Encuentro Solidario #06. De viajar por todo el mundo a construir escuelas en África, con José A. Ruiz de Proyecto Mzungu

Proyecto Mzungu

Compartir Post

 Si te gustan las historias inspiradoras, agárrate, que vienen curvas.

Y es que el adjetivo «inspirador» es lo mínimo que se puede decir de la historia de José Antonio Ruiz Díez, del blog Proyecto Mzungu.

Después de vivir en 11 países durante más de 22 años, después de ver la muerte de cerca en 7 ocasiones, y después de haber recorrido casi todos los países del mundo (es también autor del blog Travelzungu), este viajero decidió devolverle a la vida lo que la vida le había dado a él.

¿Cómo?

Ayudando a quienes no habían tenido las mismas oportunidades y apostando por la educación como herramienta de desarrollo.

Pero no lo hizo apuntándose a un voluntariado ni colaborando económicamente con ninguna ONG.

José Antonio le dio un vuelco a su vida y decidió dedicar su tiempo y su dinero a hacer algo por un mundo mejor: dividió su dinero y dedicó una parte de sus ahorros a construir escuelas en África, concretamente en la República Democrática del Congo.

Actualmente, ya ha construido 2 escuelas que ofrecen educación y un futuro mejor a 400 niños y niñas cada día. Sin duda, todo un ejemplo de compromiso con un mundo un poco más justo.

Pero lejos de quedarse ahí, su labor continúa y planea seguir llevando la educación a otros rincones del continente negro. Proyecto Mzungu va a seguir creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades a más niñxs africanxs.

Y todo ello con el esfuerzo, el sacrificio y la constancia de una persona, José Antonio Ruiz, que lidera esta iniciativa y arrastra a otros muchos a colaborar y a comprometerse con esta causa.

Estoy convencida de que cuando conozcas su historia, no te va a dejar indiferente.

¿Qué más vas a descubrir en la entrevista?

  • Es posible ayudar y cooperar fuera del marco de las organizaciones
  • La satisfacción de sentirse realizado y saberse útil para los demás
  • No hace falta ser multimillonario para cambiar la vida de muchas personas: es cuestión de prioridades
  • Las 3 cualidades clave para afrontar una experiencia solidaria

Todo esto y mucho más, en esta entrevista.

¿Estás preparad@? Dale el Play y a por ella!

Pero antes, déjame disculparme por la calidad del vídeo. Parece ser que el día que hicimos la entrevista mi WiFi decidió trabajar al ralentí y sacarme así de pixelada. ¡No sabes lo que me he enfadado con la tecnología cuando lo he visto!

Y ahora sí, disfruta mucho de este pedazo de crack 😉

  José Antonio de Proyecto Mzungu, o cómo construir escuelas en África por libre y sin ONGs

Las perlas solidarias de José Antonio Ruiz, de     Proyecto Mzungu

3:39 _ Era más grande el vértigo de no hacer nada nuevo con mi vida y nada que no ayudase a los demás.


6:23 _ Yo estoy dispuesto a jugármela, ¿por qué no me voy a ir a los sitios donde sea más complicado ir, y ayudar?

11:53 _ Hay una idea errónea de lo que cuestan estas cosas. Si sólo vemos a multimillonarios y a actores famosos haciendo este tipo de trabajos, da la impresión de que, o eres rico, o no puedes hacer nada. (…)Pero no es cierto. Yo cogí parte de mis ahorros y financié una escuela. Lo que hice fue trabajar, ahorrar y priorizar. Si calculo lo que me cuesta fumar, beber y comer bien al mes, y no me lo gasto, en muy poco tiempo seré capaz de hacer lo que yo he hecho. Si yo he podido, cualquiera puede. Otra cosa es que tengamos otras prioridades. ¿Hace falta ser multimillonario? No. Hace falta saber dónde quieres poner tu dinero.


23:54 _ Acostarse sabiendo que lo que se ha hecho está bien, acostarse satisfecho…, es importante para ser feliz.


35:24 _ A las personas que dicen que no tienen nada que ofrecer, lo primero que les diría es que eso es falso. No se me ocurre ningún ejemplo de alguien que no pueda aportar nada (…). Todos podemos aportar algo, lo que pasa es que algunos no sabemos, todavía, en qué somos buenos. Pero que todo el mundo sepa que algo sabe hacer mejor que yo, mejor que tú, y mejor que otras personas. Hay que descubrirlo, si no se sabe todavía. Todo el mundo puede aportar algo, yo creo que es un tema de compromiso, de decisión. En el momento en que la persona da el paso de decir “yo voy a ayudar”, te garantizo que va a encontrar la manera, sea dando un “like”, sea durante un día, o en remoto o como sea. Les diría que se lancen, que sí pueden.

41:35 _ Si me pongo a buscar el peor momento de mi vida y de mis viajes, estaría relacionado con el sufrimiento de gente cercana y también con el sufrimiento injusto, que también lo he visto. Me cuesta lidiar con una injusticia. Verla, me hace activarme y reaccionar. Y en los momentos felices igual. Cuando veo felicidad, sobre todo de las personas más cercanas o de personas desfavorecidas, esos son los mejores momentos de mi vida.


43:14 _ Proyecto Mzungu me ha aportado libertad, me ha aportado la confirmación de que hay que perseguir los sueños. Me ha aportado la capacidad de valorar mejor la vida, me ha aportado muchísimas amistades…, un infinito aprendizaje. Pero, en definitiva, me ha aportado más vida.


44:30 _ En el sistema educativo, en general, en la fórmula del éxito nunca introduce la felicidad, está más ligada a ganar dinero. Y una de las formas más fáciles de llegar a la felicidad es ayudar a quien no te lo pide, pero que lo necesita.

45:55 _ Determinación, perseverancia y optimismo. Es lo que hace falta para afrontar una experiencia solidaria.

¡Esto te interesa!

  • Si vas  estar en Madrid entre el 10 y el 13 de mayo (sí, sí, este fin de semana), no puedes faltar a la exposición Proyecto Mzungu – Colores de África. Además de los regalos y sorpresas que José Antonio te tiene preparados, estarás colaborando con la finalización de la segunda escuela en El Congo. ¿Ves como ayudar es muuuuy fácil?
  • Para conocer más a fondo el Proyecto Muzungu, te recomiendo que veas este recopilatorio de sus apariciones en prensa, radio y televisión. Podrás ver imágenes del proyecto y acercarte a él «casi en vivo».
  • Y recuerda: ayudar está al alcance de tu mano. Los que tenemos un proyecto on-line, sabemos la importancia de un clic. Puedes seguir y ayudar a difundir Proyecto Mzungu a través de su Facebook. ¡Dale al «me gusta»!

Como ves, se trata de una perspectiva solidaria diferente. Sin organizaciones ni entidades de por medio. Únicamente el sacrificio, el esfuerzo y el compromiso de una persona, la voluntad de querer hacer algo.

¿Tenía razón cuando te decía que el testimonio de José Antonio es de esos que te deja con la boca abierta? A mí, personalmente, me reafirma en la creencia de que un mundo mejor es posible y que todos y todas tenemos algo que hacer para lograrlo.

Seguro que a estas alturas tienes mucho que decir. Deja tu comentario: cuéntanos tus impresiones sobre su testimonio, o pregúntale lo que quieras a este viajero solidario. No te quedes ahí guardado lo que te ha inspirado la entrevista 😉

Si te ha gustado la entrevista, compártela en tus Redes Sociales y da a conocer nuestros proyectos entre tus amig@s. Desde ya, ¡muchas gracias por tu ayuda!

Y si quieres ser el primero en enterarte de las novedades de Pasaporte Solidario, apúntate a la newsletter y únete a esta comunidad de viajeros solidarios. ¡Te espero!

Compartir Post

También te puede interesar:

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!