Cuando decidí viajar a Kenia por primera vez, escuché mil y una veces la misma pregunta:
“¿No tienes miedo a viajar sola?”
La verdad es que era algo que no me había planteado hasta el momento en que empecé a ser bombardeada por mi entorno (que, claramente, estaba mucho más preocupado que yo).
El miedo a viajar sola es uno de los principales obstáculos a la hora de plantearse hacer un voluntariado. Y me atrevo a hacer esta afirmación porque es una de las preguntas que con más frecuencia me hacen las personas que se ponen en contacto conmigo a través del email.
Quizás no sea tu caso. O quizás sí, aunque no seas plenamente consciente de que la idea de viajar sola te echa para atrás más de lo que te gustaría.
Pero… ¿es posible superar ese miedo?
¡Claro que sí!
Y hoy voy a contarte cómo hacerlo.
Apunta bien todos estos consejos para superar el miedo a viajar sola y sentirte segura para, por fin, lanzarte a cumplir tu sueño de hacer un voluntariado. Verás cómo es posible salir de ese bloqueo y taparle la boca a esa voz interior que te grita que no puedes.
¿Preparada para ganar la batalla? ?
Tabla de contenidos
Esto es lo que ocurre cuando convives con el miedo
El miedo es un compañero inseparable, un invitado que está presente en mayor o medida en muchos ámbitos y momentos de nuestra vida.
Es un amigo incondicional, de esos que se presenta sin avisar.
Estoy segura de que tú también lo conoces y de que, más de una vez, ha hecho acto de presencia en tus relaciones, en tu trabajo o en cualquier otro ámbito de tu vida. Ha entrado sin llamar a la puerta y se ha quedado contigo, en silencio, hasta que te has olvidado de que estaba allí.
El problema es que nos acostumbramos a su presencia y nos olvidamos de que nos acompaña. Entonces, el mundo se nos hace cada vez más pequeño y empiezan a aparecer límites, obstáculos y barreras que saltar por todas partes.
Y las cosas dejan de ir bien. O empiezan a ir un poco regular.
El miedo nos limita y nos coarta…
… el miedo nos roba oportunidades, experiencias y momentos…
… el miedo nos quita vida.
Todos tenemos miedos, es natural tenerlos. De hecho, el miedo también tiene funciones de seguridad y protección. Pero cuando toma demasiado protagonismo, las cosas se tuercen: nuestros miedos expanden sus tentáculos invisibles y le roban espacio a nuestra libertad.
Hace ya tiempo que he aprendido a poner mi libertad y mi felicidad por delante de mis miedos. Casi sin darme cuenta, aprendí a hacerlo cuando decidí dejarlo todo para instalarme en Kenia durante un año para hacer un voluntariado.
Desde entonces intento que el miedo no sea la principal guía de mis decisiones. Y si te estoy contando todo esto es porque me encantaría que tampoco lo fuera de las tuyas ?
Consejos para vencer el miedo a viajar sola
Como te decía, el miedo está presente en muchos ámbitos de nuestra vida, y los viajes no son una excepción.
El miedo a viajar sola es algo muy habitual. Lo sé por dos razones:
- Nunca me he atrevido a hacer un viaje sola fuera de España (los de voluntariado no cuentan porque nunca estuve sola).
- La inmensa mayoría de futur@s voluntari@s con los que trabajo tienen cierto miedo a viajar en solitario.
Así que allá vamos con esas recomendaciones que te ayudarán a superar tu miedo a viajar sola:
Identifica tus miedos
Antes de nada, debes conocer y poner nombre a tus miedos y temores:
- ¿Te asusta volar sola?
- ¿Te da miedo llegar a un país que no es el tuyo y no conocer a nadie?
- ¿Te preocupa el idioma y no poder comunicarte?
- ¿Te quita el sueño la seguridad?
Mírate hacia adentro y haz una lista con esos miedos. Verás que, al escribirlos, algunos siguen siendo igual de fuertes, mientras que otros tendrán menos importancia. Así, les darás cierto grado de objetividad y tendrás mucho más claro cuál es el “enemigo” contra el que tienes que luchar.
Una vez que hayas terminado tu lista de miedos, pregúntate si realmente existe un peligro en esas situaciones que has anotado y analiza las posibilidades reales de que ese miedo ocurra de verdad.
Acepta tus miedos
Ya tienes hecha tu lista de temores y has analizado cada uno de tus miedos. Es el momento de reconciliarte con ellos y de aceptarlos como una parte de ti.
No sientas enfado por tener miedo a viajar sola y permítete sentirte vulnerable y tener miedos (¡tod@s los tenemos!). No eres una superwoman y no tienes que serlo.
Tener miedo no es algo negativo por sí mismo. El miedo tiene la función de mantenernos en alerta, de ponernos en sobreaviso para actuar ante algo potencialmente peligroso. Lo negativo del miedo es cuando te paraliza y cuando te impide salir de esa zona de confort en la que estás tan a gustito.
Entrénate: busca soluciones y empieza poco a poco
Si estás decidida a que tu miedo a viajar sola no te paralice y a vivir experiencias increíbles a pesar de tus temores, es el momento de empezar a buscar soluciones.
¿Qué te parece hacer pequeños entrenamientos?
Siéntate en un parque o ves a un restaurante a comer tú sola; camina sin compañía; haz pequeñas escapadas de fin de semana; contrata un buen seguro médico; visita tú sola una ciudad cercana que no conoces; haz un curso de defensa personal o de inglés; habla con desconocidos; haz vuelos muy cortos.
Todo lo que se te ocurra para enfrentarte y vencer tu miedo a viajar sola te ayudará a sentirte más segura.
No quieras pasar de 0 a 100, no tengas prisa. Estás en el buen camino.
Felícitate por cada pequeño avance
Conforme vayas avanzando, ¡celébralo! Cada vez que te pongas frente a tu miedo a viajar sola, felicítate por haberlo hecho.
Celebra cada logro y cada avance, por pequeño que sea. No pierdas de vista que estás dando pequeños grandes pasos para superar tu miedo. Y eso significa que estás más cerca de tu voluntariado ?. ¿Se merece o no una celebración?
Piensa que, si otros lo han hecho, tú también puedes
¿A cuántas personas conoces que han viajado en solitario alguna vez en su vida?
Seguramente ellas también tenían sus temores, pero sus sueños eran mucho más poderosos que el miedo a viajar solas.
Elimina de tu vocabulario las palabras “no puedo”, porque todos podemos.
Y tú también puedes.
Mira a tu alrededor, piensa en esas personas que ya lo han conseguido, y no dejes de repetirte esto: “si ellas han podido, yo también puedo”.
Busca aliados
En tu entorno o en el mundo on-line, busca personas que puedan ayudarte a superar tu miedo a viajar sola y hacer tu viaje mucho más llevadero:
- Amig@s o conocidos que ya hayan hecho algún viaje en solitario y puedan aconsejarte y contarte su experiencia.
- Grupos de Facebook sobre viajes o voluntariado.
- Futuros voluntarios con las que puedas coordinarte y compartir el viaje.
El apoyo de otras personas te ayudará a sentir mucha más seguridad y confianza, y aliviará los nervios, la inquietud y la ansiedad que te produce la idea de viajar sola.
Además, no olvides que viajar en solitario no significa no estar acompañado ?.
Cree y confía en ti
Nada de lo que te he contado hasta ahora tiene sentido si no confías plenamente en ti.
Cree en ti y en tus fortalezas: ¡puedes superarte y conseguirlo!
Céntrate en cumplir tu sueño de hacer un voluntariado. Convierte ese propósito en tu motor y deja que te empuje a enfrentarte y superar tu miedo a viajar sola.
La realidad del voluntariado: ¿debes tener miedo a viajar sola?
Espero que todo esto te haya servido para, como mínimo, convencerte de que superar el miedo a viajar sola es posible. Y, sobre todo, para creerte que tú también puedes hacerlo.
Pero vamos a bajar a la tierra todo lo que te he contado y a trasladarlo a lo que de verdad te interesa: un viaje de voluntariado que vas a hacer tú sola.
Un viaje de voluntariado no es un viaje en solitario al uso:
- Aunque vueles sola, en destino siempre estarás acompañada y compartirás tu experiencia con otros voluntarios y/o con el personal de la ONG y sus beneficiarios.
- Pide a la ONG que te ponga en contacto con las personas que harán su voluntariado en las mismas fechas que tú. Podéis volar juntas y olvidarte así de tu miedo a viajar sola.
- Cuando llegues a destino, o bien la persona responsable de la organización te estará esperando, o bien tendrás indicaciones claras de cómo llegar a la ONG.
- El idioma no será una barrera porque nunca estarás sola: tus compañer@ y los miembros de la organización te ayudarán a comunicarte. Además, verás que, cuando hay ganas de comunicarse, el idioma no es una barrera.
- La seguridad (ciudadana, sanitaria o de cualquier tipo) tampoco debe ser tu máxima preocupación. Las ONGs no aceptarían voluntarios si no pudieran garantizar su seguridad (pero recuerda que el riesgo cero no existe en ningún lugar del mundo).
¿Tienes ya suficientes motivos para que tu miedo a viajar sola no te impida lanzarte de cabeza a tu próximo voluntariado?
Ya sabes que, si necesitas ayuda, puedo acompañarte hacia tu viaje solidario para que vivas una experiencia única, inolvidable y libre de miedos.
Vamos valiente, ¿quién dijo miedo? ?
¡AHORA TE TOCA A TI!
¿Has hecho alguna vez un viaje en solitario?
¿Sientes que el miedo a viajar sola te está impidiendo hacer un voluntariado?
¿Ya has vivido tu voluntariado y te has dado cuenta de que no tenías que preocuparte por viajar sola?
¡Tengo muchas ganas de escucharte! ¿Me lo cuentas? 🙂