Ya se está convirtiendo en tradición publicar este tipo de post en fechas navideñas.
El año pasado despedimos el año con una recopilación de libros solidarios que os gustó mucho. Este año, es el turno de las canciones solidarias.
¿Qué mejor que acabar (y empezar) el año al ritmo de música con un mensaje solidario?
Hoy quiero compartir contigo esta recopilación de 10 canciones solidarias. Algunas fueron compuestas expresamente para reivindicar algún tipo de causa o para recaudar fondos. Otras, llevan impregnados mensajes de solidaridad y fraternidad en cada una de sus estrofas.
Pero no te entretengo más, que seguro tienes muchas ganas de descubrir las canciones solidarias que he seleccionado para que despidas el 2018 y empieces el 2019 a ritmo de solidaridad.
Ojalá estas notas te acompañen durante todo el año y que 2019 sea el año de tu voluntariado.
Por lo pronto, puedes empezar calentando motores con estas canciones solidarias 😉
Tabla de contenidos
10 canciones solidarias que te van a inspirar para hacer un voluntariado
Aquí va mi TOP 10 de canciones solidarias para cambiar de año con mucha inspiración de cara a convertir el 2019 en el año de tu voluntariado.
? ¡Dale al Play y disfrútalas!
Color Esperanza (2001)
Quiero abrir la lista de canciones solidarias con este tema porque me trae muy buenos recuerdos.
Hay momentos que están marcados por una canción y «Color Esperanza», de Diego Torres, es la banda sonora de algunos momentos especiales para mí.
Recuerdo haberla cantado a voz en grito mientras esperaba en el puerto de Barcelona para embarcar el coche en el ferry y poner rumbo a Menorca junto a dos amigas. Era el verano del 2006 (creo ?), tenía 22 años, y fueron unas vacaciones maravillosas.
Seguro que tú también tienes una banda sonora de tus viajes, ¿verdad?
Dale al Play y empápate de las perlas de solidaridad que se esconden entre sus notas.
We Are The World (1985)
Liderada por Michael Jackson, Bruce Springsteen, Stevie Wonder y Harry Belafonte, la Unión de Apoyo de Artistas para África (USA for Africa) grabó este tema en el que participaron una veintena de artistas.
Rápidamente se convirtió en un éxito mundial y las ganancias fueron destinadas a luchar contra la hambruna y las enfermedades en África (concretamente en Etiopía).
No obstante, hubo voces críticas que denunciaban que, si el dinero llegaba a los gobiernos africanos, la población afectada no sería realmente beneficiada.
Sea como fuere, a este tema hay que reconocerle el mérito de ser el single benéfico más vendido de la historia, y por supuesto tenía que estar en esta recopilación de canciones solidarias.
Ay Haití (2010)
Hace ya más de 8 años que un terremoto sacudió Haití. Una tragedia que paró el tiempo y la vida de decenas de miles de personas en este país del Caribe (316.000 personas perdieron la vida y 350.000 resultaron heridas).
Ante semejante catástrofe, y por iniciativa de Carlos Jean, más de 20 rostros conocidos del mundo de la canción y del deporte se unieron para cantar por Haití y así recaudar fondos para ayudar a las víctimas.
Desgraciadamente, los daños provocados por el seísmo aún son visibles a día de hoy y Haití no se ha recuperado de aquel duro golpe. La crisis humanitaria sigue y la situación actual del país es incluso peor que antes del terremoto. Esto es debido, en parte, a la incapacidad de la comunidad internacional de dar una respuesta adecuada a la magnitud del desastre.
Yo vengo a ofrecer mi corazón (1985)
Canto a la esperanza de Fito Páez, habla de la importancia de la solidaridad en las sociedades y en la historia.
Ha sido versionada por muchos grandes músicos, y hoy te traigo la versión de Páez con el maestro Pablo Milanés.
«Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Tanta sangre que se llevó el río,
Yo vengo a ofrecer mi corazón».
Another Day in Paradise (1989)
Seguro que conoces y has tarareado alguna vez este tema de Phil Collins pero… ¿tenías idea de su mensaje de denuncia de la situación de las personas sin hogar?
El retrato que Collins hace del día a día de estas personas, y de la indiferencia de los que pasamos por su lado, refleja a la perfección una situación que, desgraciadamente, se da a diario en nuestras calles.
Seguro que a partir de ahora escucharás esta canción de otra manera. Toma consciencia y valora ese paraíso que tienes (tu hogar) y que es inalcanzable para otros.
Solo le pido a Dios (1978)
Es una de las canciones más conocidas del cantautor argentino León Gieco, pero ha sido también versionada por muchos artistas. Hoy comparto contigo la versión de Ana Belén y Antonio Flores, que me encanta.
Se trata de un canto a la humanidad que pide el compromiso con los desfavorecidos y con las injusticias. Invita a hacer pequeñas buenas acciones que poco a poco cambien nuestro entorno.
En definitiva, nos anima a no dejar este mundo sin haber hecho algo de provecho para nuestra sociedad, a dejar de lado la apatía para practicar la empatía.
Seguro que has escuchado mil veces esta canción pero, ¿te habías dado cuenta de su mensaje?
Blowin’ in the wind (1963)
Clásico de Bob Dylan que nos deja varios interrogantes que siguen vigentes a día de hoy a pesar de ser una canción grabada en 1963. Es una de las canciones más emblemáticas de la carrera del artista y se refiere al periodo de protesta pacifista contra la guerra de Vietnam.
Ha sido descrita como un himno de reivindicación de los derechos civiles de la década de los 60, ¿crees que su mensaje sigue vigente hoy? A mí, por desgracia, su mensaje me resuena mucho…
«¿Cuántas muertes deben ocurrir
para que sepa que ha muerto mucha gente?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento».
Solaridad (2005)
Una canción con ese título con podía faltar en esta recopilación de canciones solidarias ?
No conocía este tema, y la verdad es que me ha encantado. Gran mensaje en la voz inconfundible de Eros Ramazzotti. ¿Te unes a gritar este mensaje de solidaridad?
“Sé que abrirá los ojos que
se están acostumbrando a no querer ver.
Solaridad
significará luz y calor que impregnará cada ser.
Como un abrazo de humanidad
Que quisiera en torno a mi sentir
Solaridad
Es esta la idea
Si tú la puedes aceptar, la esperanza nos dará.
Gritala tú también”.
Gracias a la vida – Voces Unidas por Chile (2010)
La versión original es de Violeta Parra (1966), pero ha sido versionada por muchos y grandes artistas como Mercedes Sosa, Joan Báez, Raphael, Chavela Vargas o Pasión Vega.
En 2010 llegó la versión benéfica de la canción para recaudar fondos a favor de las víctimas del terremoto (y posterior tsunami) que azotó Chile en 2010 y que dejó más de 500 muertos y 2 millones de damnificados. Lo beneficios de la venta del tema se donaron a Habitat for Humanity, una organización dedicada a dar apoyo y vivienda a los damnificados del seísmo.
La iniciativa, liderada por el cantante chileno Beto Cuevas, reunió a artistas como Juan Luis Guerra, Laura Pausini, Miguel Bosé, Shakira, Michael Bublé, Alejandro Sanz, Juanes y Fher, de Maná.
Imagine (1971)
No se me ocurre mejor tema que Imagine, de John Lennon, para cerrar esta recopilación de canciones solidarias. Se trata del sencillo más vendido de su carrera como solista, y su letra nos invita a imaginar un mundo en paz donde no existan fronteras ni divisiones de religión y nacionalidades, así como la posibilidad de que la humanidad viva libre de posesiones materiales.
Es una de mis canciones favoritas y, por muchos años que pasen, su mensaje es universal y perdurará siempre: se ha convertido, y muy merecidamente, en un himno de paz y hermandad.
«Imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz.
Quizás digas que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros,
y el mundo vivirá como uno».
¿Qué te ha parecido esta recopilación de canciones solidarias?
Espero que, además de haberlas disfrutado, hayas conectado con su mensaje y te hayan inspirado a hacer del 2019 el año de tu voluntariado.
¡AHORA TE TOCA A TI!
¿Ya conocías los mensajes e historias que hay detrás de estas canciones?
¿Cuál es esa canción que te inspira valores de solidaridad, paz y esperanza?
¿Hay algún tema que crees que debería estar en esta lista de canciones solidarias?
¡Te espero en los comentarios! 🙂