Primer cumpleblog y primer año de emprendimiento on-line, ¡estoy de celebración! 😀
Y es que ya hace 1 año que, muerta de miedo y hecha un manojo de nervios, abría las puertas de Pasaporte Solidario.
El 30 de octubre de 2017 arrancó mi aventura en el mundo del emprendimiento on-line. Ha sido un año lleno de aprendizajes y de crecimiento personal y profesional, pero mentiría si te dijera que ha sido un camino de rosas.
A lo largo de este año he vivido subida a la vagoneta de una montaña rusa y ha habido de todo: momentos difíciles en los que me ha costado mucho confiar en mí y en mi proyecto, y momentos en los que me he sentido llena de energía.
Muestra de ello es el último informe trimestral que publiqué hace 3 meses: pasé de sentirme imparable y de estaré experimentando un muy buen ritmo de crecimiento, a sentirme estancada y frustrada.
Pero lo cierto es que desde entonces las cosas han cambiado mucho, muchísimo. Tanto, que aún estoy asentando todo lo que ha pasado.
El último trimestre ha sido tiempo de cambios, de grandes cambios, tanto dentro de Pasaporte Solidario como fuera de él.
Y todos ellos me han abierto nuevos caminos de desarrollo profesional que han vuelto a impulsarme y que han consolidado mi nuevo estilo de vida en el nuevo paradigma laboral.
Como te decía, sigo procesándolo todo. Han sido muchas cosas y todas ellas muy buenas. Me siento muy afortunada y abrumada por todo, pero a la vez muy orgullosa de mí y del trabajo hecho. Soy consciente de que nada de esto es fruto del azar, sino del trabajo duro y de la dedicación más absoluta durante el último año.
Pero no quiero adelantarme, que hoy hay mucha tela que cortar y muchas novedades que contarte.
Como siempre, empezaré haciendo un repaso y analizando lo que ha ocurrido en Pasaporte Solidario en los últimos 3 meses, y después te hablaré de mí y de cómo he vivido los vaivenes de mi emprendimiento on-line.
Tabla de contenidos
Los recursos y la formación
Ya te he contado muchas veces que para que Pasaporte Solidario sea una realidad he invertido (y lo sigo haciendo) mucho dinero en herramientas y formación. Soy plenamente consciente de que en esta fase de crecimiento aún no estoy preparada para seguir avanzando en solitario, así que la formación en estrategia sigue siento un must para mí. Éste es mi panorama formativo actualmente:
- Sigo inmersa y sacándole todo el jugo que puedo al Mentoring 1 to 1 de Inteligencia Viajera. Es una formación de un año de duración y me quedan un par de semanas para finalizar. No sé qué pasará después, pero estoy segura de que seguiré formándome para terminar de impulsar el proyecto.
- Como te conté, desde el mes de julio soy alumna de la escuela de asistencia virtual de Colaboración Knowmada como parte de su programa de becas (he accedido al curso a cambio de trabajar un número determinado de horas en el equipo de este pedazo de proyecto). Esta es una pista de la gran revelación que ha tenido lugar estos últimos 3 meses, pero luego te lo contaré mucho mejor ?
¿Que por qué sigo invirtiendo si el negocio ya se está consolidando? Creo que me queda mucho camino que recorrer y que Pasaporte Solidario tiene aún mucho crecimiento por delante. Así que sí, sigo manteniendo que mis ahorros, mi energía y mi tiempo no podían haber tenido un destino mejor que la formación y el aprendizaje.
Los contenidos
Este es el trimestre con menor número de publicaciones de todo el año, y esto tiene una doble explicación: por un lado, el hecho de pasar el verano en España trabajando como educadora social me obligó a tener que disminuir el ritmo de publicaciones (literalmente, no me daba la vida) y, por otro lado, a mi vuelta a Kenia me volqué totalmente en el lanzamiento del viaje solidario a Kenia en fin de año y también reduje el número de publicaciones (¡seguía sin darme la vida!) ?.
En resumen, en estos 3 últimos meses he publicado 9 post (10 si contamos éste):
7 artículos sobre diferentes temáticas relacionadas con el voluntariado, los viajes solidarios, y la mentalidad y el desarrollo personal en este tipo de viajes:
- 5 cosas que debes saber sobre voluntariado (y que no encuentras en Google).
- Blogger Recognition Award.
- La filosofía Hakuna Matata (o mi secreto para vivir más feliz).
- Viajes solidarios. Las ventajas de combinar turismo y solidaridad.
- Viajes y autoconocimiento: descubre tu nuevo “yo” en tu viaje solidario.
- ¿Necesitas saber idiomas para hacer un voluntariado? 7 claves para que el idioma no te limite.
- Viajar fuera de temporada: 7 ventajas de buscar alternativas al verano para hacer un voluntariado.
2 historias de voluntariado. El testimonio y las experiencias de personas que ya han hecho un voluntariado y que comparten información de un gran valor:
- #17. Viaje Solidario a India con Virginia, de Made in Tarifa Foundation.
- #18. Marta, voluntariado entre Kenia y Mozambique.
De todos estos posts, el que se ha leído más veces es el artículo sobre las 5 cosas que debes saber sobre voluntariado (y que no encuentras en Google).
Aunque es el artículo más leído de los que he publicado en este trimestre, no es el post más leído de todos los que hay en el post durante los últimos 3 meses: encabeza la lista el post con las 10 webs imprescindibles para viajar gratis haciendo voluntariado, que se ha compartido en Facebook más de 110 veces, seguido por los artículos recopilatorios con 35 proyectos sociales para hacer un voluntariado en Latinoamérica y con 50 proyectos para hacer un voluntariado en África:
Si hablamos de los artículos más leídos durante este primer año de vida de Pasaporte Solidario, el pódium se lo siguen llevando los 3 mismos posts que en este trimestre (la medalla de oro para Viajar gratis haciendo voluntariado, la de plata para el voluntariado en África, y la de bronce para el voluntariado en Latinoamérica).
Además, he vuelto a salir de mi casa (muy poquito) y he entrado en los blogs de otros compañeros, aunque tengo que decir que este trimestre el networking no ha sido mi fuerte y apenas he establecido colaboraciones (¡nota mental para mejorarlo de cara a los próximos meses!):
He colaborado en 1 post colaborativo:
He tenido el súper honor de participar en 2 entrevistas, ambas desde Argentina:
- Experiencias sin Fronteras. Kenia + Todo lo que tienes que saber sobre voluntariado, en Tramando Viajes.
- Entrevista sobre voluntariado, en el programa De tanto andar, de En Tránsito FM.
¡Gracias, ha sido un auténtico placer! 😉
La lista de correo electrónico
Mi lista de correo ya ha superado la cifra mágica y ya cuenta con 1.050 suscriptores. El crecimiento ha sido muy leve, casi imperceptible (hace 3 meses éramos 980).
Aunque me encantaría que la llegada de nuevos viajeros solidarios no se hubiera estancado tanto, tengo que decir que estoy absolutamente agradecida y muy feliz con la comunidad que forma Pasaporte Solidario. Es un crecimiento pausado pero de calidad, y eso es lo más importante.
Una vez más, y especialmente hoy que cumplimos un año de emprendimiento on-line, ¡muchísimas gracias por estar aquí semana tras semana!
Tod@s y cada un@ de vosotr@s, tanto si habéis vivido Pasaporte Solidario desde el primer día, como si llegasteis antes de ayer, gracias infinitas por permitirme entrar en vuestra bandeja de entrada cada viernes ?
La newsletter es mi mejor canal de comunicación: me permite contarte todas las novedades antes que a nadie y compartir contigo los contenidos del blog, mis reflexiones y mis alegrías y mis penas.
Si estás leyendo esto y aún no te has suscrito, sólo tienes que dejarme tu email y recibirás gratuitamente la guía del voluntariado que te ayudará a vivir un voluntariado transformador y de impacto positivo tanto para ti como para la comunidad con la que colabores, y sin sorpresas de última hora.
¿Te unes a los más de 1.000 viajeros solidarios que formamos parte de esta comunidad?
El tráfico en la web
Estos últimos tres meses, las visitas a la web han aumentado y han ascendido a 10.599 visitas (el mejor número hasta ahora), lo que supone una media de casi 118 visitas diarias, y se han visitado un total de 15.295 páginas. Como te decía, estas son las mejores cifras de Pasaporte Solidario hasta el momento (¡¡bieeeeen!!).
Respecto al tiempo medio de duración de cada visita, ha aumentado a 1:53 minutos, lo que significa que cada usuario lee al menos un post completo y visita 1,44 páginas en cada sesión 😉
Por otro lado, el porcentaje de usuarios que repiten a disminuido a un 13,7%, mientras que los nuevos usuarios ascienden al 86,3%. Este dato me da muchas pistas, pero la principal es que tengo que poner mi foco en fomentar que los visitantes repetidores aumenten y así consolidar mi audiencia. Aun así, el descenso tiene explicación: he invertido en publicidad y eso ha aumentado el tráfico de nuevos visitantes (¡súper bienvenidos todos!).
El pico de visitas tan pronunciado que ves corresponde al 25 de septiembre, el día del lanzamiento del viaje solidario a Kenia en fin de año, del que luego te hablaré.
La distribución de los usuarios por países se mantiene, por primera vez, muy similar al último trimestre. Parece que los datos geográficos también se van estabilizando y me permiten hacer una radiografía cada vez más real de los lectores y usuarios de Pasaporte Solidario.
Más de la mitad de las visitas a la web (53,6%) llega desde España, siendo también relevante el porcentaje de visitas desde diferentes países de Latinoamérica (Argentina, México, Colombia y Perú sobre todo).
Como siempre, me encanta saber que mi trabajo va más allá de las fronteras de mi país y que es útil para personas de todos los rincones del planeta. Esta posibilidad de expandir mis conocimientos era (y sigue siendo) una de mis mayores motivaciones en esto del emprendimiento on-line. 🙂 ¡Gracias a tod@s!
Y si el trimestre pasado daba saltos de alegría porque el tráfico orgánico (visitas desde Google) había aumentado a un 35,6%, convirtiéndose en la principal fuente de visitas…
¡Hoy grito a los cuatro vientos que Google me quiere y que casi el 54% de las visitas son tráfico orgánico!
Esto es un regalazo para celebrar este primer año de emprendimiento on-line: que más de la mitad de las visitas lleguen desde búsquedas en Google es todo un exitazo. No te imaginas la felicidad que me da saber que Mr. Google te muestra mis artículos en las primeras posiciones cuando buscas información sobre voluntariado.
Los datos son éstos:
- 53,8% = tráfico orgánico
- 21,9% = redes sociales
- 12,2% = búsqueda directa
Haciendo cuentas, el 66% de las visitas llegan a la web o bien directamente, o bien a través de búsqueda orgánica en Google.
Si no has seguido la trayectoria de Pasaporte Solidario, déjame que te ponga en antecedentes: hace medio año, la mayor parte de las visitas llegaban a la web a través de Facebook. Que el tráfico de redes sociales haya disminuido al 22% tiene un significado muy claro: me estoy haciendo un hueco en la inmensidad de Internet y ya no dependo de una red social.
Las redes sociales
A pesar de mis buenos propósitos de darle caña a otras redes sociales, la realidad es que Facebook sigue siendo el principal escaparate de mi emprendimiento on-line (además de la web, claro). Este trimestre he trabajado un poquito más Instagram, pero no tanto como debería.
Creo que se me está resistiendo eso de salir de la zona de confort. Pero ya sabes, “consejos vendo, pero para mí no tengo” ?
Éste el número de seguidores en los social media y el aumento que han tenido respecto al anterior informe:
Como siempre, muy satisfecha con la progresión y los resultados de la fan page de Facebook, peeeeeero (como siempre) tengo que ponerme las pilas con el resto de Redes Sociales.
Las consultorías
A lo largo de este año he ayudado a más de 30 personas a darle forma a su voluntariado, y no puedo sentirme más feliz, orgullosa y satisfecha por ello.
Tengo muy clara que esa es mi misión con Pasaporte Solidario. No obstante, el servicio de consultoría de voluntariado, que se había consolidado mucho en el primer semestre del proyecto, se ha estancado bastante en los últimos seis meses.
3 nuevos clientes han depositado su confianza en mí este trimestre, y ya tienen cerrados sus voluntariados para estos últimos meses del año. El trabajo con ellos ha sido muy gratificante y su valoración de mi trabajo ha sido muy buena, así que estoy totalmente satisfecha.
Aun así, tengo que darle una vuelta a este servicio para seguir aportando todo lo que tengo que ofrecer.
Pero si hace poco que estás por aquí o es la primera vez que me lees, quizás no sepas de qué te estoy hablando. Resumidamente, se trata de un servicio a medida, en el que trabajo de tú a tú con personas interesadas en hacer un voluntariado, ofreciendo asesoramiento y apoyo en la búsqueda del voluntariado que mejor se ajuste a sus intereses y a su perfil.
A pesar del estancamiento en las ventas de este servicio, sólo puedo reafirmarme en la pasión por mi trabajo y en lo realizada que me siento con lo que hago. Me encanta trabajar directamente con personas con las que comparto inquietudes e intereses y disfruto compartiendo con ellas todos mis conocimientos y experiencia.
Ayudar a futuros voluntarios era mi objetivo cuando, hace un año, decidí liarme la manta a la cabeza y darle forma a este proyecto. Y es que una de las cosas que más me apasiona del emprendimiento on-line es poder expandir el número de personas a las que puedo llegar y ayudar.
Tengo que reconocer que, en muchas ocasiones, el camino no ha sido fácil y que infinidad de veces me han asaltado dudas, miedos y mucha inseguridad.
En esos momentos de estancamiento del negocio, he dudado de lo que hago y me he sentido absolutamente inexperta, insegura y frágil, me he preguntado si lo que hago realmente es útil y mi nivel de autoexigencia se ha disparado hasta el punto de nunca estar totalmente satisfecha con el resultado.
Ahora, he descubierto que lo que me ocurre no es tan extraño y que tiene nombre: el síndrome del impostor. Cuando hace acto de presencia y aparece para amargarme el día, me esfuerzo para ser capaz de reírme y darle una patada en el trasero.
Tengo claro que hago un buen trabajo, siento seguridad y confianza en mí misma y en este proyecto, y la certeza de estar ayudando a otras personas me satisface infinitamente.
A la vez, estoy convenida de la necesidad y la utilidad de seguir ofreciendo este servicio de asesoramiento personalizado.
¿Mi objetivo? Relanzarlo y ser capaz de transmitir todo su valor y el gran beneficio que aporta a todo futuro voluntario.
Quiero que el voluntariado sea uno de los dos grandes pilares sobre los que se sostiene Pasaporte Solidario. ¿El segundo pilar? Sigue leyendo, que enseguida te lo cuento.
El éxito: el viaje solidario a Kenia
Sí, los viajes solidarios van a ser el otro puntal del proyecto.
Hace ya unos meses que empecé a hablarte de la idea de organizar viajes solidarios por Kenia.
En mi cabeza tenía muy clara la idea, así que mi trabajo estos últimos 3 meses se ha centrado en darle forma y aterrizarla, en hacer ese sueño realidad.
¡Y lo he conseguido!
En dos meses estaré recorriendo una parte de este maravilloso país junto a 13 personas que han confiado en mí y que se han lanzado a vivir un viaje único y diferente a todos los que han hecho hasta ahora.
Viviremos algo mágico, y estoy segura de que compartir una experiencia como esta creará un vínculo y un lazo fuerte entre nosotr@s.
Estoy deseando que llegue el 27 de enero. Y es que me muero de ganas de recibirles en el aeropuerto de Nairobi y de darles un abrazo inmenso. Aunque ya nos conocemos a través de la pantalla y estamos en permanente contacto con todos los preparativos del viaje, estoy ansiosa por ponerles piel.
Sin duda, haber formado este pedazo de equipo solidario es, a todos los niveles, el éxito del año.
Ni en mis mejores sueños esperaba llenar el grupo (y tener que ampliar una plaza) en tan poco tiempo.
La buenísima aceptación a esta propuesta de combinar turismo responsable y solidaridad marca el camino a seguir con Pasaporte Solidario y convierte los viajes solidarios en un pilar fundamental del proyecto, tanto a nivel de consolidación del proyecto como a nivel de sostenibilidad económica.
Los ingresos
Una de mis principales preocupaciones cuando decidí tirarme a la piscina del emprendimiento on-line era hacer rentable el proyecto. No tenía claro que fuera posible vivir de esto pero, si otros lo habían conseguido, ¿por qué no iba yo a hacerlo?
Tenía claro que, como mínimo, tenía que recuperar la inversión inicial en formación y en herramientas. Hoy, un año después, hago números y puedo gritar a los cuatro vientos que ¡lo he conseguido!
Fruto del trabajo duro y de mucha constancia y dedicación, el balance económico de este primer año es positivo: he ingresado casi 9.000€ con las consultorías de voluntariado, con el viaje solidario y con algunas afiliaciones y colaboraciones con terceros.
No solamente he logrado recuperar la inversión inicial, sino que he tenido un pequeño beneficio.
Es posible que estés pensando que no es una gran cantidad en comparación con la implicación y la carga de trabajo. Y ciertamente no lo es.
Pero teniendo en cuenta que hace un año no tenía ni idea de webs, de email marketing, de ser mi propia jefa ni de ofrecer servicios (entre otras muchas cosas), estoy muy contenta con el resultado.
La conclusión: Pasaporte Solidario es un negocio digital viable que aún tiene muchas posibilidades y caminos que explorar para seguir creciendo y llevarme hacia esa vida que quiero vivir (y que cada vez está más cerca).
Los reconocimientos
Aunque una no hace las cosas para que le den una palmadita en la espalda, el reconocimiento al trabajo duro siempre es un chute de energía y motivación.
Todo esto que te acabo de contar me ha traído dos regalos inesperados y maravillosos a partes iguales: dos premios como reconocimiento al trabajo y a la aportación hechos a través del blog.
Por un lado, el Blogger Recognition Award: un premio concedido por otros compañeros bloggers para dar visibilidad y reconocer todo el esfuerzo que hay en la trastienda de un blog.
Por otro lado, el segundo puesto como Blog Revelación de Viajes 2018 en el concurso de Inteligencia Viajera (¡¡y el puesto nº 13 en el ránking de los 100 mejores blogs de viajes!!).
Me enorgullece enormemente que los viajes solidarios ocupen el lugar que merecen como forma alternativa de viajar. ¡El voluntariado ha llegado para quedarse! ?
La revelación: la Asistencia Virtual
Ya te he adelantado al principio de este post que este año ha traído consigo un descubrimiento, una gran revelación, que me ha acercado aún más a mi objetivo de tener una vida más libre y un trabajo deslocalizado.
La guinda del pastel de este año ha sido el descubrimiento de la Asistencia Virtual. Esto ha venido de la mano de Colaboración Knowmada, un proyectazo que está cambiando vidas (literalmente), entre ellas la mía.
Es posible que esto te suene a chino, así que déjame que te cuente brevemente en qué consiste esta profesión emergente y de futuro:
Trabajar como Asistente Virtual consiste en formar parte del equipo de un negocio digital que funciona y que, para seguir creciendo, necesita delegar y formar equipo. ¿Haciendo qué? Pues cualquiera de las tareas que requiere un proyecto de este tipo: gestión del correo electrónico y de redes sociales, redacción de emails y campañas de correo, tareas de gestión interna, atención a la comunidad y a los clientes, redacción web…
Ahora que más o menos te haces una idea de en qué consiste esto, te cuento cómo he llegado en sólo 4 meses a trabajar ya para dos equipos knowmadas y a tener mis primeros ingresos fijos trabajando como asistente virtual:
En julio de este año (sí, sí, hace 4 meses) accedí a la Escuela de Asistencia Virtual de Colaboración Knowmada dentro de un programa de becas. Empecé a formarme para poder formar parte de la bolsa de trabajo de la Escuela y, así, poder empezar a presentarme a los procesos de selección que se adecuaran a mi perfil. Hoy, 4 meses después, trabajo en los equipos de Autorrealizarte y de RevolucionaT.
Sin miedo a equivocarme y por varios motivos, puedo asegurarte que entrar en la Escuela de asistencia virtual es de las mejores decisiones que he tomado este último año:
Por un lado, me permite generar ingresos de manera deslocalizada y ser más libre y dueña de mi tiempo. Por otro, formo parte de equipos de trabajo y salgo de la soledad que conlleva mi proyecto (que aún no ha crecido lo suficiente como para poder formar equipo), con todo el aprendizaje y el crecimiento que esto conlleva.
Si todo esto resuena en ti, échale un vistazo al curso de Asistencia Virtual. Si tienes dudas o miedos, o si simplemente quieres hablar conmigo sobre el tema, ¡no dudes en escribirme!
Los objetivos
Como siempre, toca hacer revisión de los objetivos que me marqué hace 3 meses. Cuando los fijé fui muy realista, de ahí que no haya tantos objetivos incumplidos como en otros trimestres:
- ALCANZAR LOS 1.200 SUSCRIPTORES.
Objetivo no cumplido. El crecimiento está siendo muy pausado y las suscripciones no llegan despacito. Quizás debería tomarme esto como un fracaso, pero para nada es así. Estoy más que feliz con esta comunidad maravillosa que ha confiado en mí para que le acerque al voluntariado y a los viajes solidarios. ¿Te unes a nosotros?
- OFRECER CONTENIDO ÚTIL Y DE VALOR.
¡Objetivo conseguido! Son muchos los mensajes que recibo dándome las gracias por mis artículos y mis newsletters semanales. Para mí, tu satisfacción es el mayor indicativo de que estoy haciendo las cosas bien y que lo que escribo te ayuda.
- RELANZAR EL SERVICIO DE CONSULTORÍA.
A medio camino. Estoy replanteando este servicio y, aunque los resultados y la nueva propuesta aún no sea visible, estoy tomando acción para ofrecerte algo que realmente sea útil para ti y ayudarte en aquello que realmente necesites.
- LANZAR EL PRIMER VIAJE SOLIDARIO EN GRUPO A KENIA.
¡Objetivo requeteconseguido! ? Como te decía antes, el gran éxito del trimestre ha sido el lanzamiento del viaje solidario a Kenia en fin de año. Haber superado las expectativas que tenía en este lanzamiento me tiene ya en marcha para empezar a pensar en el siguiente.
En conclusión, diría que han sido 3 meses muy productivos y con muy buenos resultados, así que el balance es muy positivo. La progresión de Pasaporte Solidario sigue siendo, aunque con algunos baches, ascendente, ¡y estoy cargada de fuerza y de energía para seguir escalando!
Pero más allá del último trimestre, hoy también toca reflexionar sobre la globalidad de este primer año. Y lo cierto es que estoy más que feliz y satisfecha porque:
- Los viajes solidarios se han consolidado como uno de los pilares del proyecto.
- He recuperado la inversión inicial y me ha quedado un margen de beneficio.
- Pasaporte Solidario se ha convertido en un blog referente sobre voluntariado y viajes solidarios.
- He ayudado a muchas personas a hacer realidad su sueño de hacer un voluntariado internacional.
- He aprendido y crecido muchísimo personal y profesionalmente.
- En sólo un año mi vida ha cambiado totalmente: soy mucho más libre, me dedico a algo que me apasiona y me siento más plena y feliz que nunca.
En resumen: ha sido un año fantástico que, creo, es el pistoletazo de salida de algo que aún tiene que llegar. Este año ha sido el comienzo de algo grande y de muchas cosas buenas y personas maravillosas que ya han aparecido y que tienen que aparecer.
A nivel personal también ha sido un año de cambios y de grandes momentos. No suelo hablarte mucho de esto, pero hoy, echando la vista atrás, siento que quiero hacerte partícipe de ello:
Me he casado en Kenia rodeada de mi familia y de algunas amigas que no quisieron faltar a ese día tan especial.
Por primera vez, mi chico ha viajado a España y hemos compartido allí 3 meses de descubrimientos y aprendizajes maravillosos. A partir de ahora, ya no hay fronteras para nosotros.
No me he sentido más libre, más conectada conmigo misma, ni más realizada en mi vida. ¡Y estoy disfrutando muchísimo de ello!
Las personas
Para terminar, y hoy más que nunca, no pueden faltar los agradecimientos a las personas sin las que este año de aprendizaje, crecimiento y transformación no habría sido posible:
Antonio G, mi mentor y la persona que confió en mí desde el minuto uno. Más allá de la formación a lo largo de 12 meses, gracias por hacerme creer que esto era posible y por tu acompañamiento y apoyo en los momentos de bajón. Tenías razón, ¡era posible!
Lorena, mi tutora durante gran parte del año. Gracias por confiar en mí y celebrar y llorar los éxitos y fracasos como si fueran tuyos.
Cristina, que me ha acompañado durante los últimos 3 meses y que me ha rescatado del mini pozo de desmotivación en el que estaba: has creído y confiado en mí y me has impulsado a unos niveles que no podía imaginar. Estoy feliz de haberte descubierto y de que formes parte de Pasaporte Solidario y de mi vida.
Pablo, al que recientemente he bautizado como “el Ángel de la guarda de Pasaporte Solidario”. Un profesional como la copa de un pino que se ha implicado en la parte técnica de mi proyecto como si fuera suyo. ¡Un abrazo volador hasta Argentina!
Álvaro, con el que actualmente trabajo. Pero antes de eso, hemos colaborado en el gran proyecto que es Solidaridad Knowmdada, me he formado con él y me ha enseñado a pensar en grande y a creer que la reinvención profesional es posible.
Tania, que además de compañera en el Mentoring y de haber apoyado mi proyecto desde el minuto uno, ahora ha decidido confiar en mí para echarle una mano dentro de su proyecto (con el que no puedo sentirme más alineada).
Mamen y Esther, cabeza, alma y corazón de Colaboración Knowmada. Dos mujeres increíblemente generosas y valientes que me han permitido formar parte de su equipo y que me enseñan día a día lo fantástico y sencillo que es formar equipos felices.
Tod@s mis compis del Mentoring que a través de la pantalla, han sido un apoyo fantástico. Junt@s hemos avanzamos y hemos retrocedido pero, sobre todo, nos hemos comprendido y acompañado
Tú, lector o lectora, por estar aquí y por leerme semana tras semana. Gracias por cada comentario, por cada e-mail, por cada “me gusta”, por cada vez que compartes un post en redes sociales… Sin ti esto no sería posible.
Tú, suscriptor o suscriptora, por permitirme entrar cada semana en tu bandeja de correo. Un día decidiste depositar tu confianza en mí y me diste algo muy valioso: tu dirección de e-mail a cambio de recibir cada semana la newsletter. Si sigues aquí es porque lo que recibes te gusta y te es útil, y eso me hace inmensamente feliz. Eres el motor de este proyecto y no sabes lo conectada que me siento contigo cada viernes cuando te escribo y le doy al botón de enviar. Ojalá te pase a ti lo mismo 🙂
Mis clientes y clientas, que se han puesto en mis manos para dar un pasito al frente en su voluntariado. Han confiado en mí y hemos trabajado junt@s para hacer realidad su sueño de hacer un voluntariado. No hay palabras para agradeceros vuestra confianza y vuestro feed-back. He aprendido y disfrutado muchísimo en cada una de las consultorías, y ha sido gracias a vosotr@s.
Y, por supuesto, a los que no están al otro lado de la pantalla, a los que están conmigo, a mi gente. Gracias a mi familia, mi pareja y mis amigos por todo su apoyo en esta aventura del emprendimiento on-line.
A todas y todos, ¡MILLONES DE GRACIAS por haber formado parte del primer año de mi nueva vida!
Y después de ponerme ñoña (me he emocionado dedicando estas líneas a cada persona que, de una forma u otra, ha formado parte de este año increíble), es el momento de despedirme por hoy.
Si has llegado hasta aquí quiere decir que lo que te contado te ha parecido interesante. Nadie lee casi 5.000 palabras sino ?.
Y AHORA, ¡TE TOCA A TI!
¿Qué piensas de todo esto que te he contado?
¿Qué te falta para hacer un voluntariado y en qué puedo ayudarte?
Déjame un comentario o contesta a este email contándome lo que te apetezca.
Igualmente, si tienes claro que quieres darle un contenido solidario a tus próximas vacaciones, pero no sabes por dónde empezar… échale un vistazo a esto. ¡Te puede interesar!
¡Un fuerte abrazo, viajer@ solidari@! ¡Y de nuevo, mil gracias por este año maravilloso!
14 comentarios en «Informe #04: 1er cumpleblog. 1 año de emprendimiento on-line: un gran éxito y una revelación»
¡Qué interesante ese año! Los emprendimientos son duros pero muy valorados por quien los hace, lo mejor es el camino que deja y que hace las cosas mejor en nuestra vida. Gracias por compartir tu viaje.
Gracias por tus palabras Rosana, ha sido un camino increíble con sus cosas buenas y malas, como todo, pero que cada día me alegro más de haber tomado
Un abrazo
Muchas gracias por plasmar en palabras tus sentimientos de euforia y de bajona. Y más aún por ser la alumna ejemplar que todo profe online le gustaría tener.
Todo esto acaba de empezar, recuerda que hace un año, este proyecto ni existía, ¿realmente te habrías imaginado esto, eres consciente de dónde has llegado?
Siempre maximizamos lo que creemos que podemos conseguir a un año vista y menospreciamos lo que podemos conseguir en 3, 5 o 10 años… visualízalo!
Que me emociono, Antonio!
No me cansaré de repetir que nada de esto habría sido posible sin todo el apoyo, los empujones y el acompañamiento que he encontrado en Inteligencia Viajera a lo largo de este año.
Aunque ahora toca parar (me da un vértigo tremendo seguir sola, pero tengo que hacerlo), estoy segura de que es un hasta luego (y un hasta pronto presencial, que tenemos que vernos en España 😉 ).
Tienes toda la razón: echo la vista atrás y hace un año nada de esto existía, así que intentaré no perderlo de vista y visualizar todas esas cosas grandes y maravillosas que van a llegar.
Mil gracias por todo y un abrazo enorme, profe 😉
enhorabuena por ese pedazo de año.
Muy buen trabajo y así se ha reflejado.
Un abrazo!!!
Gracias compañero!
En unos meses, cuando celebres tu primer cumpleblog, estoy segura de que vas a tener grandes éxitos por los que brindar.
Abrazo!! 🙂
¡Mi más sincera enhorabuena Marta!
Eres una auténtica crack, y un ejemplo a seguir para los que vamos mucho más despacio.
Gracias por estos artículos, lo cierto es que motivan un montón y son super interesantes.
Espero que siga yéndote todo genial, de corazón 🙂
¡Un abrazo fuerte!
¡Muchas gracias Haritz!
Te animo mucho a que, si aún no los haces, redactes artículos de este tipo. Tanto por la transparencia con la comunidad, como porque te obligan a pararte y a hacer un balance detallado de los avances y retrocesos, para mí son fundamentales.
Un abrazo grande de Kenia a Australia! 😉
Que grande Marta, y que maravilla haberte acompañado en estos últimos 3 meses. El 2019 va a ser la leche!!!!! Un abrazo ?
Ni idea de cómo será el 2019 (desde luego, pinta fenomenal), pero como venga igual de cargado de sorpresas, descubrimientos y personas maravillosas (entre ellas, tú) que el 2018, ¡yo voy a infartar! 😉
Ya lo sabes, un super placer acompañaros en Colaboración Knowmada y feliz de compartir con vosotras cada nuevo éxito!
Un abrazo enorme! 😀
Enhorabuena Marta!
Tu proyecto es una pasada y algo muy necesario para el mundo.
Aún tienes que hacer cosas enormes así que a tope con él en el segundo año.
Pero antes, a celebrar como se merece este cumpleaños 😉
Un abrazo enorme!
Gracias Álvaro, ¡qué alegría leerte por aquí!
Tú lo has dicho: a seguir a tope, que aún (nos) queda mucho por hacer! 😉
Un super abrazo!!
A llorar se ha dicho…
Cuánto me alegro de todo lo que acabo de leer porque no tenía ni idea de la mitad de las cosas maravillosas que has contado…Desde luego no eres de las que te gusta alardear, eh bonita?
Ya te dije cuando nos conocimos que solo al verte en foto por primera vez ya sentí cierta conexión, como una luz mágica, una persona especial…No me equivocaba pero me quedaba muuuuuy corta.
Ahora tengo la suerte de tenerte ayudándome en RevolucionaT, la que está más agradecida aquí soy yo sin ninguna duda. No vamos a mencionar detalles de la última semana jajajajajajajajajaj
Te mereces todo lo que te está ocurriendo porque eres una mega crack y las mujeres que luchan por lo que quieren con esa ilusión tienen que brillar sí o sí.
ENHORABUENA COMPAÑERA!!!
Tú lo has dicho: a llorar se ha dicho…
Mil gracias por tus palabras. Para mí es un regalo que me permitas acompañarte en RevolucionaT (ya sabes que desde el minuto 1 conecté muchísimo con tu proyecto y, sobre todo, contigo). ¡Así que es genial saber que las dos estamos encantadas de la vida! 😀 Y sí, mejor no mencionar esos pequeños detalles de la semana pasada! jajaja
Un abrazo enorme, compañera. Sigue brillando, que tienes mucho que aportar a muchísimas mujeres.