¿Cuántas veces has entrado en Internet en busca de información sobre voluntariado?
Si estás aquí, estoy segura de que muchas. Y también estoy convencida de que, como resultado de la búsqueda, te han aparecido infinidad de páginas con mil y un artículos sobre voluntariado.
Es cierto. Hay muchísima información en la red (a veces, quizás demasiada), y es fácil que, al empezar a preparar tu experiencia solidaria, te infoxiques (es decir, que te intoxiques de información ? ).
Hace un tiempo ya te presenté los 10 mejores blogs sobre voluntariado, pero hoy he querido recopilar los mejores posts: 10 artículos sobre voluntariado que van a darte inspiración e información a partes iguales.
Y es que las vacaciones están a la vuelta de la esquina y seguramente ya has invertido algunas horas en bucear en el todopoderoso mar de Google en busca de perlas de información solidaria.
Para ayudarte en esta tarea, y para que tengas información de alto valor y calidad a golpe de un solo clic, he hecho esta recopilación de algunos de los mejores artículos sobre voluntariado que puedes encontrar.
Tabla de contenidos
- 1 TOP 10: artículos sobre voluntariado para preparar tu experiencia solidaria
- 1.1 «Hablando de turismo responsable, vacaciones solidarias y voluntariado», en Voluntarios con Criterio
- 1.2 «Cómo viajar de voluntario y realizar tu proyecto solidario en 4 fases», en Inteligencia Viajera
- 1.3 «¿Por qué decidí comenzar a ayudar mientras viajo?», en Viaja, Disfruta y Ayuda
- 1.4 «Cómo encontrar un voluntariado internacional y no morir en el intento», en Road2Help
- 1.5 «Una bici puede cambiarlo todo», en Bikecanine
- 1.6 «Un preso más», en Biciclown
- 1.7 «Voluntariado: ¡por qué hacerlo y qué webs usar!», en Viajar sienta bien
- 1.8 «La balanza del Bien y del Mal», en Algo más que un Viaje
- 1.9 «Un viajero que lo dejó todo para construir escuelas en África», en Inteligencia Viajera
- 1.10 «10 razones para no renunciar a hacer un voluntariado», en Pasaporte Solidario
TOP 10: artículos sobre voluntariado para preparar tu experiencia solidaria
En este TOP 10 he incluido algunos de los que, para mí, son los mejores artículos sobre voluntariado que puedes encontrar en Internet.
Algunos son de carácter más informativo. Otros, más personales e inspiradores. Pero todos ellos están escritos por grandes conocedores del mundo del voluntariado y los viajes solidarios.
No esperes artículos académicos o experiencias de voluntariado «tradicionales» en forma de colaboraciones puntuales con ONGs. Aquí hay de todo, pero sobre todo hay mucha experiencia, sabiduría e inspiración.
Ahora sí, te dejo con el recopilatorio. ¡Espero que lo disfrutes! ¡Ah! El orden de aparición es totalmente aleatorio ?
«Hablando de turismo responsable, vacaciones solidarias y voluntariado», en Voluntarios con Criterio
Post altamente recomendable para establecer una base sólida sobre la que construir tu experiencia solidaria. Sin esta base, luego pasa lo que pasa… y llegan las sorpresas y la frustración.
¿Conoces la diferencia entre voluntariado y vacaciones solidarias? ¿Sabes qué es el turismo responsable?
Si no tienes claro en qué se distinguen estos términos, no te pierdas este post de Voluntarios con Criterio. Tal y como Elena nos cuenta, existen numerosas etiquetas y se ha generado un gran e interesante debate en torno a estos conceptos. ¡Tema controvertido para abrir esta recopilación de artículos sobre voluntariado!
⇒ LEER EL POST
«Cómo viajar de voluntario y realizar tu proyecto solidario en 4 fases», en Inteligencia Viajera
En esta recopilación de artículos sobre voluntariado no podía faltar Alfonso Rovira, de Algo más que un Viaje. Aunque los artículos que encontrarás en su blog son la leche (de hecho, también he incluido uno de ellos en esta lista de posts imprescindibles), me parece super interesante este artículo que escribió en Inteligencia Viajera.
En este artículo, Alfonso te cuenta cómo puedes viajar como voluntario y desarrollar tu propio proyecto solidario en 4 fases. Además, conocerás su historia que, desde ya te lo adelanto, es de esas para devorar y no despegarte de la pantalla (te dejo un pequeño aperitivo: ha cruzado África en bicicleta, ¡que se dice pronto!).
Si quieres conocer una historia apasionante y, a la vez, descubrir los pasos que debes dar para vivir tu voluntariado y lanzar tu proyecto solidario. No me enrollo más, que debes de estar deseando lanzarte a por el artículo ?
⇒ LEER EL POST
«¿Por qué decidí comenzar a ayudar mientras viajo?», en Viaja, Disfruta y Ayuda
Desde Viaja, Disfruta y Ayuda, Javier nos regala esta interesante e inspiradora reflexión sobre por qué decidió dar un contenido social y solidario a sus viajes.
La línea que separa los viajes tradicionales de los viajes solidarios es muy fina y muy gruesa a la vez: basta con una pequeña reflexión y toma de consciencia para saltar de un lado a otro. Pero, a la vez, no siempre es fácil dar ese giro y materializar nuestras reflexiones en un cambio real en nuestro estilo viajero.
Y es que, tal y como comenta Javier, el punto de partida está en una de las mayores enseñanzas de viajar: somos tremendamente afortunados por la vida que nos ha tocado vivir.
⇒ LEER EL POST
«Cómo encontrar un voluntariado internacional y no morir en el intento», en Road2Help
Post de lectura obligatoria.
Sin duda, uno de los artículos sobre voluntariado más útiles que puedes encontrar. En él, Kàra te da unas recomendaciones fundamentales para encontrar un voluntariado internacional y no morir en el intento.
David y Kàra, las creadoras de Road2Help, llevan años implicadas en proyectos solidarios y feministas alrededor del mundo. Su experiencia es sabiduría, y una muestra de ello es este artículo.
Aviso para navegantes: si buceas en su blog verás que no tienen pelos en la lengua (¡me encantaaaa!). Así que, si quieres ir más allá de lo políticamente correcto, dedícale un tiempo al resto de sus artículos.
Y si quieres conocerlas un foco más a fondo, no te pierdas esta interesante charla que compartimos hace ya algún tiempo y que recuerdo con muchísimo cariño.
⇒ LEER EL POST
«Una bici puede cambiarlo todo», en Bikecanine
Y ahora me dirás: ¿y qué tienen que ver las bicicletas con el voluntariado?
Aparentemente nada. Pero cuando usas tus viajes sobre dos ruedas para concienciar sobre diferentes causa solidarias y recaudar fondos para colaborar con ellas, la cosa cambia.
Además de conocer un poco más los proyectos solidarios que impulsa Pablo desde Bikecanine, en este artículo tomarás conciencia del gran valor que una simple bicicleta puede llegar a tener. Tanto, que puede cambiar vidas. Cuando leas el artículo verás que no exagero: las bicis pueden ser un motor de cambio del mundo, un instrumento de liberación que posibilita un mejor acceso a la educación, una mejor atención sanitaria y más oportunidades para el comercio local.
¿Cómo se te queda el cuerpo después de leer este pedazo de post?
⇒ LEER EL POST
«Un preso más», en Biciclown
Seguimos recorriendo el mundo en bicicletas solidarias. Y es que, si quieres leer artículos sobre voluntariado realmente inspiradores, no puedes perderte Bicliclown. Pero no esperes artículos sobre voluntariado tradicional, del que tú y yo tenemos en la cabeza. Nada que ver. Álvaro Neil, como otros de los protagonistas de esta recopilación, lleva a cabo iniciativas solidarias un tanto atípicas y muuuuy inspiradoras.
Álvaro ha recorrido más de 200.000 km y 117 países alrededor de todo el mundo, llevando sonrisas y risas a cada rincón a través de sus espectáculos de clown. Lo que te decía: pura inspiración.
Lo cierto es que me ha costado horrores elegir un solo artículo, ya que en su web hay tantos y tan interesantes, que me he pasado casi dos horas saltando de uno a otro y disfrutando como una niña con zapatos nuevos. Al final, he decidido elegir un post en el que narra cómo fue su actuación en una cárcel de Kenia. Durante años mi vida profesional estuvo ligada al ámbito de la justicia, así que he conectado especialmente con el relato y, por un momento, he viajado hasta mi «vida anterior».
⇒ LEER EL POST
«Voluntariado: ¡por qué hacerlo y qué webs usar!», en Viajar sienta bien
En el post “10 webs imprescindible para viajar gratis haciendo voluntariado” te hablé de plataformas como Helpx, WWOOF o Workaway, que ofrecen alojamiento y/o manutención a cambio de unas horas diarias de trabajo.
Es una fórmula para hacer voluntariado cada día más popular, y cada vez son más las personas que se descantan por esta opción. Si es tu caso, te recomiendo que te des una vuelta por Viajar sienta bien, donde puedes encontrar diferentes artículos sobre voluntariado en los que Patricia te cuenta sus experiencias solidarias en estas plataformas.
Para abrir boca, te dejo con este post en el que, además de darte razones para hacer un voluntariado, Patricia analiza las webs de intercambio que ella utiliza.
⇒ LEER EL POST
«La balanza del Bien y del Mal», en Algo más que un Viaje
Ya te he hablado antes de Alfonso Rovira, de Algo más que un Viaje. Con él tuve el placer de inaugurar la sección de entrevistas solidarias. Fue una charla tremendamente inspiradora en la que hubo de todo (alguna lagrima incluida). Si te la perdiste, puedes ver la entrevista aquí.
Además de desarrollar su propio proyecto solidario y de involucrarse y colaborar con infinidad de ONGs, Alfonso también ha recorrido África en bicicleta. ¿Te imaginas la cantidad de historias y de anécdotas que ha vivido?
Para este recopilatorio de artículos sobre voluntariado he elegido este post sobre su experiencia en la República Democrática del Congo y cómo la ONG Partnership Afrique Canadá trabaja para reducir el impacto que la explotación salvaje de las minas de oro está teniendo en este país.
⇒ LEER EL POST
«Un viajero que lo dejó todo para construir escuelas en África», en Inteligencia Viajera
Una vez más, Inteligencia Viajera se cuela en este recopilatorio de artículos sobre voluntariado. Y es que en iV puedes encontrar posts sobre cualquier tipo de viaje y a cualquier destino. A mí me encanta tenerlo por aquí, ya que su creador, Antonio G, fue mi mentor y es uno de mis grandes referentes.
Pero a lo que iba, que me estoy yendo por las ramas 😉
Si no conoces la historia de José Antonio, de Travel Zungu, te recomiendo muy mucho que lo hagas. Es una historia de inspiración de esas que te reconcilian con el ser humano: José A. dejó su vida para dedicarse a construir escuelas en República Democrática del Congo sin más ayuda que la de sus ahorros y las donaciones de sus familiares y amigos. Y te lo cuenta todo en este artículo. Además, también tuve el placer de tenerle en Pasaporte Solidario y de compartir esta charla con él.
⇒ LEER EL POST
«10 razones para no renunciar a hacer un voluntariado», en Pasaporte Solidario
Y si después de leer estos 9 pedazo de posts te siguen faltando razones para lanzarte a por el tuyo, aquí te dejo mi aportación a esta recopilación de artículos sobre voluntariado.
Es uno de los artículos con los que abrí el blog, y hoy me hace especial ilusión recuperarlo e invitarte a leerlo para darte ese empujón que te falta para animarte a vivir una experiencia solidaria: autoconocimiento, descubrimiento de nuevas realidades, cambio de tu forma de ver el mundo, nuevas amistades… y, lo más importante, crecer y aportar tu granito de arena 🙂
⇒ LEER EL POST
¡Ahora es tu turno!
¿Conocías alguno de estos artículos sobre voluntariado?
¿Con cuál de estos post te quedas?
Anímate y cuéntame tos impresiones en los comentarios. ¡Estoy deseando leerte! 😀
6 comentarios en «Los 10 mejores artículos sobre voluntariado para preparar tu experiencia solidaria con inspiración y consciencia»
El voluntariado es una actividad muy reconfortante y de la que se sacan beneficios, como la experiencia, el conocer gente nueva y desarrollo personal. Estas publicaciones son muy buenas para conocer vivencias de otras personas y decidir si encaja de en nuestro estilo de vida. Muchas gracias por compartir.
Gracias a ti, es un gusto saber que el trabajo que hay detrás de todos estos artículos, llega y sirve a la gente.
Muchas gracias por compartir estos artículos sobre voluntariados. Me ha gustado mucho y sin duda es una experiencia única
Muchas gracias por tus palabras Daniel!!
Muy buenos artículo para preparar uno de los viajes más inolvidables! Hay que tomar nota de todo! muchas gracias por compartir esta información.
muchas gracias a ti por tomarte el tiempo de leerlo. Te agradezco tu mensaje ?