Historias de voluntariado #15. Pedro, cambiando vidas en África con AGUA ONG

AGUA ONG

Compartir Post

Hace ya algunos meses, contacté por primera vez con AGUA ONG con el objetivo de tener más información acerca de su programa de voluntariado y poder incluir a esta ONG en el post recopilativo de 50 proyectos sociales para hacer un voluntariado en África.

Al otro lado del teléfono encontré a Pedro, un hombre que me transmitió entrega, transparencia y compromiso desde el primer momento. Desde entonces, teníamos pendiente una charla más a fondo para poder compartir su experiencia al frente de esta joven ONG y difundir el gran trabajo que hacen.

Como co-fundador de esta organización, él te lo va a contar mucho mejor que yo, pero te adelanto que si estás buscando opciones de voluntariado para este verano y te apetece viajar a Kenia, AGUA ONG es una interesantísima opción que deberías tener en cuenta.

Te dejo con este ingeniero industrial que ha encontrado en el voluntariado y la cooperación la forma de agradecer a la vida la fortuna que él ha tenido al poder acceder a un montón de oportunidades y recursos que son inaccesibles para tantos millones de personas en África.

1. Empecemos por las presentaciones: ¿quién eres y a qué te dedicas?

Mi nombre es Pedro Enguita, tengo 49 años y dos hijos, y soy Ingeniero Industrial. Actualmente, trabajo en el sector de las telecomunicaciones, en redes de construcción para telefonía móvil.

2. ¿Qué te ha llevado a implicarte y a dedicar una parte de tu vida a la cooperación?

Bueno, durante toda mi vida me he sentido un verdadero privilegiado, y me siento con la obligación moral de dar y compartir parte de la fortuna que siempre me ha acompañado.

3. ¿Cómo nace AGUA ONG? ¿Dónde trabajáis?

AGUA ONG nace en el cruce de caminos de personas con ganas de ayudar a construir un mundo mejor, que se encuentran en el lugar y momento adecuados… Trabajamos actualmente en Uganda y Kenia, aunque también hemos hecho trabajos en Burkina Fasso.

4. Aunque el nombre de la organización ya lo deja bastante claro, cuéntanos en qué ámbitos trabajáis y cuales son vuestros objetivos.

Nuestra organización cuenta principalmente con dos áreas de trabajo muy definidas, la construcción y rehabilitación de pozos de agua potable en Uganda, y la gestión y soporte de la escuela orfanato de Shakinah, en Kenia.

5. ¿Cómo dais el salto de trabajar en temas de agua para llevar a cabo también proyectos de tipo social?

En este mundillo, como en todos, vas creando redes de contacto y lazos personales a medida que vas dando pasos. Uno de estos enlaces nos llevó hasta Molo, en Kenia, donde descubrimos esta escuela orfanato en situación extrema, y aunque nuestra idea no era vincularnos a escuelas, no pudimos mirar a otro lado… ¡y hasta hoy! 🙂

6. Tanto en el ámbito social como con los pozos, lleváis a cabo diferentes proyectos. ¿Nos puedes resumir brevemente en qué estáis trabajando actualmente?

En la actualidad, en el ámbito social continuamos de manera permanente con nuestra presencia en la escuela de Shakinah, que reforzamos en estas fechas con nuestros programas de voluntariado en destino. Con respecto a los pozos, acabamos de terminar el pozo de Bikoro (Uganda), y ya estamos planificando el siguiente, en Mukabaate (Uganda). Cada uno de ellos abastecerá de agua potable a más de 500 personas.

7. En todo este escenario, ¿qué opciones de voluntariado ofrecéis?

Nuestros programas de voluntariado están centrados en la escuela de Shakinah, en Kenia, dado que la construcción de pozos de agua no permite este rol. Para el voluntariado en Kenia, hemos construido un albergue, donde pueden alojarse los voluntarios, y en el día a día desarrollamos programas de construcción, enseñanza, deporte, bricolaje, manualidades, ayudas a familias desfavorecidas, etc..

8. ¿Cuáles son los requisitos y condiciones para participar?

Ser mayor de 18 años y tener ganas de ayudar y vivir experiencias vitales únicas y diferentes. Para cubrir los gastos de alojamiento y manutención, los voluntarios deben pagar 95€ semanales.

9. Para aquellos que tengan el run run de hacer un voluntariado este verano, ¿cuál sería su labor y cómo sería su día a día en AGUA ONG?

Nuestros programas se desarrollan desde el 1 de julio hasta el 30 de agosto, y la estancia mínima son 2 semanas. De lunes a viernes llevamos a cabo nuestro día a día en la escuela, trabajando con niños y ayudando en la logística del centro, apoyando la mejora continua del proyecto, desde la construcción de una valla, hasta apoyo en la cocina, pasando por clases de refuerzo o actividades deportivas.

10. Hay muchas personas que piensan que su colaboración como voluntarios no es relevante. Como parte de una ONG que trabaja en terreno y recibe voluntarios, ¿cómo explicarías el valor del trabajo de los voluntarios?

El valor del trabajo de los voluntarios tiene muchas derivadas, muchas de ellas intangibles, no sujetas a una medida objetiva, pero que impactan en aspectos clave del desarrollo de las personas. Su labor envía a los colectivos locales mensajes de esperanza, de solidaridad, de generosidad. Todos necesitamos sentirnos queridos e importantes para el prójimo, y el voluntario genera ese sentimiento en las personas a las que ayuda.

11. ¿Cuáles son para ti las claves para que el voluntariado tenga un impacto positivo tanto para el voluntario como para la ONG y en la comunidad?

La clave está en abrir la mente para generar el caldo de cultivo ideal para un enriquecimiento mutuo. Nosotros no viajamos a nuestros programas para enseñar, sino que viajamos para ayudar. ¿Cómo? Creando los canales adecuados para un desarrollo autosuficiente a medio plazo, respetando la cultura local, y empoderando a su gente, que debe ser quien lidere todos los procesos.

12. Viajar a terreno es sólo una de las formas de colaborar con vosotros. ¿Cómo pueden implicarse y ayudar las personas que no pueden hacer un voluntariado?

Bueno, hay muchas maneras de ayudar. La primera que viene a la mente es la económica (socios, padrinos, donantes…), pero hay muchas más. La difusión de nuestros proyectos, el boca a boca, la organización de eventos y actividades para recaudar fondos y financiar proyectos… Un seguidor de redes sociales que nos acompaña en nuestras publicaciones, ya es un aliento importante para nosotros.

13. Debido a algunos escándalos y malas prácticas, ya conoces la desconfianza que muchas veces genera la transparencia económica de las ONGs. ¿Qué consejo le darías a aquellas personas que tengan este temor?

Que no permitan que una minoría ensucie la gran labor que muchísimas personas, a lo largo y ancho del planeta, hacen para hacer de este mundo un lugar mejor. Allá donde vas, encuentras personas que sacrifican su vida, su tiempo por hacerle la vida más fácil al que más lo necesita. A esa gente le diría que viaje, que observe… y que luego, se cree una opinión propia.

14. No creo equivocarme si afirmo que ha habido un antes y un después de AGUA en tu vida ¿Qué te ha aportado este proyecto?

TODO. Perspectiva, prioridades, relatividad… AGUA es un regalo que cada día me recuerda lo afortunado que soy, lo importante que es asignarle a cada cosa el valor que realmente tiene en una escala más equilibrada, y sobre todo, AGUA es el canal que me permite sentirme pleno y feliz de la manera más sencilla de hacerlo, haciendo algo por los demás. En términos “financieros”, la inversión en tiempo y emociones, tiene un retorno infinito.

15. Por último, ¿qué le dirías a aquellas personas que quieren hacer un voluntariado y que no se atreven a dar el paso por miedo a lo desconocido?

Que aparquen sus miedos, porque éstos solo están en nuestra cabeza, y no se corresponden con la realidad. Les diría que siempre tengo presente la frase que, con frecuencia, escucho a los voluntarios a la vuelta a casa: “Pedro, estos han sido los días más felices de mi vida”.


¿Qué me dices?

¿No te parece interesante poder viajar a Kenia para poner tu granito de arena de la mano de AGUA ONG?

Aún quedan plazas libres, así que mi recomendación es que contactes con Pedro y le preguntes todas tus dudas. Él o alguna otra persona de la organización te darán toda la información que necesites y podrás cerrar tu voluntariado para este verano.

Yo espero conocer de primera mano el trabajo de esta ONG muy pronto, ¡ojalá pueda visitar este proyecto antes de finalizar el año!

Mientras, seguiré de cerca su trabajo a través de la Redes Sociales de la organización:

Tú también puedes hacerlo si quieres implicarte y estar al corriente de todos los avances de AGUA ONG 😉 Recuerda que si no puedes viajar hasta Kenia, puedes colaborar con ellos de muchas formas.

¿La forma más fácil de ayudar? Compartir este post con tus amig@s y familiares para dar difusión a la labor de AGUA en África.

Compartir Post

También te puede interesar:

10 comentarios en «Historias de voluntariado #15. Pedro, cambiando vidas en África con AGUA ONG»

  1. Hola Marta, y hola a todos!

    Soy Pedro, de AGUA.ONG. Como comenta Marta, hasta la fecha, acotamos el voluntariado, de momento, a julio y agosto, dado que son los meses en los que podemos coordinar todos los programas en campo personalmente. Las personas que deciden vivir esta maravillosa experiencia hacen un esfuerzo personal y económico para dar el paso, y queremos garantizar que se van a encontrar con una ONG seria, y una organización que vela por un desempeño adecuado de los trabajos. En cualquier caso, y en función de los perfiles, podemos estudiar escenarios para otros meses. Si alguno estáis interesados, por favor poneos en contacto con nosotros (info@agua-ong.org).
    Muchas gracias Marta por difundir nuestro proyecto, y a todos por vuestro interés!
    Un abrazo

    Responder
    • Gracias a vosotros, Pedro, por el fantástico trabajo que hacéis y por pasarte por aquí a resolver estas dudas que han surgido.
      Como bien dices, es preferible acotar el programa de voluntariado si eso significa ofrecer un voluntariado serio, transparente y con una supervisión adecuada.
      Un fuerte abrazo!! 🙂

      Responder
  2. Hola Marta!!

    Sé que has comentado que podemos ponernos en contacto con ellos directamente, pero prefiero escribirte primero por aquí.

    Me parece bastante acertado el artículo, acercando la experiencia a los lectores, para genera más valor y más seguridad.

    Tengo un par de cuestiones que no sé si podrás resolverme tú directamente:

    1) Dicen que es para los meses de verano. después de agosto, ¿no habría posibilidad de participar en el proyecto?

    2) ¿Cómo suele ser el proceso? Es decir, comentan que tienen aún plazas libres. Imagino que habrá un interés por parte de algún interesado, un primer acercamiento y si todo encaja, no habría problema para participar en el proyecto, verdad?

    Un abrazo, y enhorabuena por el artículo. Está genial!!

    Responder
    • Hola Ruben, ¡qué alegría verte por aquí!

      Gracias por tu comentario. Como dices, creo que el testimonio de las propias ONGs puede ser de gran ayuda para futuros voluntarios.
      Respecto a tus preguntas:

      1. Esta ONG en concreto sólo ofrece su programa de voluntariado en los meses de julio y agoso, ya que es cuando Pedro y otros miembros de la organización viajan a Kenia y pueden hacer un buen acompañamiento a los voluntarios. Si te interesa participar en algún proyecto en otros meses, hay un montón de opciones que ofrecen voluntariado durante todo el año. Sólo tienes que preguntarme 😉
      2. Acerca del proceso, es como dices. Enviar un e-mail a la ONG interesándote por participar en el programa de voluntariado y exponiendo las dudas y preguntas que puedes tener. La organización te dirá cómo formalizar la reserva. A partir de ahí, a preparar el viaje y a vivir una experiencia maravillosa!

      Espero haber respondido a tus preguntas; sino aquí estoy!

      Un fuerte abrazo y gracias!!!

      Responder
      • Hola Marta!!!

        perfecto, ha quedado todo claro!!

        Habrá que plantearlo para el próximo año, a ver si todo va bien y podemos vivir la experiencia.

        Muchas gracias por resolver esas cuestiones….

        Responder
  3. Hola, ¿solo se puede hacer este voluntariado en julio y agosto? Soy profesora acabada de jubilar y me gustaria poder hacerlo en otros meses. Si tienes otras recomendaciones para mi pregunta te lo agradeceria, gracias Marta por contribuir a quitar miedos.

    Responder
    • Hola Pilar,

      Gracias a ti por tus palabras 🙂
      Respecto a tu pregunta: sí, AGUA ONG sólo ofrece su programa de voluntariado en los meses de julio y agosto, que es cuando Pedro y otros miembros del equipo de la organización pueden viajar a Kenia y acompañar a los voluntarios.
      Te escribo por privado y vemos otras opciones que se ajusten a lo que buscas. Un fuerte abrazo!

      Responder
  4. Yo voy a disfrutar de mi primera experiencia como voluntaria. Va a ser este verano con Agua.ong.
    Hace un par de años he sentido inquietud/necesidad de hacer algo más en este mundo un tanto sinsentido, de aportar de forma distinta mi granito de arena he pensado en involucrarme en el mundo del voluntariado. He comenzado estudiando Auxiliar de enfermería, y cuando he conocido este proyecto no he dudado en apuntarme también para ponerme y reafirmarme en este camino inexplorado o bien cambiar de rumbo…

    Responder
    • ¡¡Qué buena noticia María José!!
      Es genial que te hayas decidido a hacer tu primer voluntariado, y que además vayas a hacerlo de la mano de AGUA ONG. Vas a vivir una experiencia maravillosa, y me atrevo a decir que será la primera de otros viajes de voluntariado.
      Cuéntanos a la vuelta y, sobre todo, disfruta mucho y absorbe todo lo que esta vivencia va a regalarte. Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario 🙂

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!