Todomé (Togo)’, con desplazamientos y estancia total de 12 meses en terreno para su ejecución.
- Coordinación de personal de trabajo en terreno.
- Gestión en la implementación de la gestión del sistema de agua potable saneamiento y promoción de higiene.
- Redacción de proyectos para convocatorias de financiación pública y privada.
3. ¿Qué te ha aportado el voluntariado?
Conocimiento de otra cultura, otra realidad, que es como viven mucho más de la mitad de la población mundial. Conocer las prioridades de vida, de personas que viven para sobrevivir.
4. ¿Cuáles crees que son las claves para que el voluntariado sea una experiencia lo más enriquecedora posible tanto para el voluntario como para la comunidad?
Lo más importante es ir sabiendo que con tu aportación personal no vas a cambiar nada de la situación injusta en la que vive la comunidad, hay que tener claro que tu aportación tiene que seguir la línea del proyecto de la ONG, las actividades unilaterales, como dar dinero personal, perjudica el desarrollo de la comunidad. Lo único que tiene éxito es que tu colaboración sea en el proyecto, que es lo que tiene y tendrá éxito en la comunidad.
5. ¿Cuáles crees que son los errores que hay que evitar al hacer un voluntariado?
Hay que evitar imponer y juzgar a las personas de la comunidad, así como criticar su forma de vestir o su forma de pensar.
Evitar la caridad, ya que sólo fomenta las diferencias de clases, y dar cosas a cambio de ningún esfuerzo, eso solo humilla al beneficiario.
6. Cuéntame una anécdota, un recuerdo, una imagen… que te marcó y que vas a recordar siempre como parte de tu voluntariado.
En mi proyecto se prohibió dar dinero personal a los colaboradores de la contraparte, que trabajan directamente con nosotros. Eso es muy complicado cuando hay relaciones sentimentales por medio. Eso pasó con una voluntaria que fue a Togo, que por supuesto rompió la norma de dar dinero debido a la relación personal que tuvo.
Otra anécdota eran los viajes en coche: nos metíamos en el coche 4 delante y 5 atrás, con gallinas, cabras…, y el capó hasta arriba.
7. ¿Recomendarías hacer un voluntariado? ¿Qué le dirías a alguien que quiere hacer un viaje solidario?
Por supuesto que recomendaría hacer un voluntariado, fomentar la solidaridad es muy importante.
Les diría que si fuera por poco tiempo que intentaran mezclarse y vivir como la gente local, con letrinas, sin agua corriente….etc., que hablen con ellos, que les acompañen, que les escuchen y que no les juzguen ni les intenten cambiar su forma de pensar.
Lo más importante, y vuelvo a insistir en el tema: que no den dinero personal, porque entonces estarán haciendo caridad y creando clases sociales diferentes. No ayudas, sino que les estás haciendo unos vagos e incompetentes si les das dinero sin trabajar.
Como ves, los superhéroes no siempre llevan capa ni aparecen en los medios de comunicación, sino que hacen pequeñas acciones que suponen grandes mejoras en las vidas de cientos de personas.
Me encantará leer tus reflexiones en los comentarios, seguro que tienes muchas cosas que compartir después de conocer este testimonio.
Y si eres de los que va en serio, te espero dentro de mi newsletter de correo electrónico para contarte las mejores estrategias antes que a nadie. ¡Suscribirse y aprender es gratis J!