¡Esta semana estoy de doble celebración!
Por un lado, Pasaporte Solidario cumple 6 meses. El 30 de abril hace medio año arrancó mi aventura en el mundo del emprendimiento digital: medio año de vida de un proyecto que me está dando muchas satisfacciones y muchísimos aprendizajes.
Y coincidiendo con este primer semestre, llega la cifra mágica a mi hoja de ingresos: ¡mis primeros 1000€ como emprendedora on-line!
La verdad es que no puedo estar más contenta 🙂
Han pasado 3 meses desde que publiqué el primer informe trimestral, y la verdad es que desde entonces han pasado muchas cosas. ¡Y todas buenas!
El proyecto no para de crecer y está cada día más consolidado, pero tengo muy claro que esto es sólo el comienzo y que queda mucho camino por delante si quiero que esto sea un proyecto realmente sostenible.
Tengo todas las ganas y la motivación del mundo para continuar a tope y tengo a mi alcance recursos y formación de la mano de los mejores.
Pero, sobre todo, tengo algo mucho más importante: creo al 200% en mí y en este proyecto. Sé que es una iniciativa realmente útil y necesaria y que estoy ayudando a muchas personas a estar un poquito más cerca de una de las mejores experiencias de su vida.
Echo la vista atrás y queda lejos aquel día de marzo de 2017 en que mi mentor, Antonio G, me dio el empujón que me faltaba para liarme la manta a la cabeza.
Parece que queda lejos el 30 de octubre de 2017, cuando hecha un flan y entusiasmada y muerta de miedo a partes iguales, os abría las puertas de mi casa virtual.
Pero en realidad no ha pasado tanto tiempo. De esto último, sólo 6 meses. Y, como te decía, han pasado muchísimas cosas que no podía ni imaginar. Especialmente en estos últimos 3 meses, cuando Pasaporte Solidario ha experimentado un crecimiento más que notable.
Hace 3 meses te dije que iba muy en serio con Pasaporte Solidario, que iba a seguir volcada en hacer llegar el voluntariado a cada vez más personas, y que no iba a parar hasta convertir mi proyecto digital en mi modo de vida.
Pues bien. Hoy estoy aquí para gritar a los cuatro vientos que mis intenciones no han cambiado ni lo más mínimo y que estoy más a tope que nunca.
Toda la inversión económica y de tiempo que hice (y que sigo haciendo), ha merecido muchísimo la pena y ya está dando sus frutos.
Pero vamos por partes, que hoy hay mucha tela que cortar:
Tabla de contenidos
Los recursos
Como sabes, para que Pasaporte Solidario sea una realidad, he invertido mucho dinero en las mejores herramientas y en mucha formación desde el inicio. Cualquier negocio necesita de una inversión constante, y en esta fase de crecimiento hay cosas a las que no puedo renunciar si quiero consolidar mi proyecto. Así que en estos 3 últimos meses he seguido invirtiendo en formación de la mano de los mejores:
- Sigo inmersa y sacándole todo el jugo que puedo al Mentoring 1 to 1 de Inteligencia Viajera, para mí el mejor programa de formación en negocios on-line y blogging que hay actualmente en el mercado. Es una formación de un año de duración (termino en septiembre de este año) en la que invertí 4.990€.
- He invertido, no siempre obteniendo los resultados que esperaba, en publicidad en Facebook. Hasta que por fin he decidido formarme en FB Ads y lanzar una campaña en condiciones con el Boot Camp (238,37€) de Social Maggie, una crack en Social Media.
- Y por si estuviera falta de formación, desde hace unas semanas me he unido al programa Acción Masiva de Autorrealizarte, una formación intensiva de 3 meses para llevar mi negocio digital al siguiente nivel (720€)
Sé lo que estás pensando. Es un pastizal.
Es cierto. Pero la inversión ha sido grande porque igual de grandes son mi implicación y mis objetivos respecto a este proyecto. Así que de momento sólo puedo decir que mis ahorros no podrían haber tenido un destino mejor
Los contenidos
En estos 3 últimos meses he publicado 12 post (13 si contamos éste):
4 artículos sobre diferentes temáticas relacionadas con el voluntariado:
- Cómo volver de un voluntariado y no morir en el intento
- Por qué decidí hacer un voluntariado internacional
- Por qué buscar asesoramiento para hacer un voluntariado y vivir la mejor experiencia de tu vida
- ¿Hay alguna edad para hacer un voluntariado?
3 post recopilativos:
- Las 5 ventajas de apuntarse sola a un voluntariado
- 10 razones para hacer un voluntariado con mujeres
- 10 webs imprescindibles para viajar gratis haciendo voluntariado
3 historias de voluntariado. El testimonio y las experiencias de personas que ya han hecho un voluntariado y que comparten información de un gran valor:
- #11. De Colombia a Kenia. Anamaría, una voluntaria de vocación y sin fronteras
- #12. 3 voluntarias en África, un continente que enamora
- #13. Patricia, un voluntariado transformador y de éxito
2 Encuentros Solidarios: vídeo entrevistas a personas vinculadas al mundo del voluntariado y de los viajes solidarios. En este caso, han sido dos entrevistas a personas con presencia en el mundo del emprendimiento digital:
- #04. Voluntariado en Vacaciones: otra manera de viajar. Con Maeva y Manel, de Viajando nuestra vida
- #05. Dibujando solidaridad y nuevos mundos con Alejo, de Didáctica y dibujo digital
De todos estos posts, el que se ha leído más veces es el artículo sobre las 10 razonas para hacer un voluntariado con mujeres que, escribí con motivo de Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, y que ya ha sido compartido en Facebook casi 200 veces.
Es el post más leído de los que he escrito en estos 3 meses últimos meses, pero no el artículo más leído de todos los que hay en el blog: la medalla de oro se la sigue llevando, una vez más, el artículo recopilatorio sobre 50 proyectos sociales para hacer un voluntariado en África. Este post encabeza el top 10 de las páginas más vistas (después de la Home y de otras páginas genéricas de la web) y ya ha sido compartido en Facebook más de 300 veces. Le sigue de cerca por el mega tutorial con los 10 pasos para encontrar un voluntariado):
Sí, lo sé. El número de artículos respecto al trimestre pasado ha disminuido mucho. Ni más ni menos que la mitad. Este ha sido uno de los grandes cambios de estos últimos 3 meses.
Pero como te conté hace 3 meses, después de una mini crisis, decidí reducir el número de publicaciones semanales de 2 a 1.
Y tomé esta decisión para ofrecerte únicamente contenido de gran valor y poder dedicar a cada artículo el tiempo necesario a la vez que me dedico a hacer crecer el proyecto.
¿Cómo?
Entre otras cosas, saliendo de mi casa y aceptando la invitación de otras compañeras para escribir en la suya. El networking ha seguido siendo una estrategia muy importante para conectar con más personas del mundo del emprendimiento digital (aunque debo reconocer que he usado esta herramienta mucho menos de lo deseable):
He colaborado en 4 post colaborativos en otros blogs muy afines al mío:
- 29 viajeros relatan el viaje que transformó su vida, en Viajes que transforman
- 23 experiencias auténticas vs 23 turistadas de la mano de 23 viajeros y emprendedores, en Consciencia Viajera
- Cómo te ayuda un voluntariado internacional a conectar con tus emociones: 10 expertos te lo cuentan, en Voluntarios con criterio
- 15 experiencias viajando de 15 blogueros aventureros, en Coach Viajera
He tenido el súper honor de ser entrevistada en dos blogs que admiro y que para mí son auténticos referentes a seguir dentro del mundo del emprendimiento digital:
- Historias de reinvención: de educadora social (satisfecha) a emprendedora on-line sobre voluntariado, en Autorrealizarte
- Soñadores en Acción: cómo hacer un voluntariado solidario y con criterio, en Caminito Amor
Gracias, compañer@s, por invitarme a vuestras casas, ¡ha sido un auténtico placer! 😉
La lista de correo electrónico
Mi lista de correo ha crecido muchísimo y ya cuenta con 757 suscriptores. Hace 3 meses éramos 288 viajeros solidarios, así que el crecimiento ha sido del 162% (¡mucho mayor del que podía prever!).
¡Muchísimas gracias a tod@s l@s que formáis parte de Pasaporte Solidario! Todos, tanto los que os habéis unido a Pasaporte Solidario en estos últimos meses como los que estáis aquí desde el primer día, sois el motor de esto.
La newsletter es mi mejor canal de comunicación, la herramienta con la que puedo comunicarme con tod@s vosotr@s de manera más personal y desde la que os envío cada viernes los contenidos y novedades semanales.
Si eres de los que aún no se ha suscrito, sólo tienes que dejarme tu email y recibirás gratuitamente la guía que no puedes perderte si estás pensando en hacer un voluntariado: el Pack Antiestrés del Voluntario Novato – 7 errores y 3 claves, una guía que te ayudará a vivir un voluntariado transformador y de impacto positivo tanto para ti como para la comunidad con la que colabores.
Casi 760 viajer@s solidari@s ya lo tienen en sus manos, ¡únete a nosotr@s!
El tráfico en la web
Según San Google Analytics (¡no sé qué haría sin él!), en este último trimestre las visitas a la web a la web superan las 10.000 (exactamente, 10.063), y se han visitado un total de 16.569 páginas. Esto significa un crecimiento del 102% respecto al trimestre anterior. ¡Ni en mis mejores sueños podía imaginar que las visitas se iban a doblar!
En cambio, el tiempo medio de duración de cada visita se ha reducido y es de algo menos de 2 minutos (1:45), lo que significa que cada usuario lee al menos un post completo y visita 1,65 páginas en cada sesión 😉
Sólo el 13,7% son visitantes que repiten, mientras que los nuevos usuarios ascienden al 86,3%. El número de visitantes que repiten ha disminuido, y esto no es un buen dato, pero tiene fácil explicación: la inversión en publicidad ha hecho subir el tráfico de nuevos visitantes.
La distribución de los usuarios por países ha cambiado mucho en comparación con los primeros 3 meses del proyecto. Si bien antes la inmensa mayoría (algo más del 70%) eran españoles, ahora los usuarios que visitan la web desde España sólo representan casi el 34% del total de visitas. Esto significa que las visitas desde otros países han aumentado muchísimo, sobre todo el tráfico procedente de Argentina, Colombia y Perú (aunque también están presentes países como Estados Unidos, Kenia, Reino Unido, Chile, México o Francia).
La verdad es que esto es algo que me motiva muchísimo. Es genial saber que mi trabajo llega más allá de las fronteras de mi país 🙂
Respecto al origen de las visitas, se sigue manteniendo la tendencia del trimestre pasado: más del 60% del tráfico llega a Pasaporte Solidario desde Facebook, lo cual es muy normal teniendo en cuenta que la fan page en esta red social tiene cada día más seguidores y que está muy activa cada día.
Las visitas restantes llegan desde otros canales: la newsletter semanal, a través de referencias y apariciones en otras webs y medios y tachaaaaan… ¡búsqueda orgánica proporcionada por Google y búsqueda directa de la web! Esto último es un súper avance, ya que parece ser que al todopoderoso señor Google le voy gustando cada día un poquito más 😉
Las redes sociales
Como te decía hace un momento, Facebook es la red social en la que Pasaporte Solidario tiene más presencia y la que está más activa. Hace 3 meses uno de mis objetivos era darle más caña a Instagram y a YouTube, además de empezar a investigar en Twitter. Pero la verdad es que no lo he hecho; salir de mi zona de confort en este tema me está costando un poco…
Actualmente, éste el número de seguidores en los social media y el aumento que han tenido respecto al anterior informe:
- Facebook: 2.350 (+ 1.564 seguidores)
- Instagram: 447 (+ 143 seguidores)
- YouTube: 7 (+ 4 suscriptores)
Estoy híper satisfecha con los resultados en Facebook, pero soy consciente de que tengo que darle más caña al resto de Redes Sociales, ya que son canales muy potentes a los que no estoy sacando todo el provecho que podría.
Las consultorías
Todo lo que te he contado hasta ahora ha tenido consecuencias directas sobre el propósito de Pasaporte Solidario y sobre mi misión con este proyecto: ayudar a futuros voluntarios a estar más cerca de su voluntariado y hacer de este trabajo que me apasiona mi modo de vida.
Fruto del esfuerzo por ofrecer contenido de alta calidad y a la interacción con la comunidad de Pasaporte Solidario a través de las Redes Sociales y de la Newsletter), el servicio de consultoría de voluntariado se ha ido consolidando y ya son 24 personas las que han confiado en mí para que las asesore en la búsqueda del voluntariado que mejor se adapte a sus necesidades y a su perfil.
Por si no sabes de qué va esto, te resumo que se trata de un servicio a medida, en el que trabajo de tú a tú con la persona interesada en hacer un voluntariado y a través del que le ofrezco asesoramiento y apoyo en la búsqueda de su voluntariado ideal.
Pues bien, si en el último informe trimestral te contaba que había ingresado 175€, hoy puedo gritar a los cuatro vientos que….
¡¡HE INGRESADO POR MIS PRIMEROS 1.066€ GRACIAS AL EMPRENDIMIENTO DIGITAL!!
Y es que en estos últimos 3 meses, 17 futuros voluntarios han confiado en mí y se han puesto en mis manos para hacer realidad su sueño de hacer un voluntariado. El resultado trimestral en cifras es de 891€ ingresados.
Como puedes imaginar, ¡estoy que no quepo en mí de la alegría!
Y no sólo por haber empezado a recuperar el dinero invertido, sino por el trabajo bien hecho y por la satisfacción de mis clientes y clientas. Ellas y ellos me han dejado unos testimonios preciosos y me han dado un muy buen feed-back de mi trabajo y del servicio de consultoría. Desde luego, no hay mejor recompensa que ésta.
Algunas de mis clientas ya han hecho su voluntariado y han vuelto a casa muy felices con la experiencia vivida. Otr@s, lo harán en breve o en unos pocos meses, y estoy convencida de que me contarán maravillas a su vuelta.
El trabajo con cada una de estas personas ha sido muy motivador y ha estado lleno de aprendizajes. He disfrutado mucho con el trato directo y personal, y me ha encantado acompañarles en su camino hacia el voluntariado. En resumen: sólo puedo reafirmarme en la pasión por mi trabajo y en lo realizada que me siento con lo que hago.
Para terminar con este punto, y tal y como expliqué hace muy poquito a través de la Newsletter, hace una semana subí el precio del servicio de consultoría. Y es que los últimos meses han sido desbordantes en cuanto a reservas de sesiones de asesoramiento individual.
El crecimiento ha sido tal que no doy a basto con las consultorías, así que he tenido que subir el precio si quiero que esto compense el tiempo, las ganas y la energía que le meto en proporcionarte la ayuda más experta y motivadora del mundo. Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a este tema (realmente el precio de mi hora de trabajo era casi ridículo con el antiguo precio del servicio), y después de la gran demanda de los últimos meses, y de las horas que he invertido en preparar materiales de calidad y en hacer un buen seguimiento de cada caso, vi claro que debo valorar mi tiempo y mi trabajo mucho más de lo que lo estaba haciendo.
Los objetivos
En este punto, debo de reconocer que no he cumplido muchos de los objetivos que me marqué hace 3 meses…, aunque es cierto que he conseguido otros que no era capaz de prever y que son igualmente importantes. Conclusión: debo de aprender a planificarme y a fijar mis metas mucho mejor.
De cara a los próximos 3 meses, tengo estos objetivos:
- Alcanzar los 1.200 suscriptores en la lista de correo
- Aumentar el tráfico y la visibilidad de la web, y conseguir un mínimo de 100 visitas diarias
- Consolidar el servicio de consultoría
- Crear un nuevo producto y servicio que responda a las necesidades de mi comunidad
- Crear más diálogo e interacción con la comunidad de Pasaporte Solidario
Para ello, llevaré a cabo estas acciones:
- Trabajar mucho más el SEO en mis posts para aumentar el tráfico orgánico
- Publicar una vídeo entrevista al mes
- Escribir 1 artículo como invitada en otros blogs cada mes, para continuar con el networking como estrategia win – win y aumentar la visibilidad
- Hacer, como mínimo, un vídeo en directo en Facebook cada mes
- Lanzar una encuesta a mi comunidad para validar un nuevo producto o servicio
Las personas
Para terminar, no pueden faltar los agradecimientos a las personas sin las que este proyecto no habría experimentado este crecimiento:
Antonio G, mi mentor y la persona que confió en mí desde el minuto uno. Gracias por una formación de tan alta calidad y por hacerme creer que esto era posible y que sí podía hacerlo. ¡Tenías razón!
Lorena, mi tutora, que celebra cada uno de mis logros como si fuera suyo y que me empuja con su entusiasmo y su creatividad.
Tod@s mis compis del Mentoring que, aun a través de la pantalla, son un apoyo fantástico. Junt@s avanzamos y retrocedemos, pero sobre todo, juntos nos entendemos mejor que nadie.
Tú, lector o lectora, por estar aquí y por leerme semana tras semana. Gracias por cada comentario, por cada e-mail, por cada “me gusta”, por cada vez que compartes un post en redes sociales… Sin ti esto no sería posible.
Tú, suscriptor o suscriptora, por permitirme entrar cada semana en tu bandeja de correo. Un día decidiste depositar tu confianza en mí y me diste tu dirección de e-mail a cambio de recibir cada semana la newsletter. Si sigues aquí es porque lo que recibes te gusta y te es útil, y eso me hace inmensamente feliz. Eres el motor de este proyecto y no sabes lo conectada que me siento contigo cada viernes cuando te escribo y le doy al botón de enviar. Ojalá te pase a ti lo mismo 🙂
Mis clientes y clientas, que se han puesto en mis manos para dar un pasito al frente en su voluntariado. Han confiado en mí y hemos trabajado junt@s para hacer realidad su sueño de hacer un voluntariado. No hay palabras para agradeceros vuestra confianza y vuestro feed-back. He aprendido y disfrutado muchísimo en cada una de las consultorías, y ha sido gracias a vosotr@s.
Y, por supuesto, a los que no están al otro lado de la pantalla, a los que están conmigo, a mi gente. Gracias a mi familia, mi pareja y mis amigos por todo su apoyo en esta aventura del emprendimiento digital.
A todas y todos, ¡MILLONES DE GRACIAS INFINITAS!
Creo que no me olvido nada importante y que he hecho un buen repaso de los que han sido estos primeros 6 meses de vida de Pasaporte Solidario.
Desde luego, el balance no puede ser mejor. Me siento imparable y a tope de energía y ganas para seguir acercando el voluntariado a más personas. No tengo ni idea de qué pasará a partir de ahora ni de qué novedades podré contarte dentro de 3 meses (aunque espero que sean muchas y muy buenas). Lo que sí sé es que pienso seguir volcada en esto y que me voy a dejar la piel para que este proyecto siga creciendo.
Y tú, ¿qué piensas de todo esto que te he contado?
Me encantaría saber si lo que te he ofrecido en estos 6 meses ha sido útil para ti o si, en cambio, echas de menos algún tema o te gustaría que escribiera sobre algo que te interesa y que no he tenido en cuenta.
Déjame un comentario o escríbeme y cuéntame qué necesitas y me pondré a ello. Si lo que escribo no es útil para ti, esto no tiene sentido 😉
Igualmente, si tienes claro que en tus próximas vacaciones quieres hacer un viaje de voluntariado, pero se te está echando el tiempo encima y no sabes por dónde empezar, échale un vistazo a esto. ¡Te puede interesar!
Y si aún no lo has hecho, suscríbete gratis a la newsletter semanal y recibe antes que nadie las novedades e información exclusiva para la comunidad de Pasaporte Solidario.
¡Un fuerte abrazo, viajer@ solidari@! ¡Y gracias de nuevo!
2 comentarios en «Informe #2: mis primeros 1.000€ en 6 meses de emprendimiento digital»
Felicitaciones Marta!
Realmente un trabajo increíble y gran claridad para contar como lo has logrado.
Seguramente este es solo el inicio de un gran crecimiento en tu proyecto.
Abrazo!
Muchas gracias, Florencia! 🙂
La verdad es que redactar este tipo de informes me es muy útil para dos cosas: en primer lugar, para tener una visión global del estado y evolución del proyecto; en segundo lugar, para tomar perspectiva y no dejarme llevar por los días malos y los errores.
Un fuerte abrazo!!