Encuentro Solidario #7. Voluntariado y desarrollo personal, con Jose Ruiz de Tu Gigante Interior

Encuentro solidario 7

Compartir Post

Voluntariado y desarrollo personal son un tándem indivisible que funciona en diferentes direcciones:

  • Para hacer un voluntariado es necesario un determinado nivel de autoconocimiento y de desarrollo personal.

Pero a la vez…

  • Hacer un voluntariado tiene un fuerte impacto en el desarrollo y el crecimiento personal.

De lo primero ya te he hablado en más de una ocasión. Hoy quiero centrarme en cómo el voluntariado puede ayudarte en tu proceso de desarrollo personal.

Para ello, he querido charlar con un experto en este tema:

Él es Jose Ruiz, del blog Tu Gigante Interior. Hace unos años, y a pesar de tener todo lo que se podría desear, Jose descubrió que no era realmente feliz y que la vida que llevaba no le satisfacía. Fue entonces cuando decidió parar y mirar dentro de él mismo, explorar su esencia. Y fue así cómo empezó un proceso de introspección muy profundo que ha culminado en la creación de un proyecto con el que quiere ayudar a otras personas a encontrar la libertad y la verdad a través del desarrollo personal y el autoconocimiento.

Quizás te estés preguntando qué tiene que ver el voluntariado con todo esto.

Y es que Jose tiene a sus espaldas una larga experiencia como voluntario en el ámbito infantil, por lo que sabe muy bien el grandísimo impacto que una experiencia solidaria puede tener sobre el desarrollo personal.

¿Qué más vas a descubrir en la entrevista?

  • La felicidad y la libertad están dentro de ti, ¡deja de buscarlas fuera!
  • Cómo tener una vida más consciente y más plena a través del autoconocimiento.
  • El voluntariado es una de las mejores formas de poner todo tu potencial al servicio de la Humanidad.
  • La importancia de parar y de escucharse a un@ mism@: tú eres la persona más importante de tu vida.

Todo esto y mucho más, en la entrevista. Dale al Play, ¡espero que te guste!

Voluntariado y desarrollo personal, con Jose de Tu Gigante Interior

Las perlas solidarias de Jose, de Tu Gigante Interior

01:48 _ Todos llevamos dentro un gigante con un potencial infinito, con infinitas posibilidades. Sin embargo, vivimos muy limitados, vivimos encerrados en una pequeña parcelilta, muy pequeña respecto a lo que realmente somos.

05:06 _ Me di cuenta de que me sentía más vacío que nunca, de que realmente no era feliz. Estaba siguiendo todas las pautas que la sociedad me marcaba para llevar una buena vida, y sin embargo mi sensación interna era muy distinta. Y me pregunté: ¿cuándo terminan las exigencias?, ¿hasta dónde tengo que llegar para sentirme bien y ser feliz?

07:25 _ Los problemas, las dificultades y los límites nos los creamos en nuestra mente.


10:42 _ Si quieres seguir tu verdad y ser quien realmente eres, tienes que recorrer tu propio camino. Y la persona a la que más tienes que escuchar es a ti mismo.


12:20 _ Si no encuentras la felicidad dentro de ti, no la vas a encontrar fuera. Al final, todo lo que necesitas para llevar una vida plena está dentro de ti. La vida funciona desde dentro hacia afuera, no al revés.

17:30 _ Todo pasa por parar y por dedicarme un tiempo a ti para escucharte, para conocerte mejor, para romper un poco la velocidad a la que vivimos o para romper los patrones mentales que tenemos instaurados.


22:10 _ Tu vida tiene más sentido conforme ayudas a más personas. Estamos aquí para aportar, para poner al servicio de la Humanidad todo nuestro potencial. Y en ese aspecto, una de las labores más potentes que se puede hacer es un voluntariado.


25:28 _ Hice un voluntariado con niños que tienen cáncer. La experiencia es brutal, te hace ver la vida de otra manera.

26:18 _ Piensas que tú vas allí a aportar, y son ellos los que te dan mucho más de lo que tú les puedes dar a ellos. Ellos (los niños) me han hecho abrir los ojos en ese sentido: a veces los adultos no sabemos vivir.


28:32 _ Hacer un voluntariado, sobre todo si es un voluntariado internacional, te ayuda a salir de tu zona de confort. Y siempre que sales de tu zona de confort los aprendizajes se multiplican y el proceso de crecimiento personal aumenta muchísimo.


31:02 _ Nuestra felicidad está mucho más relacionada con la libertad que con las cosas materiales. (…) A medida que aumentan tus necesidades materiales, aumentan tu dependencia y el número de horas que tienes que dedicar para generar más dinero y tener más cosas.

34:35 _ El viaje a la India ha supuesto un cambio en mi forma de ver la vida, en mis prioridades… Me fui solo. Quería que fuera como un salto al vacío para superar mis miedos y mis barreras mentales.


39:30 _ Todo aquello que realmente deseas, se encuentra un pasito más allá del miedo. Tanto por los beneficios en el autoconocimiento y en el crecimiento personal, como por la amplitud de miras y la satisfacción personal de entregarse a una causa solidaria, no te vas a arrepentir de hacer un voluntariado.

Organizaciones mencionadas durante la entrevista


Estoy convencida de que muchas de las cosas de las que hemos hablado te son familiares o te han provocado una punzada de dolor. Y es que, por desgracia, estamos normalizando ese sentimiento de insatisfacción y nos estamos acostumbrando a convivir con él porque creemos que no existe ninguna otra alternativa.

Por experiencia, te garantizo que sí existe otro camino, que es posible encontrar la autorrealización, la plenitud y la libertad que anhelas. Eso sí, tienes que parar y mirar muy profundo dentro de ti.

Además, la historia de Jose es un claro ejemplo de cómo voluntariado y desarrollo personal están interrelacionados y de cómo tu implicación en una iniciativa solidaria puede ser clave en tu proceso de crecimiento y autoconocimiento. Como ya sabes, mi experiencia de voluntariado fue el detonante que me llevó a descubrir mi «gigante interior».

¡Ahora es tu turno!

¿Sientes que vives a mil por hora y que la vida que llevas no te satisface?

¿Has vivido alguna experiencia de voluntariado que ha sido clave en tu proceso de desarrollo personal?

Deja tu comentario y cuéntanos tus impresiones o pregúntale lo que quieras a Jose.

Y si te ha gustado la entrevista, compártela en tus Redes Sociales y da a conocer nuestros proyectos entre tus amig@s. Desde ya, mil gracias 🙂

Compartir Post

También te puede interesar:

13 comentarios en «Encuentro Solidario #7. Voluntariado y desarrollo personal, con Jose Ruiz de Tu Gigante Interior»

  1. Buena entrevista compañeros!!!

    Me ha molado bastante!!

    Jose es un crack, y tiene un proyecto muy muy muy interesante. Comparto muchas cosas con su filosofía, y seguro que llegaremos lejos….

    Marta, siempre estás al pie del cañón con mil cosas: entrevistas, artículos, eventos, etc…
    No tienes fin, y se ve que eres una luchadora nata.

    Mucha suerte a los dos con todo lo que hagáis.

    Un abrazo!!!!

    Responder
    • Gracias Ruben!! Tengo que decirte que tú tampoco te quedas corto en cuanto a trabajo y esfuerzo 😉 Al final, es la única manera de andar el camino que queremos andar y de descubrir a ese gigante interior que todos tenemos dentro (o, al menos, es la única manera de intentarlo).

      Coincido totalmente contigo en el gran proyecto de Jose y en todo el valor que aporta. Y te agradezco mucho que siempré estés ahí para comentar, sugerir, dad feed-back… Un lujo teneros a los dos como compañeros. Un abrazote!

      Responder
  2. ¡Hola Marta y Jose!

    Enhorabuena por la entrevista, me ha gustado mucho escucharla.
    Cierto, hay que reflexionar mucho para salir de la zona de confort ya que parece que estamos encasillados en cumplir una lista de tareas.
    Enhorabuena también por lo que hacéis y la energía e inspiración que transmitís tanto en voluntariado como crecimiento personal, ¡seguid así!

    Un abrazo

    Responder
    • Toda la razón, Pedro. Desde muy temprano tenemos un camino bastante predefinido, estamos «programados» para seguir una determinada hoja de ruta en nuestra vida. Y salir de ahí es extremadamente difícil, sobre todo porque hacerlo supone salir de esa no tan confortable zona de confort.

      Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo grande!

      Responder
    • Hola Pedro!!

      Mil gracias por tus palabras 🙂

      Es cierto que no es nada fácil salirse del camino estipulado por la sociedad y recorrer el tuyo propio.
      Hay que saltar fuera de esa zona de confort y atreverse a cambiar esos condicionantes y creencias que tenemos programados desde pequeñitos. Eso siempre da un poco de vértigo, pero es la única forma de seguir avanzando y llevar una vida auténtica.

      Un fuerte abrazo y enhorabuena a ti también por tu gran proyecto!

      Responder
  3. Que gran entrevista y que gran mensaje Marta y Jose!
    Da para pensar y ver si estas prisas continuas, nos llevan realmente a donde queremos ir.
    Como comentáis, este proceso de toma de conciencia es algo lento y largo, pero a través de un voluntariado sucede más rápido.
    Un abrazo a los dos!

    Responder
    • Hola Ana!

      A mí no me cabe la menor duda de que las prisas y el acelerado ritmo de vida que llevamos no son positivos para casi nada… Nos descuidamos a nosotros mismos, descuidamos a las personas que queremos, descuidamos lo que nos gusta hacer… Quizás suene exagerado, pero en el fondo hay un poquito de todo eso. En medio de esta vorágine es muy difícil parar y reconectar con una mismo. De ahí, el gran valor del voluntariado como experiencia de autoconocimiento y desarrollo personal.

      Me alegra mucho que te haya gustado la entrevista. Gracias por pasarte a comentar, un fuerte abrazo! 🙂

      Responder
    • Hola Ana!!

      Mil gracias por comentar y me alegro que te guste el mensaje.

      Hay una frase que comento en mi blog que dice: «Estamos tan ocupados que a veces se nos olvida vivir».

      De ahí la importancia de parar de vez en cuando, para tomar consciencia y poder dirigir nuestra vida en la dirección que deseamos realmente.

      El voluntariado es una herramienta muy buena para escucharte a ti mismo, conocerte mejor y darte la oportunidad de ver la vida desde otra perspectiva diferente.

      Un abrazote grande!

      Responder
  4. Mil gracias Marta por invitarme a pasar este ratito tan bueno contigo y espero que a pesar de mis nervios e inexperiencia, llegue un poquito la esencia del mensaje que intento transmitir y ayude a otras personas a mejorar sus vidas.

    Entre otras cosas, para mi el voluntariado ha sido un pilar fundamental en mi proceso de crecimiento personal y me ha ayudado a ver la vida desde otra perspectiva mucho más profunda y a conocerme mejor a mi mismo.
    Estoy seguro que les puede servir también a muchas otras personas para hacer ese clic y llevar su vida al siguiente nivel.

    No me enrollo más, gracias por todo, ha sido un auténtico placer!

    ¡Un fuerte abrazo y por aquí ando por si alguien quiere preguntar alguna duda en los comentarios o compartir cualquier inquietud!

    Responder
    • El placer ha sido mío Jose. Estoy convencida de que tu mensaje ha llegado perfectamente y de que has sembrado en muchas personas la semilla del desarrollo personal, la libertad y el autoconocimiento. Como tú dices, el voluntariado es una forma de profundizar en todos esos ámbitos a la vez que hacemos algo por los demás, así que vamos a seguir gritando a los cuatro vientos lo transformadora que puede ser una experiencia solidaria.
      ¡Mil gracias!

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Marta Heredia Jaén +info Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog+info Legitimación: Consentimiento del interesado +info Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna+info Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pasaportesolidario.com +info Para poder dejar un comentario debe primero aceptar nuestra Política de Privacidad mediante el checkbox ubicado debajo del botón de PUBLICAR comentario. ¡Exprésate y comenta lo que quieras!

Puede que hayas llegado hasta aquí porque quieres hacer un voluntariado. Si es así, aquí encontrarás mucha información para ayudarte a preparar tu experiencia. Lo que no vas a encontrar son programas de voluntariado, ya que Pasaporte Solidario no es una ONG y, por tanto, no gestionamos voluntarios. Lo que te ofrecemos son experiencias de turismo solidario y responsable en Kenia, en forma de viajes de inmersión cultural para que conozcas África de forma diferente y única. Si esto te interesa, entra aquí para saber más.

Viajes a Kenia

¡NUEVAS FECHAS!

Volvemos a viajar, y lo hacemos de forma aun más responsable y consciente

¡Últimos viajes
en 2021!