• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content

Pasaporte Solidario

Voluntariado y viajes solidarios

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Tu regalo
  • Trabaja conmigo
    • Testimonios
  • Kenia en grupo
  • Contacto

Las 7 apps para hacer voluntariado que no pueden faltar en tu smartphone

27/06/2018 por Marta Heredia 3 comentarios

 

Las 7 apps para hacer voluntariado que no pueden faltar en tu smartphone

Tabla de contenidos

  • 1 Las 7 apps para hacer voluntariado que no pueden faltar en tu smartphone
    • 1.1 ¿Por qué descargar una app para hacer voluntariado?
    • 1.2 Apps para hacer voluntariado
      • 1.2.1 Hacesfalta
      • 1.2.2 Moviliza-T
      • 1.2.3 Wildlife Volunteer
      • 1.2.4 Worldpackers
      • 1.2.5 GivingWay
      • 1.2.6 Welpy
      • 1.2.7 Welever

 

Seguro que en tu móvil tienes un montón de aplicaciones para usos muy diferentes: hacer deporte, buscar un hotel o un restaurante, hacer meditación, escuchar música, reservar un taxi…

El objetivo de cualquier aplicación hacernos la vida más fácil en un montón de actividades y ámbitos, y lo cierto es que recurrimos a muchísimo a ellas en nuestro día a día (a veces incluso demasiado).

¿Y si te dijera que también existen apps para hacer voluntariado?

Desde encontrar iniciativas solidarias con las que colaborar en tu ciudad, hasta localizar propuestas para ayudar a cambio de alojamiento, pasando por voluntariado internacional social o ambiental. Existen opciones para todos los gustos.

 

¿Por qué descargar una app para hacer voluntariado?

 

Seguramente, en tu teléfono tienes almacenados un montón de datos importantes para tu día a día. Casi tod@s llevamos en nuestro teléfono información que nos hace mucho más fácil nuestra vida: trabajo, ocio, agenda, relaciones sociales, estudios… Y a partir de hoy, ¡también solidaridad y voluntariado!

Todo son ventajas, ya que descargar cualquiera de estas app para hacer voluntariado te permitirá:

  • Consultar iniciativas solidarias por todo el mundo en cualquier lugar y en cualquier momento a través de una plataforma totalmente optimizada y adaptada a tu teléfono.
  • Encontrar opciones de voluntariado e inscribirte de manera rápida y con sólo unos pocos clics.
  • Conectar y formar parte de una gran red de voluntari@s.
  • Conocer las valoraciones de otros usuarios que ya han colaborado con las diferentes organizaciones.

Apps para hacer voluntariado

 

Casi todas las apps para hacer voluntariado que te presento están disponibles tanto para dispositivos Android como para dispositivos iOS (te he dejado los enlaces para que te sea más fácil descargarlas), y su funcionamiento es muy fácil e intuitivo.

¡Vamos allá!

Hacesfalta

Con el objetivo de adaptar la web que lleva el mismo nombre a las nuevas tecnologías, la Fundación Hazloposible ha lanzado este app compatible con dispositivos iOS y Android.

A través de esta aplicación, podrás encontrar acceder a oportunidades de voluntariado (clasificadas en las categorías de voluntariado presencial – colaboraciones en España –, voluntariado internacional, y voluntariado virtual) entre más de 8.000 ONGs. Además, podrás consultar las valoraciones que otros usuarios han hecho de las organizaciones (este sistema de valoración es muy útil para orientar tu búsqueda).

No necesitas registrarte para consultar las diferentes ofertas, pero sí para apuntarte a alguna de ellas.

Una característica destacable de esta app es que, además de opciones de voluntariado, también ofrece ofertas de empleo en ONGs.

Moviliza-T

Esta aplicación, desarrollada por Im3dia Comunicación para dispositivos iOS y Android, pretende ser un punto de encuentro para la oferta y la demanda de opciones de voluntariado nacional e internacional.

Es muy fácil de usar y no es necesario que te registres para poder acceder a las ofertas de voluntariado de las entidades. Puedes visualizar las diferentes opciones en un listado o en un mapa (puedes ordenarlas, en función de tu posición, según la cercanía a ti gracias al sistema de geo localización de tu teléfono).

Puedes filtrar los resultados según tus intereses o motivaciones e inscribirte a la oferta que más te interese. Para ello, deberás facilitar tus datos (nombre y apellidos, e-mail y teléfono) para que la entidad con la que quieres colaborar se ponga en contacto contigo

Wildlife Volunteer

Si te interesa el voluntariado medioambiental y con animales, ¡esta es tu aplicación!

Esta app se centra en el voluntariado en el ámbito de la conservación de animales y vida salvaje: centros de rehabilitación, parques, santuarios, reservas…, que tengan como objetivo la conservación de especies en peligro.

Disponible tanto para Android como para iOS, podrás acceder a más de 40 proyectos de voluntariado de vida silvestre en todo el mundo. El funcionamiento es muy sencillo y no necesitas registrarte para poder consultar todas las opciones disponibles y aplicar a la que te interese.

Worldpackers

Aplicación de la plataforma web con el mismo nombre, que ya cuenta con más de 100.000 descargas y una muy buena valoración por parte de más 2.500 usuarios, y que es compatible con dispositivos iOS y Android.

En esta app puedes encontrar oportunidades de voluntariado en más de 100 países, pero para acceder a ellas debes registrarte facilitando tu dirección de correo electrónico. A partir de ahí, encontrarás tres tipos de experiencias: voluntariado en proyectos de impacto social y ONGs, intercambio de trabajo por alojamiento gratuito, y programa Eco (colaboración con granjas, eco-villas o institutos de permacultura).

Para filtrar las opciones de voluntariado que mejor encajan con lo que estás buscando, debes introducir diferentes criterios: tus habilidades concretas, el tiempo de permanencia en el programa de voluntariado/intercambio y las zonas geográficas que más te interesen.

Si quieres optar a alguna de las ofertas debes registrarte como miembro verificado (pago de unos 42€, aproximadamente) y facilitar más datos completando tu perfil de usuario. De esta manera, las organizaciones podrán conocerte un poco mejor para aprobar tu solicitud. Este pago te permitirá solicitar voluntariado a lo largo de un año. Pasado este tiempo, deberás volver a pagar la misma cantidad si quieres volver a inscribirte en alguna iniciativa.

Una de las mayores ventajas de esta app es que cuenta con una comunidad de voluntarios, con los que puedes contactar para compartir experiencias o resolver dudas.

GivingWay

El funcionamiento de esta aplicación es muy parecido a Worldpackers, pero con la ventaja de que no tienes que pagar para contactar con las organizaciones. ¡Es gratis!

Para tener acceso a iniciativas de voluntariado en más de 100 países, debes registrarte y completar un cuestionario para filtrar las diferentes opciones según tus preferencias: destino, ámbito de colaboración, duración del viaje, y si viajas sol@ o acompañad@. Una vez hecho esto, verás las opciones que coinciden con tus criterios de búsqueda, además de los comentarios y valoraciones de otras personas sobre cada una de ellas.

Si quieres inscribirte a alguna de las iniciativas, debes rellenar un nuevo formulario para la organización, que evaluará tu solicitud y se pondrá en contacto contigo.

El principal inconveniente de esta plataforma es que está en inglés, aunque la mayor parte de los formularios para voluntariados en Latinoamérica también está en español.

Esta app está disponible sólo para Android, así que si eres usuario de iOS deberás usar su versión web.

Welpy

A través de esta aplicación, disponible para dispositivos iOS y Android y que se centra en iniciativas solidarias en España, podrá encontrar opciones de voluntariado en ámbitos muy diversos: personas mayores, niños, población inmigrante, personas con discapacidad…, etc.

Más allá de ser una plataforma meramente informativa, te permite implicarte en diferentes iniciativas en tu ciudad a la vez que te pones tus propias metas de voluntariado y que contabilizas todas las horas de colaboración en un certificado que puedes descargar en cualquier momento (gracias a un perfil muy personalizado y completo)

Su funcionamiento es muy sencillo: puedes filtrar las diferentes opciones según tu ubicación e inscribirte en la iniciativa que quieras en cualquier momento (la comunicación con la organización será instantánea). Esta app, que pretende ser la primera red social de voluntarios de España, te permite estar interconectado con los demás miembros de Welpy.

Welever

Esta app, que también cuenta con versión web, está disponible tanto para Android como para iOS. Se trata de una plataforma que tiene como objetivo la consecución de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas a través del voluntariado en empresas, universidades, ONGs e iniciativas en diferentes ciudades.

Si quieres unirte a alguna de sus iniciativas, debes registrarte, filtrar las diferentes opciones de colaboración según tus habilidades, tu disponibilidad y tu ubicación, y enviar tu solicitud de participación (deberás esperar a que la organización o entidad responsable de la iniciativa la apruebe).

Para inscribirte, el único requisito es tener más de 16 años. Para crear una campaña, debes ser mayor de 18.

Una vez finalices tu colaboración, tanto organizadores como participantes se valoran entre sí, de manera que se crea una especia de currículum social de cada miembro de la plataforma.


La verdad es que estas aplicaciones han sido todo un descubrimiento, así que espero que te sean muy útiles y que te faciliten la búsqueda de tu voluntariado ideal.

Y tú, ¿con cuál de ellas te quedas?

Si ya has utilizado alguna de estas aplicaciones, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia. Ayudarás a otros muchos futuros voluntarios a decidirse 😉

 

También te puede interesar:

Viajes solidarios. Las ventajas de combinar turismo y solidaridadViajes solidarios. Las ventajas de combinar turismo…
Por qué buscar asesoramiento para hacer un voluntariado y vivir la mejor experiencia de tu vidaPor qué buscar asesoramiento para hacer un…
Los 10 errores que pueden arruinar tu voluntariado y que debes evitarLos 10 errores que pueden arruinar tu voluntariado y…

Archivado en: Voluntariado

Marta Heredia

Después de 3 años vinculada al mundo del voluntariado internacional, quiero compartir contigo toda mi experiencia para ayudarte a encontrar tu voluntariado ideal, aquel que te revolucione por dentro y que haga que nada vuelva a ser lo mismo en ti. Si quieres vivir algo así, y no sabes por dónde empezar, puedes descargar la guía: “Los 7 errores del voluntario novato y mis 3 claves para encontrar el voluntariado que te cambie la vida”. Me encantará que te sirva de ayuda en la preparación de tu voluntariado. ¡Espero tus comentarios!

Entrada anterior: « Historias de voluntariado #15. Pedro, cambiando vidas en África con AGUA ONG
Siguiente entrada: Tabú dinero-solidaridad: por qué te resistes a pagar por hacer un voluntariado »

Interacciones del lector

Comments

  1. Emilio Guerra Díaz dice

    02/01/2019 at 21:17

    Muchas gracias por compartir. Soy Emilio Guerra Díaz desde México.

    Responder
  2. roberto dice

    26/09/2018 at 10:28

    GivingWay es mi favorita, la opción de tener que pagar por contactar, no se si es muy ética.

    Responder
    • Marta Heredia dice

      30/09/2018 at 12:03

      Hola Roberto!

      GivingWay es una muy buena opción, sin duda.
      Respecto al tema de tener que pagar por contactar, entiendo que es un filtro para atraer a un determinado tipo de público más específico.
      A mí, personalmente, no me parece poco ético tener que pagar si eso te garantiza unos contactos y unas ofertas totalmente fiables y sin sorpresas (y con esto no quiero decir que las aplicaciones gratuitas no lo hagan).
      Como en todo, la polémica está servida y hay opiniones para todos los gustos 😉

      Gracias por pasarte por aquí a comentar. Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

You have to agree to the comment policy.

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. +info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna. +info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Copyright © 2019 · Pasaporte Solidario · Todos los derechos reservados

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Volver arriba

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado