Una de las conclusiones más importantes del primer viaje solidario a Kenia que he organizado ha sido que un viaje solidario es un primer paso perfecto para hacer un voluntariado.
La realidad de muchas personas que sienten la inquietud de vivir una experiencia solidaria internacional, es que tienen dudas y miedos que les impiden lanzarse.
¿Qué sucede entonces?
En la mayor parte de las ocasiones, el voluntariado se convierte en ese sueño que jamás llega a cumplirse, de esos que se guarda en el baúl de las ilusiones perdidas.
Si te sientes identificad@ con esto que te cuento, si eres de las personas que no terminan de decidirse a hacer un voluntariado por miedo a lo desconocido, ¡tengo una buena noticia!
He comprobado que un viaje solidario es la antesala perfecta para un futuro voluntariado. Y no sólo te lo digo yo, te lo cuentan las personas que ya lo han vivido 😉 .
A lo largo del viaje solidario, tuve la oportunidad de disfrutar de charlas interminables con l@s viajer@s, y esto me permitió darme cuenta de algo.
La mayoría tenían la ilusión de hacer un voluntariado algún día pero, por una razón o por otra, no acababan de decidirse:
- Inseguridad y dudas sin resolver.
- Miedo a lo desconocido.
- Desconfianza hacia las ONGs.
- Desconocimiento e incertidumbre sobre qué proyecto elegir.
Esas largas conversaciones me recordaban a todas esas dudas y preguntas que me habéis planteado muchos de vosotros tantas veces.
Y fue así cómo fui más consciente de la fuerza y del gran poder rompe miedos de ese viaje que estábamos viviendo.
Así que decidí pedirles que te contaran su experiencia durante el viaje solidario. Y lo más importante: cómo ese viaje les estaba acercando a un futuro voluntariado.
No se me ocurre nadie mejor que los que ya lo han vivido para ayudarte a lanzarte a vivir un viaje solidario como paso previo a un voluntariado.
¡Te dejo con ell@s! 😉
Tabla de contenidos
ANTONIA CORTÉS
¿QUÉ TE HA APORTADO EL VIAJE SOLIDARIO?
Un viaje solidario como el que he realizado a Kenia me ha aportado muchísimas cosas, empezando por el hecho de disipar los posibles temores que podía tener al ir a un viaje de estas características sola, y finalizando por el poder ver sobre el terreno el trabajo que hacen diversas ONG’s poniendo su granito de arena en esa sociedad.
No voy a negar los miedos que tenía inicialmente a apuntarme a la aventura, pues siempre me surgían las dudas de viajar a un continente como África yo sola y siendo organizado (la experiencia previa que había tenido fue nefasta), aunque en realidad allí me encontraría con un grupo. Ya había estado en África otras veces, y me pudieron más las ganas de volver allí que los temores de ir sin nadie conocido.
La experiencia me ha aportado el conocer a nuevas personas que se acaban convirtiendo en una gran familia, el comprobar in situ las acciones que realizan las ONG’s en terreno dentro de las capacidades y financiaciones que pueden tener, el ver a personas ilusionadas con la aportación que realizan (¡cada granito de arena vale!) y la dignidad con la que los residentes tiran hacia delante sus vidas (el concepto de vida europea acomodada se difumina totalmente).
El ir a este viaje te aporta también el volver a creer en que otro mundo es posible, y que no todo se basa en el consumismo al que estamos demasiado acostumbrados.
¿EL VIAJE SOLIDARIO TE HA ACERCADO A UN FUTURO VOLUNTARIADO?
Rotundamente SÍ!
Siempre había tenido inquietud en hacer algún tipo de voluntariado, ya fuera en mi propia ciudad, en mi país, o fuera, pero por desgracia, mi mente siempre encontraba alguna excusa o algún miedo: no tienes tiempo, qué puedes aportar, cómo me voy a ir un mes fuera, qué se hace realmente en un voluntariado… La verdad es que aunque tenga amigas que han sido voluntarias o están trabajando desde hace tiempo en ONG’s, siempre tenía dudas y “miedos”, por mucho que te explicaran y te detallaran.
El poder ir a este viaje, poder ver la realidad de los proyectos, poder interactuar con voluntarios que están allí, ver el día a día de lo que significa este voluntariado, me ha ayudado a disipar cualquier tipo de duda que pudiera tener. Es verdad que siempre estará el “gusanillo” de la inquietud, por ser como soy, pero ese se supera con facilidad.
También, el estar Marta como “alma mater” de este viaje, alguien con mucha experiencia en voluntariados, y que te lo explica todo con un entusiasmo increíble, te ayuda y te da ánimos para tirar para adelante.
Si alguien tiene alguna duda sobre voluntariado, y ni tan siquiera un blog como el de Marta le ayuda a tomar la decisión, este viaje es el suyo.
Como dijo Confucio: «Lo oí y lo olvide; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí«. Pues con esta experiencia HE ENTENIDO y, en muy breve, espero APRENDER.
MARTA RUIZ
¿QUÉ TE HA APORTADO EL VIAJE SOLIDARIO?
Este viaje ha sido muy enriquecedor para mí, una experiencia de crecimiento personal.
He podido ver la realidad de Kenia desde otra perspectiva totalmente diferente a la que un principio pensaba, porque no es lo mismo verlo desde fuera que vivirlo en primera persona.
Ha sido un viaje lleno de experiencias inolvidables, llena de intensas emociones, unas emociones que después de semanas sigo sintiendo y poniéndome los pelos de punta. Cuando estás allí te olvidas del tiempo y vives el momento disfrutando cada segundo.
Gracias a Marta y Salu hemos conocido la cultura desde dentro, quitándome la venda que tenía en los ojos y demostrándome día a día que esas mujeres y niños son humildad, coraje, fuerza, valentía, alegría. Me he dado cuenta de que nosotros llegamos allí con nuestros «problemas», y de que te dan una lección de vida que quedará marcada para siempre en nuestro interior.
¿EL VIAJE SOLIDARIO TE HA ACERCADO A UN FUTURO VOLUNTARIADO?
Sí, ya que este viaje ha sido una primera toma de contacto en la que he conocido de primera mano los proyectos de las ONGs y su trabajo.
En mi caso, uno de los handicap que yo tenía para hacer un voluntariado era los miedos: miedo a lo desconocido, miedo a no tener experiencia, y a muchas otras cosas más. Gracias a este viaje han desaparecido mis temores y, además, ha hecho que mi ilusión y mis ganas por hacerlo se multipliquen.
GLORIA NAVAS
¿QUÉ TE HA APORTADO EL VIAJE SOLIDARIO?
Me ha permitido llevar a cabo el viaje que siempre he querido vivir, haciendo un turismo sostenible y permitiéndome conocer otras realidades. Además me ha dado la oportunidad de conocer un grupo de gente maravillosa y me ha despertado las ganas de realizar un voluntariado.
¿EL VIAJE SOLIDARIO TE HA ACERCADO A UN FUTURO VOLUNTARIADO?
Sin duda. El viaje me ha dado la oportunidad de conocer ONGs y proyectos con los que me siento identificada. Además el hecho de verlos in situ, conocer a la gente que ya se encuentra allí haciendo voluntariado, conocer el entorno y el modo de vida, en mi caso ha hecho que me visualice allí y vea lo feliz que podría ser llevándolo a cabo.
CARLOS MEANA
¿QUÉ TE HA APORTADO EL VIAJE SOLIDARIO?
Esta viaje me ha aportado muchas cosas, pero a mis años y después de haber vivido varias experiencias solidarias en Lamu, Chiapas, Colombia etc., me ha permitido comprobar y certificar que la edad no es un problema, algo que me venía preocupando mucho ultima mente.
He convivido y disfrutado de una experiencia inigualable con personas mucho más jóvenes que yo, incluso más jóvenes que mis hijos, sin ningún problema de ningún tipo. La convivencia ha sido perfecta y he compartido con ellos esta experiencia en su totalidad: nos hemos reído mucho juntos y hemos disfrutado mucho sin sentirme en ningún momento diferente a ellos. Muchas gracias.
¿EL VIAJE SOLIDARIO TE HA ACERCADO A UN FUTURO VOLUNTARIADO?
Esta experiencia no me puede acercar a un futuro voluntariado porque ya he realizado varios, pero sí me acerca a la realidad de que puedo continuar haciéndolos, algo que ultimamente me tenía preocupado.
Pensaba que, por mi edad, lo de las vacaciones solidarias ya quedaba descartado, pensaba que era algo exclusivo de jóvenes, pero este viaje me ha dejado claro que aún puedo continuar.
CELIA ABAD
¿QUÉ TE HA APORTADO EL VIAJE SOLIDARIO?
Este viaje a Kenia, mezcla de turismo responsable y solidaridad, me ha aportado mucho más que la mayoría de los viajes que había hecho anteriormente. Marta y Salu nos han dado a conocer las formas de vida y costumbres de los habitantes desde el respeto y la tolerancia, sin juzgar.
Hemos visitado lugares maravillosos, desde la caótica y bulliciosa capital keniana hasta los paisajes de postal de Masai Mara, pasando por las cautivadoras calles de la isla de Lamu.
Pero lo mas enriquecedor del viaje ha sido la visita a las diferentes ONGs. Estas personas desfavorecidas, en su mayoría mujeres y niños, que han vivido situaciones terribles, nos han dado una enorme lección de vida: nos han mostrado la dignidad y la alegría de vivir a pesar de las adversidades y nos han hecho ver lo insignificantes que son la mayoría de nuestros problemas cotidianos. La sonrisa y la mirada tan especiales de esos niños y niñas me han reafirmado en mi convicción de que las cosas materiales no son lo más importante en la vida.
Este viaje solidario me ha servido para seguir creciendo personalmente y para conocer a un grupo de personas maravillosas que comparten mis ideales y mi forma de ver la vida y que me han hecho sentir que juntos podemos cambiar muchas cosas.
¿EL VIAJE SOLIDARIO TE HA ACERCADO A UN FUTURO VOLUNTARIADO?
Un viaje solidario es un posible primer paso hacia un futuro voluntariado. Si decidiera hacer un voluntariado próximamente sería, sin duda, con una de las ONGs que hemos visitado durante el viaje solidario.
Conocer de primera mano los proyectos de estas organizaciones ayuda a que desaparezcan ciertos miedos e inseguridades que inevitablemente sentimos si nos lanzamos a ciegas a un voluntariado.
Hace unos años realicé un voluntariado que no resultó como esperaba. No seleccioné bien la organización y lo que me encontré en el lugar de destino no se correspondía con lo que me habían explicado antes del viaje. Fue muy decepcionante porque se frustraron mis ilusiones y mis ganas de aportar mi granito de arena en África. A partir de esta experiencia negativa, me di cuenta que es muy importante elegir bien la ONG con la que se va a cooperar así como el proyecto del que se va a formar parte, y estoy convencida de que la mejor forma para hacerlo es realizando previamente un viaje solidario.
PEPI GALVAÑ
¿QUÉ TE HA APORTADO EL VIAJE SOLIDARIO?
Este viaje me ha aportado principalmente conciencia.
Conciencia sobre cómo la sociedad en la que has nacido te aporta una serie de oportunidades o te las niega. Sobre cómo los gobiernos tendrían un papel mucho más importante que el que tienen, si ellos mismos dispusieran de los recursos necesarios y/o fuesen más conscientes de la realidad de su país comparada con la realidad de otros países.
Conciencia sobre cómo ese papel que los gobiernos no realizan tiene que suplirse con acciones que la sociedad aporta con sus propios medios. De la enorme importancia que estas acciones sociales tienen y cómo éstas ofrecen soporte a una gran cantidad de personas que, de otro modo, no tendrían oportunidad alguna de salir de una realidad. Estas iniciativas aportan grandes posibilidades de mejorar las circunstancias, e incluso la supervivencia de un sector amplio de la población.
¿EL VIAJE SOLIDARIO TE HA ACERCADO A UN FUTURO VOLUNTARIADO?
Me acerca a una implicación más personal con las organizaciones de voluntariado. Siento que me interesan de forma natural las organizaciones involucradas en causas sociales y me permite aportar mi pequeño granito de arena a través de actividades que tienen relación con mi día a día.
En principio en mis acciones personales, las cuales no se ven paralizadas ante la duda. En segundo lugar, gracias a mi posición en la sociedad tengo la oportunidad de emplear mis pocas influencias para facilitar a alguna de las organizaciones anteriores la persecución y perseverancia en sus fines. Todo ello es consecuencia de la conciencia que ha generado en mí este viaje solidario.
ELS MYNGHEER
¿QUÉ TE HA APORTADO EL VIAJE SOLIDARIO?
Tener más certeza del tipo de proyecto donde quiero realizar un voluntariado. Y conocerlo de primera mano, no solo de haber leído por Internet de ello, sino haberlo visto, visitado, sentido…
¿EL VIAJE SOLIDARIO TE HA ACERCADO A UN FUTURO VOLUNTARIADO?
Seguro que sí, tenía muchas dudas aún. Me ha servido para una primera toma de contacto. También porque quiero hacer un voluntariado con mis hijas, de 15 y 12 años, y no es fácil encontrar un proyecto donde pueda saber que ellas también se sentirán bien.
LAURA FERNÁNDEZ
¿QUÉ TE HA APORTADO EL VIAJE SOLIDARIO?
Personalmente siempre he defendido la importancia de viajar, ya que es la mejor manera de ampliar fronteras mentales. Experiencias que es difícil tener en tu día a día, y relaciones personales en las que se conecta más con el alma que con el contacto visual.
Este viaje, en especial y muy en particular, ha supuesto un punto importante de inflexión en mi vida. Desde hacía tiempo la voz del voluntariado resonaba en mi consciencia, muy presente en mi día a día, pero a la vez llena de incertidumbres, temores e inquietudes.
Esa palabra de cinco letras tan simple, que parece que pasa desapercibida cuando se le pone voz, esa palabra tan simple y aparentemente ligera, tiene el gran poder de impedir, de bloquear, de inmovilizar como arenas movedizas que te engullen mientras luchas contra ellas. Esa palabra tan escueta y poderosa, tan conocida y acariciada por
mí… el MIEDO. El miedo me impedía confiar, disfrutar, permitirme el lujo de regalarme un viaje así, porque eso es lo que realmente es, un regalo de lujo….que te cambia la vida.
Uno se cree útil, necesario, que puede aportar, ayudar, colaborar, ser un punto de apoyo, aunque sea pequeño. Pero no nos engañemos, la realidad es que son ellos los que te aportan, te suman, te regalan, te abren los ojos, la piel y el corazón, quedándose para siempre en él.
Lo que me ha aportado este viaje es el regalo más grande que uno puede recibir de un ser humano desconocido: unos ojos donde te ves limpio de pecado, unas manos que te tocan llenas de amor sin esperar nada a cambio, unas risas que resuenan en tu cabeza y te sacan del pozo más profundo donde puedas encontrarte… un calor humano que te hace sonreír el corazón y acaricia tu alma.
En definitiva y en pocas palabras, este viaje ha rescatado la mejor versión de mí misma.
¿EL VIAJE SOLIDARIO TE HA ACERCADO A UN FUTURO VOLUNTARIADO?
Sin duda alguna realizaré un voluntariado, lo difícil será elegir en cuál de todas las ONGs que hemos visitado y conocido de primera mano.
Tan sencillo como que, gracias a la oportunidad y el muy buen hacer que tanto Marta como Salu han tenido con el grupo entero durante este viaje tan especial, no queda ningún rastro del miedo que sentía antes de conocerles. Tengo todo muy claro, he resuelto todas mis dudas y ya nada me inquieta, porque he conocido los proyectos y los responsables que los llevan a cabo.
No hay nada como conocer las cosas de primera mano y experimentar en uno mismo la sensación de estar seguro de querer hacer un voluntariado, porque la realidad es que por mucho que creamos que vamos a ayudar, a aportar y a colaborar, la verdadera realidad es que ellos siempre dan mucho más de lo que nosotros podamos darles.
Todos y cada uno de nosotros podemos aportar nuestro pequeño grano de arena porque un mundo mejor es posible.
Como ves, todas estas personas sacaron grandes lecciones de vida del viaje solidario a Kenia que compartimos el pasado fin de año. Cada uno de sus aprendizajes ha sido único y diferente, pero tod@s comparten la certeza de que este viaje les ha acercado, de una u otra manera, a un voluntariado.
¿Sabes por qué?
Porque el hecho de viajar a un país como Kenia y, además de disfrutar de unas vacaciones mágicas, visitar y conocer in situ diferentes proyectos de voluntariado, hace que los miedos y las inseguridades se esfumen.
Tomar consciencia del grandísimo valor del trabajo que llevan a cabo las organizaciones y ver en primera persona cómo cambian y salvan vidas, es la mejor forma de ganar confianza y certeza de que tú también puedes hacer algo.
Si tú también quieres vivir un viaje solidario como éste, sólo tienes que apuntarte un poquito más abajo 😉
¿Te lo vas a perder?
¡Y ahora es tu turno!
¿Qué te frena para vivir un viaje solidario o un voluntariado?
¿Qué te han parecido estos testimonios? Seguro que hay alguno que ha resonado especialmente en ti. ¿Nos lo cuentas en los comentarios?