Encuentro solidario #3. Cooperación feminista sobre ruedas y sin billete de vuelta. Inma y David, de Road2Help

Encuentro Solidario Road2Help

Compartir Post

Nuevo Encuentro Solidario, nueva entrevista que he disfrutado muchísimo y que podría haber durado horas.

Y, para ser sincera, nueva perspectiva del voluntariado, muy distinta de la que te he ofrecido hasta ahora de la mano del resto de personas entrevistadas.

No te negaré que cuando intercambié mis primeros e-mails con Inma y David del blog Road2Help, me extrañé de que siempre se refirieran a ellos mismos en femenino. Enseguida caí. Son una pareja de feministas que, en lugar de generalizar en masculino, utilizan el género gramatical de la palabra personas, ¡y es femenino!

Un zasca en toda regla al lenguaje sexista y, por supuesto, todo una declaración ideológica.

Y sí, la charla no duró horas porque no estábamos sentados frente a frente tomando una cerveza fresquita (confío que algún día podremos hacerlo). Son muchísimos los puntos de conexión que tengo con Inma y David y comparto totalmente su implicación en pro de la igualdad de género.

Además, admiro su valentía y su proceso de reinvención: de trabajar en el mundo empresarial a viajar por todo el mundo llevando a cabo intervenciones sociales. Y todo esto sin prisas, sin tiempos y sin una planificación milimétrica del viaje. Ya han pasado por Asia y ahora recorren Sudamérica en furgoneta sin una ruta previamente establecida.

Inma tiene formación en Cooperación y, mientras viajan, ella desarrolla su profesión realizando charlas, conferencias y talleres de igualdad de género y empoderamiento de la mujer (por los que no cobra).

Y te debes de estar preguntando de qué viven y cómo se lo montan para viajar indefinidamente haciendo voluntariados. Te adelanto que no son millonarios, pero si quieres saber exactamente cómo es posible vivir viajando, deberás ver la entrevista 😉

¿Qué más vas a descubrir en la entrevista?

  • Vivir viajando no es una utopía, ¡es mucho más fácil de lo que crees!
  • El peso del lenguaje y de las acciones cotidianas para conseguir la igualdad de género
  • Reinventarse personal y profesionalmente es posible
  • La importancia de la formación a la hora de hacer un voluntariado

Todo esto y mucho más, en esta entrevista.

¿Estás preparad@?

El viaje de cooperación feminista de Inma y David, de Road2Help

Las perlas solidarias de Inma y David, de Road2Help

5:50 _ Llegamos a un límite y vimos que teníamos que cambiar nuestra vida como fuera.


11:20_ Es muy gratificante porque puedo desarrollar mi profesión mientras viajo, aunque no cobro por ello. (…) Me llena mucho y es nuestra forma de vida. Nos dejamos fluir y vamos disfrutando de todas estas experiencias que nos hacen crecer como personas, que al final es nuestro objetivo.


14:50 _ La mayoría de personas que viven estáticas en una ciudad, con su trabajo, su casa… O sea, una vida normal, media… Si quisieran vivir viajando podrían hacerlo perfectamente.

17:15 _ Aprendemos tanto, tanto, tanto… de cara intervención y de cada persona…


18:42 _ Me quedo con una idea global. Cuando estás en Madrid, y piensas en el resto de personas del mundo, piensas que son muy diferentes. Cada uno tienes unos estereotipos u otros. Y sí, somos muy diferentes en muchas cosas, pero en el fondo nos comportamos todos bajo las mismas necesidades, de la misma manera, buscamos lo mismo, todos queremos ser felices.

Y cuando hablas con gente de la otra punta del mundo, que tienen una vida totalmente distinta a la tuya, te das cuenta de que al final todo el mundo busca lo mismo.


21:51 _ Yo que soy feminista, soy machista también. Porque tenemos una construcción social muy metida… Es algo que tienes que luchar día a día. Yo cada día tengo que estar pendiente de mi lenguaje, de las cosas que digo, de cómo las digo…

26:43 _ Ojalá y todo el mundo de pronto quiera ser voluntario social y hacer voluntariado social. El primer paso para eso es formarte. Si no tienes formación en cooperación, de alguna manera, es muy difícil que la intervención que estés haciendo sea verdaderamente eficiente.

Intervención de Inma en la Colonia Topo Chico de Monterrey (México)


Como ves, se trata de una perspectiva del voluntariado diferente, profesionalizada y técnica. Sin duda, la base imprescindible de cualquier intervención de cooperación para el desarrollo.

Estoy convencida de que esta entrevista no te ha dejado indiferente. Deja tu comentario: pregúntale lo que quieras a Inma y a David o cuéntame tus impresiones sobre su testimonio. También puedes proponerme al siguiente entrevistado de los Encuentros  Solidarios, ¡me pondré manos a  la obra enseguida!

Si te ha gustado la entrevista, compártela en tus Redes Sociales y da a conocer nuestros proyectos entre tus amig@s.

Y si quieres ser el primero en enterarte de las novedades de Pasaporte Solidario, apúntate a la newsletter y únete a esta comunidad de viajeros solidarios. ¡Te espero!

Compartir Post

También te puede interesar:

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!