Encuentro Solidario #5. Dibujando solidaridad y nuevos mundos con Alejo, de Didáctica y dibujo digital

encuentro solidario 5

Compartir Post

Cuando uno decide hacer un voluntariado, una de los primeros pensamientos que se nos pasan por la cabeza es: «Y yo, ¿qué puedo aportar?»

A todas las personas que me comentan miedos e inseguridades respecto a qué pueden hacer ellos en un voluntariado, siempre les digo lo mismo: todos, absolutamente todos, tenemos algo que aportar.

Pero como dicen, una imagen vale más que mil palabras. Bueno, en este caso, un vídeo 😉

El testimonio de Alejo, del blog Didáctica y dibujo digital, es un claro ejemplo de que, te dediques a lo que te dediques, tienes mucho que aportar. Pero más allá de esto, una de las conclusiones de esta entrevista es que todos y cada uno de nosotros tenemos capacidades, habilidades, experiencias… de tipo no profesional, que tienen muchísimo valor y que pueden ser de gran ayuda en otros contextos.

Te voy a poner un poco en antecedentes: el año pasado, Alejo hizo un voluntariado en el norte de su país (Argentina). Junto con sus compañeras hizo unos talleres de dibujo, que acabaron en la creación de un cuento por parte de los niños y niñas de la comunidad con la que colaboraron.

Cuando volvió a casa, Alejo tuvo claro que aquello no podía quedar así y que iba a mover cielo y tierra para editar ese cuento y llevar 500 ejemplares de «Escondimales» de vuelta a las manos de sus pequeños autores este verano.

¡Se me ponen los pelos de punta de la emoción sólo de pensar en las caras de esos peques!

En su caso, su profesión fue el eje de su voluntariado. Y es que, sea cual sea tu disciplina profesional, tienes cabida en un proyecto solidario.

¿Qué más vas a descubrir en la entrevista?

  • No hay una edad para ayudar y hacer un voluntariado
  • La importancia y lo fácil que es hacer que nuestra vida cuente y que nuestro paso por este mundo sirva para algo
  • Con muy poquito, se pueden  hacer grandes cosas: el poder de las pequeñas grandes acciones
  • Cómo puede ayudarte incorporar tu experiencia de voluntariado en tu currículum profesional

Todo esto y mucho más, en la entrevista. Dale al Play, ¡espero que te guste!

Dibuja solidaridad con Alejo, de Didáctica y dibujo digital

Las perlas solidarias de Alejo, de Didáctica y Dibujo Digital

10:35 _ La intención con este proyecto de cuento «Escondimales» es darle una palmadita en la espalda a esos niños, y decirles que tienen todo el potencial para crear nuevos mundos. Que se sientan felices y que vean que ellos pueden, que la potencialidad la tienen.


16:08 _ He llegado al convencimiento de que cada uno de nosotros tenemos capacidades, talentos, dones… que podemos brindar. No importa si es de carácter profesional o si es de carácter aficionado. Todos comportamos valores que podemos transmitir.


20:27 _ Hay un montón de cosas que podemos dar en un proyecto. Les diría [a las personas que no saben qué pueden aportar en un voluntariado] que no se miren el ombligo, que no miren para adentro, sino que miren hacia afuera. Así podrán hallar la necesidad y el recurso para poder suplir varias necesidades.

23:38 _ No es tarde nunca, no importa la edad que tengas, no es tarde nunca para poder echar una mano y para poder ayudar.


24:15 _ El saber que estás haciendo que la vida cuente, que valga de algo. Hoy estamos, mañana no, no sabemos cuándo va a ser ese día. Mientras estemos, si podemos hacer un diferencia, hagámosla. No importa la edad que tengamos.

¿Quieres ayudar a qué «Escondimales sea una realidad?

Después de escuchar a Alejo, seguramente haya resonado en ti su iniciativa y quieras colaborar en que su iniciativa solidaria sea una realidad.

Pero antes, ¿quieres ver cómo es «Escondimales»? ¡Ahí va!

Si quieres ayudar a que 500 ejemplares de Escondimales puedan entregarse este verano a sus jóvenes autores, ¡puedes hacerlo con sólo un clic!

Organizaciones mencionadas durante la entrevista


Como ves, independientemente de tu profesión, tienes muchísimo que aportar. Tu historia de vida, tus experiencias, tus vivencias, tus habilidades y conocimientos… tienen un grandísimo valor.

¿No te parece una gran iniciativa lo que está haciendo Alejo? ¡Yo no puedo dejar de imaginarme las caras de esos peques cuando vean su creación convertida en realidad! 🙂

Deja tu comentario y pregúntale lo que quieras a Alejo. Cuéntanos tus impresiones y qué te ha inspirado su testimonio.

Si te ha gustado la entrevista, compártela en tus Redes Sociales y da a conocer nuestros proyectos entre tus amig@s.

Y si quieres ser el primero en enterarte de las novedades de Pasaporte Solidario, apúntate gratis a la newsletter y únete a esta comunidad de viajeros solidarios. ¡Te espero!

Compartir Post

También te puede interesar:

2 comentarios en «Encuentro Solidario #5. Dibujando solidaridad y nuevos mundos con Alejo, de Didáctica y dibujo digital»

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!