Charlas Hakuna Matata #2. Un viaje de transformación personal a Indonesia, con Irene Milián

irene millan

Compartir Post

Hoy seguimos viajando desde casa con una nueva charla Hakuna Matata, esta vez de la mano de Irene Milián.

Si hace unos días viajábamos hasta India con Javier, o hasta Kenia con Gloria, hoy volvemos a Asia para adentrarnos en la Indonesia más desconocida, y lo hacemos guiados por alguien muy especial para mí.

Como sabes, Pasaporte Solidario está de reformas y muchas cosas están cambiando en mi casita virtual. Todos estos cambios no habrían sido posibles sin alguien que me ayudara a atreverme y a explorar nuevos caminos. Ese alguien es Irene Milián, mi mentora y una mujer a la que admiro mucho.

Y si te preguntas qué tiene que contarnos una experta en estrategia de negocios y en marca personal sobre viajes, sigue leyendo 😉 ¡Que esta entrevista no te va a dejar indiferente!

Si algo caracteriza a Irene es que es una persona clara, fresca, sin ambages y que no duda en salir del camino establecido y abrir su propia senda si lo considera necesario. Así que esta entrevista, que transmitimos en directo en mi perfil de Instagram hace unos días, es así: directa, revulsiva, divertida y, como ella dice siempre, directa a la patata.

Como verás en la entrevista, los viajes (y especialmente Indonesia) han cambiado la forma de vivir, de pensar, de relacionarse y de mirar al mundo de Irene, tanto en lo personal como en lo profesional. Si tienes curiosidad por saber sobre qué hablamos, te doy unas pistas:

  • Viaje como huida de las crisis y problemas personales.
  • Cómo crear y encontrar un equilibrio entre el mundo del viaje y tu realidad, una vez vuelves a casa.
  • El poder del cambio de contexto para tomar distancia y relativizar, y eso no siempre implica viajar a miles de kilómetros de tu casa.
  • Anécdotas, experiencias y vida en una isla de Indonesia, sin lujos y siendo la única extranjera.
  • Cómo atreverte, siendo mujer, a tomar las riendas y viajar sola.
  • Es posible crecer y aprender en lugares alejados de nuestras raíces.
  • Cómo viajar rompe prejuicios porque, aunque no te lo creas, tú también los tienes.

Te recomiendo mucho que te regales el tiempo para ver la entrevista. Estoy segura de que resonará mucho en ti y te despertará unas ganas locas de volver a viajar.

Dale al Play y… ¡a disfrutar!


Irene Milián, un viaje transformador a la Indonesia más desconocida


Lo que no puedes perderte

5:05 _ Siempre me he considerado una persona rara, muy inconformista… No me conformo con que esta es la realidad que toca y que no hay otras; no me creo que porque haya nacido y vivido en un determinado lugar, tenga que quedarme ahí. Creo que podría ser feliz en otras culturas y en otros lugares. De hecho, lo he sido. Y eso a veces te lleva a pensar: «Parece que no encajo, que mi estilo de vida no encaja».

7:05 _ Las rarezas son lo que te hace único, y lo que te hace único es lo que tiene valor.

8:00 _ Todos los días en mi trabajo pienso: «Esto no lo estaría haciendo así, o no me estaría atreviendo a decir esto o a hacer esto otro, si no hubiera pasado por todo lo que he pasado viajando».

9:45 _ (En los viajes) Hay un proceso de transformación, que si te atreves a dar el paso… es brutal. No hay marcha atrás. Ya no vuelves a ser la misma persona.

14:22 _ Pensaba que una mujer sola no podía viajar. Pero me pregunté: «¿no puede?, ¿quién me ha dicho que no puede?». Pero yo veía que sí se podía porque las estaba viendo.

15:08 _ Vayas donde vayas, tu mierda te acompaña.

16:20 _ La realidad de cada uno es lo peor que nos puede pasar en ese momento, pero una de las cosas que a mí ni la terapia ni nada me había ayudado era el cambio de contexto. Al cambiar contexto, relativizas las cosas de una manera muy grande.

18:00 _ El viaje va por dentro, pero algo que ayuda mucho es el cambio de contexto externo, porque eso te permite que el viaje vaya por dentro.

30:40 _ (En Indonesia y otros países) Les faltan recursos, pero no hay escasez, no hay sensación de pobreza. Frente a eso te empiezas a dar cuenta de que tienes un mapa mental que dices… ¿quién está equivocado?

35:21 _ Yo me pensaba que era una persona que no juzgaba, y al final te dices… ¡Pero si estoy llena de prejuicios!

36:30 _ No hay ninguna realidad que sea la buena, y con eso me explotó la cabeza y tuve una crisis.

38:50 _ Lo que sí puedo hacer es salirme del sistema más encasillado y crear un mini universo, un microclima dentro de este sistema, en el que yo me sienta más alineada con lo que yo necesito.

43:50 _ La distancia, los kilómetros que te alejas de tu contexto, en parte es proporcional a la mierda que lleves en la mochila. Yo necesitaba irme muy lejos porque llevaba mucha mierda emocional. Y cuanto más lejos, más cambia el contexto.

49:02 _ Tienes que aprender a no juzgar y a entender que, si no te piden algo, no tienes por qué ir creyendo que tú tienes la verdad absoluta.

51:45 _ Para mí, la diferencia (entre turista y viajera) no es si vas o no con una mochila (…). Mochilear o viajar es lo que estábamos hablando: ir con una apertura de mente, sabiendo que «me voy a llevas hostias porque voy a estar rompiendo creencias y patrones que creo que son los buenos, los normales» .


Como ves, hay un enorme componente transformador y de crecimiento personal en la experiencia de Irene. A mí me resonó mucho lo que comentó respecto al viaje como huida frente a una crisis personal, ya que yo viajé a Kenia por primera vez en un momento muy malo. Sea o no una huida, lo más importante es ser consciente de que, vayas donde vayas, tus problemas irán contigo y que, por lo tanto, lo mejor es mirarlos de frente.

Si no quieres esperar a estos artículos para ver estas entrevistas y quieres seguirlas en directo, sígueme en Instagram.

Y si te has quedado con ganas de más dosis de Irene Milián, te animo a no perderle la lista: todo lo que comparte acerca de estrategia de negocio y marca personal es oro puro. Puedes seguir a Irene en sus perfiles de redes sociales:

Y ahora, cuéntame: ¿qué te ha parecido la entrevista?, ¿ha resonado en ti la experiencia de Irene? Me encantaría conocer tu opinión y que me contaras cuál fue ese viaje que te transformó y que cambio tu forma de mirar el mundo.

¡Te leo en los comentarios! 🙂

Compartir Post

También te puede interesar:

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!