Tus deberes como voluntario: ¿qué obligaciones tienes en tu voluntariado?

Deberes como voluntario

Compartir Post

Cualquier actividad en la que estemos inmersos implica una serie de privilegios y de compromisos.

Por supuesto, también el voluntariado.

Este va a ser un post breve, de esos que van directos al grano.

No quiero andarme con rodeos ni ponerle paños calientes a algo tan fundamental e inamovible como son tus deberes como voluntario.

Y es que, cuando decidimos dedicar nuestros viajes a colaborar con alguna ONG, adquirimos de inmediato derechos y deberes que debemos conocer y cumplir.

Hace ya un tiempo te hablé de la otra cara de la moneda: tus derechos como voluntario.

Lo hice porque sé perfectamente la mochila de requisitos que uno carga cuando se plantea hacer un voluntariado. Queremos hacerlo tan bien y estar tan a la altura que se nos olvida que tenemos unos derechos que las organizaciones deben de garantizarnos.

Pero hoy quiero hablarte de todos esos compromisos, obligaciones y deberes que, como voluntario, debes tener grabados a fuego en tu mente.

¿Preparad@ para ser un voluntario 10?

Conoce y cumple tus deberes como voluntario

Es importante que tengas muy claro que, durante tu estancia solidaria, tienes unos compromisos y deberes como voluntario que deben guiar tus acciones y que estás obligado a cumplir.

De no hacerlo, además del perjuicio que pudieras causar a la organización y a la comunidad con la que colaboras, podrías ser expulsado del proyecto.

Dicho esto, mi consejo es que no pierdas de vista tus obligaciones durante tu voluntariado y la razón que te ha llevado a querer vivir esa experiencia:

  • Cumplir los compromisos que has adquirido con la organización, respetando sus objetivos y normativa.

Cuando formalices tu voluntariado, deberás firmar una serie de documentos con los que te comprometes a cumplir las normas y a no hacer nada contrario a los objetivos de la ONG. Debes conocer los principios de la organización y actuar acorde a ellos.

  • Guardar confidencialidad de la información recibida y conocida durante tu voluntariado.

Durante tu estancia, tendrás acceso a un montón de información. Debes tratarla con el mismo respeto que tratarías los datos de tu empresa o la información personal de cualquier persona cercana a ti.

  • Rechazar cualquier contraprestación material que pudieras recibir de la comunidad con la que colaboras o de alguna persona relacionada con la intervención de la ONG.

Tu actividad y colaboración como voluntario es totalmente altruista y desinteresada, así que tienes totalmente prohibido aceptar cualquier tipo de contraprestación material. En caso de encontrarte ante un ofrecimiento así, comunícalo de inmediato a las personas responsables de la organización.

  • Respetar los derechos de los beneficiarios de la actividad voluntaria.

Aunque se trate de personas anónimas y que quizás no vuelvas a ver en tu vida, debes respetar sus derechos. Aquí quiero hacer un apunte muy especial al derecho a la imagen y a la intimidad, así que guarda tu cámara de fotos, vive la experiencia y conserva todos esos momentos en tu retina. Hay mucho que decir sobre esto, así que te hablaré largo y tendido de este tema muy pronto en otro post.

  • Actuar de forma diligente y solidaria.

No pierdas de vista qué te ha llevado a hacer un voluntariado y sé consecuente con esa decisión y con los valores que la sostienen.

  • Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la organización.

  • Participar en las tareas formativas previstas por la organización.

Tanto si se trata de una formación específica para las tareas y funciones asignadas, como si se trata de formaciones permanentes (en voluntariados de larga duración), tienes la obligación de participar y de aplicar todo lo aprendido.

  • Seguir las pautas establecidas para el desarrollo de las actividades encomendadas.

Ser proactivo y hacer propuestas es muy positivo, pero hay que diferenciarlo de tomar la iniciativa libremente y hacer lo que te dé la gana. Sigue siempre las indicaciones y pautas de la organización y espera siempre a que dé luz verde a tus propuestas.

  • Respetar y cuidar los recursos materiales de la organización.

  • Aportar el certificado de delitos de naturaleza sexual.

En caso de participar en actividades de voluntariado que impliquen contacto con menores, deberás acreditar que no tienes antecedentes penales por delitos contra la libertad sexual. Se trata de un trámite muy sencillo y gratuito.

Como ves, además de los derechos de los que ya te hablé en otro post, tienes una serie de obligaciones, compromisos y derechos como voluntario.

No los pierdas de vista y cúmplelos por el bien de la organización y de la comunidad con la que colaboras.


¡AHORA TE TOCA A TI!

¿Conocías tus deberes como voluntario?

¿Hay alguna de estas obligaciones que desconocías y que te ha sorprendido especialmente?

Ya sabes, ¡estoy impaciente por leerte! ?

Compartir Post

También te puede interesar:

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!