Viajar fuera de temporada: 7 ventajas de buscar alternativas al verano para hacer un voluntariado

Viajar fuera de temporada voluntariado

Compartir Post

Por muchos motivos, siempre me ha gustado viajar fuera de temporada alta.

Siempre que he podido, he intentado evitar los meses de verano para viajar. Y es que nunca se me han dado bien las grandes aglomeraciones ni todo lo que supone hacer un viaje en pleno agosto.

Tengo que decir que siempre he tenido mucha suerte en mis trabajos off-line y he podido elegir cuándo disfrutar de mis vacaciones. Ahora, fuera del sistema laboral tradicional y con un trabajo 100% on-line, soy la dueña de mi tiempo y elijo cuándo y dónde trabajar.

Todo esto me ha permitido y me permite elegir fechas y destino de una forma muy flexible, y la verdad es que es algo que valoro muuuuuuy positivamente.

Lo cierto es que viajar fuera de temporada está lleno de ventajas, y son muchas las razones para hacerlo. Pero si hablamos de un viaje solidario o de un voluntariado, todos estos motivos cobran una mayor importancia y tienen unos matices muy diferente.

Te animo a que leas este post hasta el final para entender por qué es importante viajar fuera de temporada y buscar alternativas al verano para tus vacaciones solidarias. ?

Verano: los meses estrella del voluntariado

Soy consciente de que he sido y soy muy afortunada en mi trayectoria laboral pudiendo elegir siempre cuándo disfrutar de mis vacaciones. Si también es tu caso, ya conoces todas las ventajas de poder viajar fuera de temporada.

Pero también soy muy consciente de que esa no es la realidad de muchas personas:

  • Las personas que tienen hijos hacen coincidir sus semanas de descanso con las vacaciones escolares para poder hacer algún plan en familia.
  • Muchísimas empresas cierran en verano y obligan a sus trabajadores a tener sus vacaciones en agosto.
  • Otras, establecen turnos de vacaciones, pero siempre dentro de los meses de verano.

Con este panorama, no es fácil buscar alternativas y viajar fuer de temporada.

Y esto es lo que explica que julio y agosto sean los meses estrella del voluntariado y que las ONGs cubran todas las plazas de sus programas de voluntariado con bastante tiempo de antelación.

Si es tu caso, y sólo puedes viajar en los meses de verano, te recomiendo que planifiques tu voluntariado con bastante tiempo de antelación para no quedarte sin opciones.

Tendencia al cambio

Aunque el panorama dominante sigue siendo el que te acabo de contar, es cierto que cada vez hay más personas que viajan fuera de temporada y disfrutan de sus vacaciones a lo largo de todo el año.

Septiembre ha pasado a ser un mes muy potente y casi se puede decir que ya lo consideramos como parte del verano.

De la misma manera, cada vez son más las personas que viajan en noviembre, en febrero o en cualquier otro mes alternativo al verano. Y no te cuento esto porque lo haya leído en algún informe sobre las tendencias del turismo, sino porque compruebo esta tendencia al cambio mes tras mes con mis propios ojos.

Esto, hace unos años, era prácticamente impensable.

Así que me hace muy feliz constatar que somos cada vez más libres, que disponemos de nuestro tiempo de manera más flexible que hace unos años, y que es posible salir de la rueda de hámster para la que nos han programado.

Las 7 ventajas de viajar fuera de temporada en tu experiencia solidaria

A estas alturas del post, seguro que no te queda ninguna duda acerca de cuál es mi postura: soy una ferviente defensora de los viajes (solidarios o no) fuera de temporada.

¡Y es que todo son ventajas!

Además, como te decía al principio, todas estas ventajas toman otros matices y se convierten en beneficios que, además de en ti, tienen un impacto en las comunidades con las que vas a colaborar.

Saca el calendario, porque después de leer esto seguro que te empiezas a plantear muy seriamente la opción de hacer un voluntariado y viajar fuera de temporada ?:

Apoyar a las ONGs durante todo el año

Esta es, para mí, la gran razón para hacer un voluntariado fuera de los meses de verano

Es un gran error pensar que la continuidad y el ritmo de los proyectos pueden mantenerse recibiendo voluntarios sólo 3 meses al año. La ayuda no se necesita sólo en verano, y para las organizaciones es muy importante el apoyo continuado de los voluntarios durante todo el año.

En mi opinión, es preferible una presencia de voluntarios menor pero constante a lo largo del año, que un pico concentrado en sólo 3 meses.

Si tienes opción de viajar fuera de temporada, estarás ayudando a las ONGs a dar continuidad a sus proyectos a un ritmo constante y a no tener que centrar la mayor parte de los avances en determinadas áreas de trabajo sólo en los meses de verano, en la Semana Santa o en Navidad.

Vuelos más baratos

Esta es una ventaja común a cualquier viaje, sea del tipo que sea.

Ya sabes que los vuelos son el mayor gasto de un viaje y que, en temporada alta (vacaciones de verano, Semana Santa y Navidad) los precios se disparan. Viajar fuera de temporada es una opción ideal si tu presupuesto es ajustado o si quieres ahorrar al máximo en los gastos de tu viaje solidario.

Mayor facilidad para conseguir plaza

 Como te decía antes, si sólo tienes opción de viajar en verano, debes empezar a preparar tu voluntariado con varios meses de antelación (si no, corres el riesgo de quedarte sin plaza).

Pero si tienes la oportunidad de viajar fuera de temporada y de vivir tu experiencia solidaria en otras fechas, no necesitas empezar con los preparativos con tanto tiempo y el riesgo a quedarte sin plaza es mucho menor. Igualmente, el abanico de opciones entre las que podrás elegir será grande, ya que la mayor parte de ONGs seguirá disponiendo de plazas libres.

Y, para muestra, un botón y un ejemplo muy reciente: hace muy pocos días (el pasado 16 de octubre) se pusieron en contacto conmigo Carlos y Juan Carlos. Me escribieron a través de Instagram para pedirme asesoramiento para hacer un voluntariado. Hasta ahí todo dentro de la normalidad. Pero la sorpresa llegó cuando me dijeron que sus vacaciones serán la última semana de noviembre y la primera de diciembre. Es decir, ¡en poco más de un mes! Todo un reto. La maquinaria se puso en marcha inmediatamente y sólo 3 días después (el viernes 19) ya tenían clara su elección y confirmadas sus plazas en la ONG con la que van a colaborar.

Esto hubiera sido impensable hace dos o tres meses. De hecho, no hubiera aceptado trabajar con ese margen de tiempo tan reducido en los meses de verano porque hubiera sido imposible encontrar proyectos con plazas disponibles.

 

Darle esquinazo al frío invierno

A no ser que el invierno sea tu estación del año favorita, o que seas un amante del frío y la lluvia, viajar fuera de temporada te da la oportunidad de darle esquinazo al abrigo, la bufanda y los pañuelos.

¿A quién no le gustaría hacer un paréntesis de frío y lluvia para viajar a un destino de sol y buen tiempo?

Menos personas en destino

Un viaje solidario o de voluntariado no deja de ser una forma alternativa de viajar y de conocer otras realidades. Y, como en todo viaje, existe una parte de ocio, turismo y descubrimiento del país al que vas a viajar.

Y claro, no tiene nada que ver hacer turismo en plena temporada alta (con las playas, las ciudades y los principales puntos de interés masificados de turistas), que hacerlo en aquellos meses en los que apenas nadie viaja. La experiencia del viaje cambia muchísimo, ya que tendrás la oportunidad de descubrir el país sin grandes masas de gente a tu alrededor y de conectar de manera mucho más genuina y auténtica con el entorno y con las personas que conozcas.

Cuotas de voluntariado más económicas

En algunos casos, los precios de los programas de voluntariado cambian en función de la época del año. Aunque no debes esperar grandes variaciones, es cierto que en los meses de mayor afluencia de voluntarios algunas ONGs (no la mayoría) incrementan un poquito el coste de la estancia en sus instalaciones.

Esto tiene una razón de ser: teniendo en cuenta que una parte de las cuotas de los programas de voluntariado de destinan a financiar los proyectos, tiene mucho sentido que las organizaciones necesiten asegurar la sostenibilidad económica de sus proyectos durante los meses en los que reciben a la mayor parte de sus voluntarios.

Mejor climatología

Aunque esto depende mucho del destino al que vayas a viajar, es importante que tengas en cuenta que en los países que se encuentran en las zonas de los trópicos (del ecuador hasta los trópicos de Cáncer y de Capricornio) no existen 4 estaciones, sino sólo 2 (la húmeda y la seca).

En la temporada húmeda, se produce la mayor parte de las precipitaciones anuales y las lluvias y los monzones hacen acto de presencia diariamente. Esta época de lluvias y monzones suele coincidir con los meses de verano europeo, así que si prefieres disfrutar del clima seco y soleado tendrás que viajar fuera de temporada alta.

Como ves, viajar fuera de temporada y hacer tu voluntariado en meses alternativos al verano está lleno de ventajas.

Si te he convencido y estás decidid@ a empezar a planear tu voluntariado antes de que llegue el verano, te recomiendo que sigas este método de 10 pasos totalmente probado que te ayudará a tomar un decisión responsable y consciente

Aun así, no siempre es fácil dar con aquel proyecto que se ajuste a tus necesidades, a tus intereses y a tu perfil. Muchas veces la falta de tiempo y el ritmo diario nos impiden centrarnos en tareas como ésta de la manera que nos gustaría. ¡Pero para eso estoy yo aquí! ?

Si, como Carlos y Juan Carlos, necesitas que te acompañe y te guíe durante todo el proceso de búsqueda y preparación de tu voluntariado, sólo tienes que escribirme y nos pondremos manos a la obra enseguida.


¡AHORA TE TOCA A TI!

Como siempre, estoy deseando leerte y que me cuentes qué piensas de todo esto:

¿Crees que viajar fuera de temporada tiene ventajas reales?

¿Te estás planteando hacer un voluntariado en invierno o sólo dispones de los meses de verano para ello?

¿Has hecho algún viaje (solidario o no) en temporada baja?

Como te decía, yo lo hago siempre que puedo. Ahora es tu turno, te espero en los comentarios 🙂

Compartir Post

También te puede interesar:

2 comentarios en «Viajar fuera de temporada: 7 ventajas de buscar alternativas al verano para hacer un voluntariado»

  1. Muy interesante este artículo, gracias por compartirlo. La verdad es que puede ser una experiencia muy diferencia, debido a que normalmente es durante el verano cuando todo el mundo viaja. Eso sí, si solo puedes en verano, creo que aún así merece la pena.

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!