Los 10 mejores blogs de voluntariado y viajes solidarios que tienes que conocer

mejores blog de voluntariado

Compartir Post

Tengo que confesarte que los blogs de voluntariado y viajes solidarios brillan por su ausencia en la blogosfera.

Somos muchos los viajeros que dedicamos nuestro tiempo libre y nuestros viajes a colaborar con proyectos solidarios y a arremangarnos por lo que considerarnos que es lo más justo, pero son pocos los que plasman su experiencia en un blog y comparten con el resto de la Humanidad lo que supone hacer un voluntariado.

Aún así, hoy me he decidido a recopilar los blogs sobre voluntariado y viajes solidarios que sigo de cerca y que creo que tienen muchísimo que aportar. En todos ellos encontrarás historias inspiradoras de personas comprometidas por un mundo mejor.

Algunas de ellas aprovechan sus viajes para implicarse en voluntariados, otras han hecho del viaje solidario y del voluntariado su modo de vida.

Pero todas y cada una de ellas llevan a cabo iniciativas que cambian vidas.

Es cierto que existen muchos blogs de organizaciones y plataformas de voluntariado que recogen experiencias de los voluntarios que participan en sus proyectos y que ofrecen contenidos muy interesantes, pero cuando te hablo de blogs de voluntariado me refiero a iniciativas individuales llevadas a cabo por personas como tú y como yo que un buen día decidieron viajar de una forma más responsable y solidaria. Y para suerte nuestra, decidieron compartirlo en sus blogs.

¿Que tú también quieres hacer un voluntariado? Échale un vistazo a estos dos post, seguro que te ayudan a decidirte:

Y ahora sí, ¡vamos ya con los mejores blogs de voluntariado!

Los 10 mejores blogs de voluntariado

 1. Bikecanine

Junto a su perra Hippie, Pablo realiza viajes largos en bicicleta para recaudar fondos y concienciar sobre diferentes causas solidarias. En 2010, un viaje en bici le cambió la vida, lo que le llevó a dejar su trabajo fijo como bombero y a utilizar sus largos viajes como excusa para llevar a cabo su iniciativa solidaria.

Uniendo su afición por los viajes con sus ganas de colaborar con las personas más desfavorecidas, cada año selecciona un proyecto en favor del que pedalear y recaudar fondos. Desde 2012 ha recorrido España, Marruecos y prácticamente toda Europa: Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Noruega, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania, Grecia, Malta, Ucrania, Rumanía, Serbia…, para concienciar y recaudar fondos para causas como el cáncer infantil o la donación de médula ósea, entre otras.

Ya son muchos los deportistas solidarios que se han unido al proyecto Bikecanine y que hacen viajes largos en bicicleta en favor de un proyecto. Además, Pablo ha hecho un voluntariado de dos meses con Proactiva Open Arms, una ONG de socorristas que salva vidas en el mar.

 2. Viajando nuestra vida

Cansados de ser simples espectadores, Maeva y Manel decidieron dar a sus viajes un contenido solidario como una manera de “devolver lo que se recibe” cuando viajas.

Convencidos de que las pequeños acciones generan grandes cambios, en los últimos años han colaborado en proyectos y han hecho voluntariados en Madagascar, Uganda, Tanzania, Kenia, Perú y Brasil. Pero su implicación no se limita a su trabajo en terreno, sino que a su vuelta a casa siguen colaborando con estas organizaciones.

Además de leer sus artículos sobre todos sus viajes y voluntariados, en este blog también tienes la oportunidad de difundir un proyecto solidario o de encontrar proyectos con los que colaborar.

3. Voluntarios con criterio

Este joven blog ha sido creado por Elena, una bióloga enamorada de África con varios voluntariados nacionales e internacionales a sus espaldas y cuyo sueño es dar la vuelta al mundo colaborando en proyectos de cooperación. Elena empezó poco a poco en esto del voluntariado con colaboraciones puntuales, pero enseguida le picó el gusanillo solidario y quiso más. Desde entonces, ha dedicado sus viajes a hacer voluntariados en Tanzania, Nicaragua y diferentes países europeos.

En este blog puedes encontrar información y asesoramiento para hacer un voluntariado o tus prácticas profesionales en el extranjero, además de un manifiesto que me parece especialmente interesante porque establece unas muy buenas bases de lo que debe ser un viaje solidario o voluntariado.

 

4. Algo más que un Viaje

El nombre de este blog es toda una declaración de intenciones y una filosofía de vida y de viaje. Alfonso decidió dejar su ascendente carrera como ingeniero industrial para iniciar un camino de reinvención profesional a través del voluntariado. Lo dejó todo y empezó a hacer lo que mejor sabía hacer en varios países de África, Asia y Sudamérica: gestionar proyectos. Aplicó todos sus conocimientos y experiencia en la dirección y gestión de empresas al mundo de la cooperación. Todo un ejemplo de que casi todos los perfiles profesionales tienen cabida cuando se trata de apostar por un mundo mejor.

Después de casi 3 años, durante los que también cruzó media África en bici, Alfonso decidió volver a una “vida normal”, pero hay caminos que no tienen marcha atrás y ahora vuelve a estar en ruta por Asia dándole forma a su siguiente proyecto.

5. Biciclown

13 años dando  la vuelta al mundo en bicicleta. Sí, como lo lees. Desde 2001, Álvaro ha recorrido 117 países y más de 200.000 kilómetros en bicicleta regalando espectáculos de clown en favor de las comunidades más desfavorecidas o que han sido víctimas de desastres naturales. De 2001 a 2003 pedaleó bajo el lema “Kilómetros de sonrisas” recorriendo Sudamérica ofreciendo espectáculos de circo, y desde el 2014 hasta el 2017 ha dado la vuelta al mundo con su proyecto “Miles of Smiles around the World”.

Bajo la premisa de que la sonrisa es un lenguaje universal, ya son más de 50.000 personas las que han disfrutado de sus espectáculos en todo el mundo. Su objetivo es claro: llevar sonrisas allí donde no hay. Lo ha conseguido con creces.

Además, el Biciclown, que se define como nómada, payaso, autor, inspirador y documentalista, es autor de 6 libros y de cientos de artículos en infinidad de publicaciones.

6. Pequeños grandes mundos

Ivanke y Mey son dos ilustradores y maestros argentinos que desde 2013 llevan a cabo talleres de expresión artística a niños, niñas y jóvenes que no pueden tener acceso a este tipo de recursos. A lo largo de 2 años han impartido sus talleres de manera gratuita en escuelas, orfanatos, hospitales, bibliotecas, ludotecas, centros de refugiados… etc. de 32 países de América, Asia, África y Europa, con el objetivo de crear espacios de arte y juego para desarrollar su creatividad.

Actualmente siguen con su labor en Argentina, visitando cada semana una escuela rural en la que preparan una “semana especial de arte” para cada una de ellas, acercando el dibujo, la pintura, la ilustración y la escultura a los niños y niñas

7. Viajar sienta bien

Este blog fue creado por Patricia, una viajera que está cumpliendo su sueño de viajar por el mundo haciendo voluntariados a través de la plataforma HelpX. Esta diseñadora gráfica dejó atrás su vida como diseñadora y se fue un año a Canadá a aprender inglés, aunque inicialmente su plan era estar allí sólo 3 meses. Desde entonces no ha parado y ha trabajado de casi todo durante sus viajes: carpintera, recepcionista, granjera, profesora…

Y  todo gracias a herramientas como HelpX, una red de voluntariado en el que se intercambia tiempo de trabajo por alojamiento y comida gratuitos y que ofrece oportunidades en muchísimas ciudades de Europa además de Canadá, Nueva Zelanda o Australia, entre otros. Y es así como Patricia empezó a viajar por Tailandia, Canadá o Australia.

Aunque no se trata del voluntariado relacionado con la cooperación internacional que todos tenemos en mente cuando pensamos en hacer un voluntariado, es también una opción interesante que te puede permitir viajar a cambio de tu trabajo. En la sección sobre voluntariado del blog puedes encontrar mucha más información.

 

8. Road to Help

David e Inma (con formación en Igualdad de Género y en Cooperación Internacional) dejaron atrás su vida “tradicional” a finales de 2013 y emprendieron un largo viaje por todo el mundo. En la última etapa, que ya dura casi un año, viajan en furgoneta por América Latina sin fecha de vuelta. Aunque a priori puede parecer un blog de viajes más, esta pareja se implica en proyectos solidarios y lleva a cabo iniciativas sociales durante su ruta, apostando siempre por el turismo responsable y solidario.

Bajo el lema “Cooperar viajando”, han hecho voluntariados y han implementado talleres, charlas y actividades sobre diferentes temas de interés sociales en países como Nepal, Indonesia o México, dando un enfoque consciente, estructurado y profesional a sus intervenciones.

9. Vacaciones Solidarias

Este blog fue creado por Estefanía para compartir su experiencia como voluntaria en Kenia.

Además de su voluntariado en terreno, puedes encontrar información muy útil sobre los preparativos del viaje y los trámites previos (vacunación, visado, vuelos…), artículos sobre temáticas sociales y sobre diferentes temas relacionados con la cultura africana (música, cine o literatura), y experiencias de voluntariado de otros viajeros solidarios.

10. Proyecto Mzungu

El nombre del proyecto, la palabra “mzungu” se usa para hacer referencia al “blanco”, “europeo”, “extranjero”, pero literalmente significa “viajero errante”, un calificativo que le va como anillo al dedo a José Antonio, el fundador de este blog (no en vano ha vivido en 11 países repartidos en los 5 continentes y ha explorado infinidad de  lugares remotos del planeta). Pero más que de un blog, se trata de un proyecto creado a partir de la iniciativa de este viajero que a los 33 años decidió dejarlo todo para “devolverle a la vida lo que la vida le había dado a él”.

El objetivo del proyecto es hacer llegar la educación a los niños y niñas de África para garantizar que tengan un buen futuro, lo que ha llevado a José Antonio a usar la educación como arma en países inmersos en conflictos bélicos (lo que ha estado a punto de costarle la vida varias veces) y a construir una escuela en la República Democrática del Congo.

El mérito de este proyecto, que tiene como meta continuar construyendo escuelas en África, es que se está llevando a cabo fuera del ámbito de ONG’s, fundaciones u otras entidades y que se sustenta únicamente en el esfuerzo de José Antonio y de todas las personas que quieren colaborar y acompañarle. Además, José Antonio también es el creador del blog Travelzungu, donde te cuenta sus aventuras y experiencias viajeras.

¿Qué te parecen estos proyectos? Sin duda, historias muy diferentes pero con un mismo objetivo: poner un granito de arena por un mundo mejor.

El mismo objetivo que persigo con Pasaporte Solidario. Regístrate totalmente gratis y llévate una guía para empezar a andar tu camino hacia el voluntariado.

¿Conoces algún blog de voluntariado o viajes solidarios y no aparece en este artículo? Cuéntamelo y añadiré al recopilatorio la propuesta más mencionada.

¡No te cortes y déjame tu comentario!

Compartir Post

También te puede interesar:

4 comentarios en «Los 10 mejores blogs de voluntariado y viajes solidarios que tienes que conocer»

  1. Muy buen aporte, veremos como podemos prestar ahora ayuda a los ucranianos y todos los refugiados que este conflicto absurdo va a generar. Las solicitudes de trámite de asilo se van a disparar a toda europa. Necesitamos mucha gente solidaria.

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!